Curiosos y traviesos, con una energía que parece que nunca se agota, nuestro pequeño ya no es tan pequeño y sus avances son cotidianos. Todo lo asombra, todo le gusta, todo quiere explorar. Aunque ya no es un recién nacido, sigue siendo un bebé pero que día a día crece hacia la niñez. Al cumplir el año comienza una etapa de descubrimiento y curiosidad que presenta grandes desafíos para los padres. Uno de los progresos más significativos que notaremos en nuestro hijo es en su lenguaje. Admite que se le hable a través de conversaciones más largas y continuadas. Pasa de gestos y balbuceos al uso de algunas palabras. Por momentos logra fijar su atención respecto de situaciones que atraen su interés. Algunas ocasiones cuentan con su “preferencia”. Quizá sea un dibujo animado o si viven cerca de vías del tren, el paso de la formación los atraerá especialmente. En…
La variedad y cantidad de juguetes es enorme. Acertar con el indicado parece una misión imposible, por eso es necesario detenerse unos instantes antes de realizar la compra. La oferta es tan grande que abruma. Alcanza con entrar a una juguetería para encontrar estantes repletos de maravillosas propuestas. En los últimos años, la oferta de juguetes para bebés aumentó y se diversificó. Décadas atrás, solo se ofrecían sonajeros, algún muñeco peluche y no mucho más. Hoy las estanterías están repletas de propuestas variadas y con precios que van desde los económicos hasta los casi imposibles. Ante la variedad y cantidad acertar con el juguete indicado puede parecer una misión no tan sencilla. No es solo una cuestión de presupuesto, también se trata de detenernos un minuto a pensar cuál es el adecuado a la edad, a su personalidad y sus intereses. “Mis cuñadas son tan maravillosas como generosas pero al…
Con la intención de jugar, a veces realizamos con el bebé movimientos bruscos que pueden ser muy riesgosos. El adulto está pasando un maravilloso momento con el bebé. Lo “revolea” por los aires y las carcajadas de felicidad del niño resuenan por toda la casa. Alguien advierte que tenga cuidado, que mejor cambiar de actividad y recibe por respuesta “tranquilo, no pasa nada”. Pero pasa, un mal cálculo, un imprevisto y la familia termina en la guardia pediátrica. Aunque parezcan inofensivos algunos movimientos cotidianos son muy riesgosos para nuestro bebé. Para evitar lesiones es preciso atender estos criterios que nos indica el pediatra Federico Díaz (MP. 232337): Si vas a levantar al bebé no hacerlo tirando de sus brazos ya que esto puede generarle una luxación en el codo o en el hombro. Siempre a la hora de levantarlo hay que tomarlo de su torso para así hacerlo en forma…
Cuando los chicos juegan hacen algo más que entretenerse. El juego desarrolla diferentes capacidades y como familia es importante conocerlas. Durante la infancia, el juego del niño/a pone de manifiesto su mundo interior. Desde que nacen, los bebés ya se muestran en condiciones de conocer y reconocer el mundo que los rodea: así entrarán en intercambio sus capacidades innatas con sus otros significativos del entorno (mamá, papá, abuelos, hermanos, etc). En un bebé observamos gestos, expresiones sensoriales, llantos, sonrisas, vocalizaciones tempranas: son todos movimientos que el pequeño/a emite hacia el exterior. Las respuestas de los adultos a estos movimientos, dan comienzo al intercambio lúdico que conducirá a la simbolización y a la constitución del lenguaje. Diana García Dilba, Psicóloga (M.N. 67.130) nos brinda más pistas sobre el maravilloso mundo y las etapas del juego. En los bebés, la búsqueda de reconocimiento del propio cuerpo instala los primeros juegos. Los adultos…
Los juguetes cumplen un rol fundamental en el desarrollo de cada chico. Pero atención es fundamental que sean los adecuados según la etapa que transitan. Comprar, regalar el juguete adecuado para cada chico no es tan sencillo como parece. Con el humor que la caracteriza, la actriz Florencia Peña suele contar que cuando Toto, su hijo mayor, nació su gran amigo Marley le trajo de regalo… un triciclo. Dalma Maradona también narró alguna vez que un día caminando por una calle italiana le señaló a su papá un lujoso auto estacionado en la calle que le pareció muy lindo. Su sorpresa fue mayor cuando el día de su cumpleaños descubrió que su famoso padre se lo había comprado. El “detalle” que es que Dalma cumplía 12 años. Por eso, a la hora de elegir un juguete es importante considerar que sean adecuados para cada momento que de desarrollo. 0-6 meses…
El juego es una herramienta maravillosa para la identificación de las emociones. Dos propuestas sencillas y prácticas para hacer en familia. El juego es el mejor medio a través del cual los niños y las niñas aprenden a conocerse a sí mismos, exploran el mundo que los rodea y desarrollan habilidades cognitivas, sociales y emocionales. Mediante el juego experimentan y comprenden la realidad que los/as rodea, al mismo tiempo posibilita que desplieguen su curiosidad, imaginación y expresen sus emociones. Es en los primeros años que empiezan a explorar su entorno y a vivenciar distintas reacciones emocionales ante diversas situaciones que se le presentan en su día a día. Al ser un mundo totalmente nuevo para ellos, es muy importante que el adulto pueda acompañarlos y guiarlos en este camino para que puedan reconocerlas tempranamente. Por ello, mediante propuestas lúdicas, podemos ayudarlos a que puedan poner nombre aquello que le sucede, expresar…
Nadie duda que jugar con distintos objetos mejora la capacidad de los niños. Pero cuando los pequeños crecen ¿qué hacemos con sus juguetes? Todo papá y mamá sabe que a medida que su hijo crece hay dos elementos que se acumulan: ropa y juguetes. La remera que quedaba perfecta en unos meses ya queda chica y el pantalón que parecía holgado, en pocas semanas queda corto. Los juguetes tienen un poco más de uso, pero en un momento dejan de ser un objeto preciado por los chicos para quedar en un rincón. La mayoría de nosotros vimos “Toy Story” esa maravillosa saga que planteaba qué pasa con los juguetes cuando sus dueños los olvidan. En el caso de bebés y primera infancia, la oferta de juguetes es mayor. Es que los chicos todavía no están atrapados por celulares, tablets y todo lo que sea pantalla. Alcanza una visita a cualquier…
La diversión es la principal preocupación de los niños y niñas: siempre buscan algo para jugar o un cómplice para sus travesuras. Nosotros como adultos, disfrutamos y somos felices de verlos divertirse pero también queremos que de cada experiencia se lleven un aprendizaje. Siempre estamos buscando la manera de dejarles algo: una expresión, una conducta, un valor, un hábito. Aunque no lo notemos, ¡ellos siempre están aprendiendo! En cualquier intercambio que tengamos durante día, el APRENDIZAJE INCIDENTAL está presente para dejar huella en los peques. ¡En esta nota te contamos de qué se trata! ¿Qué es el aprendizaje incidental? Antes que nada, tenés que saber que el lenguaje es la primera habilidad que se despierta de manera natural en los más chiquitos a través de la interacción con su entorno. Cuando hablamos de naturalidad y de interacción nos referimos a lo que llamamos “incidental”: “el niño y la niña, de…