Nada de listas de reproducción en Spotify con música para bebés, ni tampoco de sonidos del mar o de la naturaleza. A nivel sonoro, lo que más calma a los bebitos es el famoso ruido blanco. Se trata del sonido que emiten ciertos aparatos electrónicos como el lavarropas, el lavavajillas, la aspiradora, el ventilador de techo, el secador de pelo, etc. ¿Pero por qué tienen estos sonidos la particularidad de calmar al bebé? En primer lugar, porque poseen todas las frecuencias sonoras y encima a la misma potencia; eso hace que sea constante, genere calma y ayude al bebé a conciliar el sueño. Otro beneficio es que tiene la particularidad de enmascarar otros sonidos del ambiente, como el ruido de los autos, los ladridos de perros, etc. y así, al acallar otros estímulos auditivos, produce una especie de aislamiento sonoro. Se lo conoce como “ruido blanco”, ya que es el…
¿En forma de mochila o de bolso? ¿Con muchos compartimentos o pocos? ¿Sobrio o estampado? A la hora de elegir un bolso maternal la oferta es infinita, pero la elección va más allá de una cuestión de gustos: es importante tener en consideración algunas características que hacen a la funcionalidad de este objeto para elegir el más indicado. Claro que quizás necesites dos alternativas, no es lo mismo si salís un rato con tu bebé que si te vas a pasar el día afuera; o si te movés en auto que en transporte público. En este último caso, por ejemplo, vas a necesitar una alternativa más liviana y compacta. En cuanto a los modelos, prevalecen dos estilos: el bolso o la mochila. Esta última es ideal para tener los brazos liberados; si bien un bolso tipo morral también te permite lo mismo, al tenerlo colgado de costado no vas a…
Existe la fantasía que las contracciones se dejan en la sala de partos, pero lo cierto es que duran un poco más. Después del nacimiento, el útero se sigue contrayendo durante unos días y de esa forma se achica hasta descender a la pelvis, como antes del embarazo. Es común sentir que estas se agudizan mientras amamantas ya que al hacerlo el organismo libera oxitocina, lo cual aumenta las contracciones, pero -como recompensa- ayuda a que el útero vuelva a su posición normal. Además, traen otro plus: favorecen la reducción del sangrado vaginal. Tené en cuenta que este proceso lleva alrededor de una semana y es totalmente normal. Si te molesta demasiado, podés hablar con el obstetra para ver si es posible ingerir algún analgésico. Parto vaginal: dolor perineal El perineo es una pequeña zona que va desde la vagina al ano y que, tras el parto vaginal, queda sensibilizada.…
Ya se sabe que durante el embarazo es fundamental llevar una buena alimentación: variada y saludable. Es que la mala nutrición materna (con déficit de nutrientes críticos como hierro, ácido fólico, calcio, y zinc) afecta el buen desarrollo del bebé; algunas secuelas posibles son un menor crecimiento fetal y un consecuente bajo peso al nacer. En casos agudos puede comprometer el desarrollo cerebral. Pero las dudas más frecuentes en torno al tema nutricional se relacionan con los alimentos y bebidas permitidas durante este periodo. “Básicamente hay que excluir todos aquellos alimentos crudos, mal cocidos o mal lavados que puedan ser transmisores de parásitos o bacterias que causan enfermedades”, señala la licenciada en Nutrición Analia Moreiro. Entre lo más polémico figura el sushi, sin embargo, según aclara la especialista “no hay ningún estudio científico que avale la prohibición del sushi, pero si tenemos en cuenta los problemas que puede llegar a…
El número telefónico del pediatra figura en la lista de favoritos de papás y mamás, es que a veces las dudas suelen ser muchas: ¿es normal que llore tanto? ¿cuántos días puede estar sin hacer caca? ¿por qué llora tanto? ¿tendrá cólicos? Algunos padres suelen ser más relajados que otros, pero los temores siempre existen y nada mejor que un profesional para despejarlos.Lo cierto es que, si bien nada reemplaza la consulta con el médico, existen algunas pautas que pueden servir de guía en momentos así, tanto en recién nacidos como en niños más grandes. La Dra. Cecilia Avancini, jefa de Pediatría de Vittal, comparte algunos tips para saber cuándo es momento de dirigirse a una guardia o llamar al doctor: Si llora de forma fuerte, constante e inconsolablePrimero lo básico, hay que constatar que el bebé no tenga hambre, que esté higienizado y controlar la temperatura. Si todo lo…
El trapito o peluche de apego es mucho más de lo que parece, para el bebé es un objeto que le ofrece protección, compañía y confianza. Por eso, se vuelve especialmente útil cuando tiene entre siete y ocho meses, momento en el que aparece la llamada “angustia del octavo mes” o “crisis de separación”. Es en esa etapa cuando el bebe se reconoce como una persona independiente de su mamá y eso le genera inquietud y tristeza.En esa instancia, este trapito funciona como un objeto transicional, es decir que le es de ayuda para sentirse confiado y lograr la independencia emocional de su mamá. Luego de un tiempo, ya no será necesario porque habrá entendido que esa separación es momentánea y podrá calmar su estrés por sí solo. Por todo eso, su utilidad se refuerza en momentos de conflicto, como cuando la madre se va a trabajar o a la…
A menudo escuchamos que las elecciones alimentarias de los niños están guiadas por el marketing y la publicidad, lo cierto es que los menores de dos años todavía son ajenos a esos estímulos, pero aún así, suelen preferir fideos antes que verduras. Las razones son en parte biológicas, pero sobre todo culturales. Una investigación publicada en la revista científica Physiology & Behavior estableció que las papilas gustativas de los niños son más sensibles a los sabores amargos que la de los adultos. Además, se trata de una cuestión de supervivencia, los bebés están biológicamente preparados para preferir lo dulce, dado que ese es el sabor de la leche materna, de lo contrario morirían de desnutrición. Ahora bien el paladar también se acostumbra, por eso se lo puede “educar” para que acepte verduras y frutas, “dos grupos de alimentos que no pueden faltar en la dieta de todos los niños en…
Los bebés también van al gimnasio, aunque sin salir de su casa. Si tuviste un bebé hace poco o estás embarazada y te encontrás en plena compra de todo lo que va a necesitar, es probable que te preguntes qué tan necesario es contar con un gimnasio. Qué sonSe trata de mantas acolchadas de tamaño variable que tienen una barra (también recubierta en tela y gomaespuma) de la que cuelgan diferentes argollas con juguetes, desde sonajeros y mordillos hasta muñecos y espejos de plástico; también se las conoce como alfombras didácticas, dado que la parte sobre la que se acuestan trae complementos como abrojos, botones que emiten sonidos y hasta música. Para qué sirvenUn gimnasio aporta al desarrollo psicomotriz del bebé. Estimula la motricidad (coordinación, movimiento, etc.) y los sentidos, a través de los colores, las diferentes texturas y sonidos, etc. Además, aunque se pueda quedar solo explorando ese nuevo…
El ácido fólico es una vitamina esencial para el desarrollo del bebé, antes y durante el embarazo. Te contamos todo lo que tenés que saber.