Para preservar el cuidado del bebé en camino es importante evitar algunos alimentos y sustancias.

Desde el momento en que se confirma el embarazo, las mujeres ya empiezan a buscar lo mejor para el bebé. Una de las maneras de cuidarlo es evitar el consumo de sustancias nocivas y llevar a cabo una dieta saludable. Por eso, muchas mujeres se preguntan qué pueden o no comer. María Villarreal, médica obstetra Licenciada y Profesora en Obstetricia (MN 8550) nos indica qué evitar:

❌🍺 Alcohol, tabaco y otras sustancias nocivas

No, ni un poco, ya que son peligrosas para la salud. Si tenés un consumo problemático de sustancias buscá ayuda para reducir o anular el consumo.

❌🍣 Sushi con pescado crudo o mal conservado

Evitalo, ya que puede tener larvas infecciosas. Se recomienda evitar o reducir el consumo  pescados grandes como tiburón, pez espada, atún fresco. Así se evitará el efecto tóxico del metilmercurio.

Resulta favorable buscar otras variedades (merluza, lenguado, pez pollo) por su aporte de omega 3 y otros nutrientes. 


❌🍔 Carne picada o cualquier carne mal cocida al igual que verduras o frutas mal lavadas

Podrías contraer toxoplasmosis o listerioris, peligrosas para la gestación.

❌☕️📈 Cafeína en exceso

Evitá superar los 200 mg de cafeína ya que su consumo excesivo crónico puede ocasionar restricciones de crecimiento. Y recordá que no solo el café contiene cafeína.

Otros alimentos y preparaciones que se deben evitar son:

-Carne cruda o poco cocida

Si la carne no pasa por un método de cocción que supere los 100 grados centígrados corre el riesgo de contener bacterias o parásitos nocivos para el ser humano. El toxoplasma gondii es uno de los más comunes, suele infectar al humano luego del consumo de carnes mal cocidas o verduras mal lavadas. 

-Huevo crudo, pasado por agua o frito

Si el huevo no está bien cocido o no fue pasteurizado se corre el riesgo de contraer salmonelosis. La Salmonella es una bacteria presente en el intestino de los animales sobre todo de las aves, esta bacteria se destruye por calor, de ahí la importancia de que el huevo esté bien cocido.

-Quesos no pasteurizados o embutidos caseros
Deben evitarse los fiambres, patés, embutidos y quesos caseros debido a que no fueron pasteurizados y pueden contener bacterias como la Listeriosis. Esta bacteria suele encontrarse en la leche no pasteurizada y en los productos elaborados con ella como también en los fiambres o embutidos mal curados.

-Verduras mal lavadas
 
Si vamos a consumir vegetales fuera de casa, que sea en un lugar confiable y que cumpla con todas las medidas de higiene necesarias. La toxoplasmosis es una afección que suele contraerse a través de verduras crudas. Lo correcto es lavarlas muy bien y en lo posible agregar unas gotitas de lavandina apta para alimentos al agua antes de enjuagar.

❌👩🏻‍🦱 Alisados con formol

El formol podría poner en riesgo tu embarazo. En cuanto al uso de tinturas, no hay problema ya que su uso durante la gestación no ha demostrado riesgos. 

Si tenés alguna duda podés seguir a María Villarreal en @embarazo.parto.postparto

Avatar photo
Autor

Escriba un Comentario