Los días lindos son ideales para disfrutar del verde y el sol. Algunas sugerencias para que chicos y grandes disfruten tranquilos. Con la primavera llegan los días soleados y agradables. Guantes, abrigos y bufandas se guardan para darle la bienvenida a los pantalones cortos y las remeras. Los días más largos y las temperaturas cálidas invitan a pasar más tiempo fuera de las casas ya sea en plazas, parques, playas o donde encontremos un poquito de verde y naturaleza. Las salidas al aire libre son un momento ideal para el disfrute pero para que eso ocurra es ideal tener en cuenta algunos consejos. Sol Un buen día de sol es una gran invitación para salir de la casa. Sin embargo hay que tener mucho cuidado para que este gran amigo no se transforme en un enemigo. “Ponerse rojo como un tomate” suele ser una experiencia no solo desagradable tanto para…
Esta fecha se instauró en el año 1973 durante el Congreso Mundial de Pediatría celebrado en nuestro país, en conmemoración de la fundación de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) el 20 de octubre de 1911 Para la crianza saludable de los chicos, es fundamental el trabajo del pediatra. Los padres buscan un profesional que coincida con sus valores, su confianza y aunque parezca algo menor también que concuerde con sus horarios y su consultorio no quede muy alejado de sus casas. Por otro lado, los pediatras, de cierta manera, también eligen cuando responden o no a las necesidades de los pacientes. Es común que si una familia no se siente cómoda con un médico decida cambiar de profesional. Así también muchas veces cuando el profesional ve que sus saberes no son escuchados o sus indicaciones son cuestionadas y la comunicación no fluye, prefiere derivar ese paciente a un colega. …
En la Argentina el tercer domingo de octubre es la fecha elegida para homenajear a las mamás. Historia de una celebración mundial. Dicen que el Día de la Madre se celebra todos los días en cada abrazo, cada beso y en cada sonrisa que un hijo le entrega a su mamá. Aunque para algunos el Día de la Madre es solo una fecha comercial, para muchos más es un buen motivo para celebrar, agradecer y demostrarle todo el amor a esas mujeres que eligieron ser mamás. Celebrar a las madres no es un invento moderno. Los griegos ya las celebraban honrando a Rea, madre de los dioses Zeus, Poseidón, Deméter, Hestia, Hera y Hades. Con la llegada del cristianismo las celebraciones se transformaron en otras para honrar a la Virgen María. En Inglaterra hacia el siglo XVII, organizaban lo que se conocía como domingo de las Madres. Los niños concurrían…
Desde el embarazo hasta el momento en que los hijos son grandes, la piel experimenta cambios que requieren cuidados específicos. ¿Qué necesita y cómo protegerla en cada período? Uno de los cambios más significativos para las mujeres es el momento en el que se convierten en mamás. Este nuevo rol trae modificaciones a nivel personal, emocional y físico, y la piel las refleja. La gestación, el embarazo, el nacimiento, el puerperio y la lactancia son de lo más significativo, por lo que acompañar estos procesos con un cuidado consciente de la piel nos ayuda a mantenernos saludables, nos dice Natalia Achitte, Técnica en Dermatocosmiatría y Esteticista Corporal y Capacitadora Profesional Así como cambian las necesidades de los hijos, según su etapa madurativa, la piel también requiere cuidados particulares dependiendo del momento en el que se encuentre cada mamá. La especialista recomienda activos, ingredientes, rutinas y productos para protegerla en cada…
El llanto en los más pequeños es una forma de expresar su malestar, por eso es importante atender su demanda. Guadalupe del Canto, Psicóloga perinatal y especialista en desafíos reproductivos nos da algunas pistas. Casi todos los papás escuchamos alguna vez expresiones como “Dejalo llorar porque si no te va a agarrar de punto” o “si lo tenés a upa lo vas a malcriar”. Estas frases casi siempre bien intencionadas no tienen fundamento científico. Por el contrario, está comprobado que los bebés necesitan saber que sus papás estarán disponibles para atenderlos cuando lo necesiten. Esto es para desarrollar la sensación de calma y seguridad, que les permitirá ir adquiriendo paulatinamente la noción de tener una base segura de operaciones a la cual volver cuando salen a explorar el mundo a través del juego. El llanto de los bebés es una de las maneras que tienen para comunicarnos lo que les pasa. Pensemos que…
Fundamentales en el desarrollo de la personalidad de los niños es importante ponerlos sin violencia. La paternidad y maternidad tiene momentos mágicos y que se atesoran para siempre. Tardes de juegos, mañanas de risas y jornadas que no se olvidan. Sin embargo, nuestra tarea también tiene momentos complicados y uno de ellos sin duda es cuando debemos establecer límites. Muchos no sabemos muy bien cómo hacerlo no queremos convertirnos en padres autoritarios pero tampoco excesivamente permisivos. Aunque parezcan odiosos, los límites son muy necesarios. Al ponerlos estamos dotando a nuestros hijos de seguridad y protección, factores imprescindibles para su desarrollo. A través de ellos, los adultos -principalmente los papás- hacen saber a cada niño lo que se espera de él y lo ayudan a distinguir lo que está bien de lo que está mal; lo que favorece que desarrolle su autocontrol. Diana García Dilba, licenciada en Psicología (M.N. 67.130) nos…
Magalí Sztejn es licenciada en Comunicación; en plena pandemia fue mamá de Tadeo y nos comparte su experiencia. El 11 de marzo del 2020 la OMS declaraba la pandemia del COVID 19. Un evento único en la historia, tan único como nuestro embarazo, que ya empezada a transitar su quinto mes. A lo miedos y dudas típicos de un padre y una madre primerizos se sumó la angustia y el desconocimiento sobre esta nueva enfermedad que tenía aterrado al mundo entero. Nos quedamos en casa, por supuesto, resguardando lo que para nosotros era lo más preciado. Y así la vida siguió avanzando. A la par que escuchábamos, con preocupación, las cantidades de internados y fallecidos; conocía a Tadeo mediante ecografías (y digo, conocía porque Leonardo no pudo volver a entrar para ver a su hijo ni acompañarme) y comenzábamos a sentir sus primeros movimientos dentro de la panza. Claro que…
Admirado y criticado por igual, para muchos papás el uso del chupete viene acompañado con muchas dudas. Calmar el llanto de un bebé siempre fue una preocupación de los papás. Entre los siglos XVII y XIX para lograr tranquilizar a los recién nacidos se les daban pequeños juguetes de dentición hechos de coral, marfil o huesos. Las familias más humildes usaban trozos de tela anudados en los que se introducía azúcar con forma de pezón. Si bien lograban tranquilizar a sus bebés, la consecuencia es que los primeros dientes venían llenos de caries. Otra práctica frecuente consistía en ofrecerles un trozo de carne atado con una tela y en los casos extremos, si el bebé no dejaba de llorar se empapaba la tela en brandy. Estas prácticas no solo eran peligrosas, la higiene brillaba por su ausencia. A comienzos del siglo XX, en 1901 un farmacéutico neoyorquino Christian W. Meinecke, patentó lo…
Alejandra Clutterbuck es ilustradora y periodista gráfica. Le gusta crear imágenes para textos ajenos y también trabajar en proyectos propios, pero sin duda su mejor proyecto es la maternidad. Es difícil definir en unas líneas todo lo que implica ser mamá. Ser mamá es el regalo más lindo de la vida, pero viene con un montón de sacrificios, mucha alegría y también dolor. Cuando esa maternidad se ejerce con ganas estamos dispuestas a soportarlo todo. Por un hijo se pierden los miedos y se entrega todo. Ser mamá me abrió los ojos sobre mi propia mamá. Finalmente la entendí y empecé a admirar todo lo que me dio. Ella tuvo que hacer mucho trabajo sola, calladita. Gran parte de lo que soy con mis hijas se lo debo a ella. ¡Mamá! Me dice la más chica mientras escribo. ¿Podés esperar?, le digo. Así suelen ser mis días. Desde que las…
El recién nacido ya está en su casa y el hogar se empieza a llenar de personas que quieren darle la bienvenida, algo que no siempre los papás agradecen. La espera terminó y el recién nacido ya está en su casa; familiares, amigos y conocidos desean conocerlo. La expectativa es mucha y el cariño también. Para que esas visitas no se conviertan en un momento de mucho estrés tanto para el bebé como para sus papás, Federico Díaz, pediatra (MP 232337), nos brinda algunas sugerencias: Respetar al bebé que recién llegó. Está conociendo su nuevo ambiente.Evitar las reuniones numerosas de personasLavarse muy bien las manos antes de tocar o tener contacto con el bebé.Si estás cursando alguna enfermedad o fumaste recientemente, lo mejor será no ir a visitar al recién nacido.Respetar las decisiones de la familia. Si visitamos su casa no le abramos la heladera, no le cambies el canal…