Tag

Maternidad

Browsing

Enseñarles a los chicos el valor del tiempo no es sencillo pero tampoco imposible. Pautas para lograr que no quieran todo ya. Vivimos en la era de lo inmediato y del apuro, tanto que el verso de una canción dice “no sé lo que quiero, pero lo quiero ya”; los niños no están exentos de ese vértigo. La mayoría de los papás se encuentran varias veces diciéndole a sus hijos “esperá un poquito” cuando piden algo para ya. En el Jardín, los docentes se ponen como objetivo “que los niños aprendan a hablar esperando su turno”. Es que la paciencia y la tolerancia son valores que no vienen en el ADN sino que es necesario ir incorporando. Hablamos con la psicóloga Diana García Dilba, que nos orientó acerca de cómo lograr ayudar a nuestros hijos a incorporar la paciencia. “Para entender bien el concepto, retrocedamos un paso y pensemos el…

El confinamiento que provocó el Covid impactó en todos los aspectos de la salud, entre ellos la nutrición. Aunque no seamos expertos en salud, casi todos sabemos que la pandemia impactó en casi todos los aspectos de la salud física y psíquica de las personas, entre ellos la nutrición. Los adultos pero también los niños requieren de una alimentación variada y saludable que el confinamiento no siempre permitió. En la actualidad, los profesionales de la salud observan que se incrementó la obesidad infantil incluso en los bebés por eso surgen a diario consultas de madres y padres sobre qué hacer.“Debemos precisar que la obesidad en el caso de los bebés marcó un crecimiento, y esto se traduce principalmente en errores a la hora de alimentar al lactante”, explica Sergio Farinelli, especialista en obesidad infantil e infancias y sigue “si bien la obesidad en los bebés no es muy frecuente antes de los seis meses, cuando…

Buscar y decidir el nombre del bebé que viene en camino es una de las actividades más lindas y complejas del tiempo de espera. Cuáles fueron los favoritos del año que ya casi termina. Cada persona recibe un nombre que la identifica y salvo raras excepciones llevará para toda la vida. Por eso, para la familia elegir el nombre de su hijo es una tarea tan emocionante como complicada. Están los que prefieren seguir una tradición y repiten en el hijo el nombre de su padre, abuelo y bisabuelo, los que priorizan que combine con el apellido, los que buscan un nombre clásico y los que prefieren innovar. Los criterios son diversos y cambian con el tiempo. Hasta principios del siglo XX era costumbre bautizar a los hijos con el nombre del santo del día o con contenido religioso como Veneración o Encarnación. Esa costumbre cayó en desuso pero comenzó…

María Laura Lezaeta es Psicóloga infantil y nos ayuda a reflexionar acerca de la importancia de interpretar el llanto de nuestro bebé. Si bien no existen “manuales” que nos expliquen y enseñen cómo convertirnos en madres o padres, sabemos desde que nacen, que los bebés necesitan del afecto, la seguridad y protección de sus cuidadores primarios para tener un crecimiento y desarrollo óptimo. Los adultos referentes para ese bebé, muchas veces transitan por un “abanico” de emociones que va desde la alegría de poder sintonizar con aquello que le sucede a su bebe, hasta la frustración o tristeza por no poder aún comprender cuales son las necesidades físicas y emocionales que nos está comunicando. Y también en él conviven y están presentes las emociones antes del nacimiento. Ya desde el vientre, los bebés pueden manifestar mediante sus expresiones faciales como se sienten, como por ejemplo si están contentos. Pero a…

Son estudios fundamentales que permiten realizar una evaluación del estado de salud del bebé y del embarazo, por eso es importante conocerlos. La noticia de un embarazo suele venir acompañada de una gran alegría pero también de muchas dudas. La mayoría de las mujeres sean mamás primerizas o no desean saber que el bebé que está en camino se encuentra bien. Para ayudarlas con sus dudas las ecografías son fundamentales porque permiten detectar anomalías congénitas, situaciones de riesgo, y realizar un seguimiento completo. Por eso, es importante conocer cuáles son los principales estudios ecográficos del embarazo, cuándo se realizan, y qué se busca al hacerlos, de este modo cada mamá tendrá información segura y certera a cada momento. El médico obstetra será quien guíe en el camino. “Conocer si el bebé es portador de una enfermedad nos permite, en forma prenatal, una evaluación multidisciplinaria de ese embarazo y de esa…

Nacen antes de término, con poco peso y muy vulnerables. Esta semana se dedica a comprenderlos mejor. Cada año en la Argentina nacen 8 mil bebés prematuros. Se considera prematuros a aquellos recién nacidos que nacen antes de las 37 semanas de gestación y con un peso menor a 1500 gramos. Para visibilizar el tema y genera conciencia, gracias a una iniciativa de Unicef, desde el año 2009, cada 17 de noviembre se conmemora a nivel mundial el ¨Día de la Prematurez¨ conmemoración que se extiende a lo largo de toda la semana. “El lema de este año es ¨Cuidar para prevenir¨, y este cuidado abarca desde las etapas iniciales del embarazo, buscando factores de riesgo que nos lleven a sospechar un aumento de posibilidades de tener un parto prematuro, hasta el seguimiento que se hace luego del alta a los niños prematuros para prevenir las comorbilidades que puedan llegar a…

Los meses más cálidos invitan a pasar más tiempo al aire libre disfrutando de un lindo día de sol. Pero hay que estar alertas para prevenir los “males del calor”. Los que son del “equipo verano” aman esta estación por sus días más largos, el sol y la posibilidad de pasar más horas al aire libre. Los del “equipo invierno” protestan porque se sienten agobiados por el calor y molestos con los mosquitos. Sean de uno u otro equipo, embarazadas y los bebés deben extremar cuidados para evitar los llamados “males del calor” como son las picaduras de insectos, las quemaduras al sol y sobre todo la deshidratación. Panzonas prevenidas Sin quedarnos encerradas o temerosas es importante que las embarazadas tengamos algunos cuidados antes de exponernos al sol. Sí o sí hay que usar protectores solares con un índice de protección mayor a 30, usarlos disminuyen la aparición de manchas…

Esta práctica favorece el sueño de los bebés y logra siestas más largas y profundas Al momento de dormir la siesta algunos bebés se inquietan y “rechazan” hacerlo en su cuna. La situación puede dejar intranquilos a sus papás o las personas que los cuidan. Pero atención a no desesperar porque ante la pregunta ¿Te cuesta hacer dormir a tu bebé la siesta en la cuna? La pediatra Sol Segura Matos (MP 140.644) nos responde: “Es normal y esperable porque los bebés necesitan del contacto y cercanía con sus papás para dormir. Esto pasa porque nacen sumamente inmaduros” y asegura que “por eso el porteo es de gran ayuda”. La cercanía corporal, la sensación de contención y el balanceo al moverse tienen un efecto tranquilizador sobre el bebé y lo ayudan a que logre el sueño con calma y sin angustia. Para que el porteo sea el adecuado, Segura Matos…

Sugerencias y reflexiones acerca de cómo estimular y acompañar de manera óptima el desarrollo cognitivo, social y emocional de nuestro bebé. El vínculo que construimos con nuestro bebé se inicia mucho antes de que nazca nuestro hijo: nuestra voz, nuestras caricias y todo estimulo que le transmitimos cuando están en nuestro vientre, posibilitan el inicio de este camino tan maravilloso que es el de crear un vínculo de apego con él. Seguramente, muchos sean los interrogantes que nos hacemos durante el embarazo, y por sobre todo una vez que nacen, respecto de cómo estimularlos y acompañar de manera óptima su desarrollo cognitivo, social y emocional. María Laura Lezaeta, Psicóloga infantil, y co-fundadora de JUEGOlogía nos ayuda a reflexionar sobre la importancia del contacto afectivo y de la estimulación sensorial de nuestro bebé. “Suele suceder que tendemos a pensar que necesitamos de la presencia de factores externos, como ser: materiales u objetos…

Cada doscientos millones de embarazo uno es trigemelar. Eso le ocurrió a Vanina Catalá y Leonel Chainski que el 25 de julio de 2020 se convirtieron en papás de Victoria, Julieta y Delfina y hoy nos comparten su experiencia Cada día en el mundo nacen cerca de 392 mil bebés, la llegada de un recién nacido suele ser una gran noticia en las familias, pero el 25 de julio de 2020 hubo un nacimiento que no solo conmocionó a la familia, también a las redes sociales. Ese día, en Adrogué y en plena pandemia llegaron al mundo Victoria, Julieta y Delfina Chainski Catalá. Las bebas son trigemelas genéticamente idénticas una situación tan extraordinaria que se calcula que ocurre cada 200 millones de embarazos. Vanina Catalá Ortmann y Leonel Chainski están en pareja hace quince años. Comenzaron a buscar el embarazo en el 2015 y cuatro años después lo lograron. La alegría pronto se transformó en dolor porque…