Tag

embarazo

Browsing

Si te vacunás durante el embarazo, te protegés a vos y a tu bebé. Por eso es muy importante que recibas las que corresponden a esta etapa. ¿Hay qué vacunarse en el embarazo? La respuesta es sí. Las vacunas no solo protegen a la futura mamá, también al bebé que está por venir. Durante el embarazo hay que vacunarse porque: Hay enfermedades que pueden generar riesgo y complicaciones para la madre.La madre le trasmite al bebé las defensas a través de la placenta hasta los primeros meses de vida. ¿Qué vacunas debe recibir durante el embarazo? Triple bacteriana acelular: Te tenés que aplicar una dosis luego de la semana 20 de gestación para proteger al bebé. Esta vacuna protege contra la difteria, tétanos y tos convulsa.Gripe: una dosis, en cualquier trimestre de la gestación. En caso de no haberla recibido en el embarazo aplicar una dosis, hasta 10 días posteriores…

Si bien forman parte de nuestro cuerpo, en el embarazo producen cambios que resultan desconocidos. En el embarazo las emociones parecen estar intensificadas. Una pavadita puede hacernos llorar y un hecho que nos resultaba indiferente nos logra enojar de una manera en la que nos resulta difícil reconocernos. “Estaba en el subte, con mi panza enorme de siete meses de embarazo y no me daban el asiento correspondiente hasta que un señor con un gran vozarrón dijo ‘hay una embarazada acá’. Recuerdo sentarme y que se me empezaran a caer las lágrimas. No había sucedido nada grave y no podía parar de llorar”, cuenta Lara Yallop, empleada administrativa y mamá de Nicolás. Esta alteración emocional es producto de los cambios hormonales que las mujeres experimentan durante el período de gestación. “La mujer embarazada transita grandes cambios anatómicos y fisiológicos para poder cubrir sus necesidades pero también las de su bebé.…

Las hemorroides son una de las molestias frecuentes del embarazo. A menudo se las considera un tema “tabú”, pero se les debe prestar atención. Quizá por la zona donde están ubicadas muchas personas que padecen hemorroides ocultan o minimizan esta dolencia y esto incluye a las embarazadas. El 70% de las mujeres embarazadas presentan estreñimiento debido a los cambios de motilidad intestinal que generan los altos niveles de progesterona y esto con frecuencia provoca hemorroides. Estas venas hinchadas en el ano y en la parte inferior del recto pueden suceder en cualquier momento del embarazo pero aparecen con mayor frecuencia en el tercer trimestre. Aunque suelen ser un problema “menor” y que no implica riesgos para la salud ni de la mamá del bebé suelen ser muy molestas y se hacen sentir. Las hemorroides pueden estar dentro o por fuera del cuerpo. Si se trata de hemorroides internas, se presentan…

La Semana Mundial del Parto Respetado se celebra cada mayo desde 2004 por iniciativa de la Asociación Francesa por el Parto Respetado (AFAR, por sus siglas en francés). Este año la fecha se ubica del 13 al 19 y el lema es “El poder de parir está en vos”. Según Unicef, el término “parto respetado” o “parto humanizado” hace referencia el respeto a los derechos de las madres, los niños y niñas y sus familias en el momento del nacimiento. En nuestro país, desde el 2004 existe la Ley Nacional de Parto Humanizado (25.929) que defiende los derechos de las madres y los bebés al momento del trabajo de parto y post parto. La legislación detalla que “toda mujer tiene derecho a un parto natural, a estar acompañada por la persona que ella desee, a elegir la posición en la que quiere parir, a transitar su embarazo, parto y posparto respetados en…

La semana Mundial del Parto Respetado se celebra desde el 2004 y es impulsada por la Asociación Francesa por el Parto Respetado y apoyada por UNICEF, OMS y otros, con el fin de visibilizar cómo se nace y cómo se pare alrededor del mundo. Es una buena oportunidad en la que vale la pena reflexionar y preguntarnos: Cada 60 segundos en nuestro país nace un bebé ¿Alguna vez nos preguntamos cómo lo hace? Julieta Saulo, psicóloga social, puericultora y doula nos comparte su experiencia Que me midan la panza, me pesen, ver ecografías inentendibles apretando los dientes implorando internamente para que todo “esté bien” y recibir el reto mensual de parte del obstetra que me habían recomendado por haber subido de peso más de lo esperado. Recuerdo que era un hombre serio y adusto con el semblante de los bustos de personajes históricos que se ubican en el medio de…

Durante la gestación las necesidades nutricionales son diferentes. Claves para llevar una adecuada alimentación. Alimentarse durante el embarazo es fundamental tanto para la mamá como para el bebé que llegará. Los alimentos que se consumen deben proveer los nutrientes necesarios que el bebé necesita para crecer. Por eso es importante establecer una dieta saludable que incluya la variedad y la nutrición adecuadas. Lo que no debe faltar Priorizar los alimentos frescos. Son imprescindibles las frutas y verduras, legumbres, frutas secas, semillas molidas. Evitar alimentos ultraprocesados. Para que la acidez no sea un problema Esta molestia tan frecuente del embarazo se puede aliviar si se evita el café, el mate cebado, las bebidas colas, el chocolate y las comidas muy condimentadas. Será mejor dejar de lado las frituras. Ayudará no comer a las apuradas y masticar muy bien todos los alimentos, no usar la ropa ajustada en el abdomen y tratar…

Con la llegada de los días más fríos, las cifras muestran que nos enfrentamos a una segunda ola de coronavirus. Información y datos para tener en cuenta. Aunque desearíamos que no, el aumento diario del número de contagiados confirma que hay un rebrote de coronavirus. Si bien ningún especialista se anima a realizar predicciones sobre cuándo llegará el pico, todos coinciden que los casos irán en aumento durante abril y mayo, con junio y julio como meses que podrían complicarse por las enfermedades estacionales del invierno. Para conocer y profundizar este tema entrevistamos a Débora López Ferrucci, licenciada en Biología, puericultora y profesora y tutora en ACADP (Asociación Civil Argentina de Puericultura). “Lo primero que hay que contar, es que es un virus que todavía está en estudio, y si bien hay mucho todavía por descubrir sobre él, ya tenemos muchas certezas al respecto, de trabajos de investigación realizados en la actualidad…

Según la astrología, la fecha de nacimiento de cada persona define su signo zodiacal. Esto a su vez dará indicios de algunas características de su personalidad y de su potencial. Aunque no está demostrado científicamente, no se puede negar que siempre se encuentran coincidencias entre el signo y cada persona. Para las familias a las que les interesa la astrología o para aquellas a las que simplemente les parece divertido, consultamos con la numeróloga y especialista en tarot astrológico, Mariana Labati, que nos brindó esta breve guía para saber cómo son las mamás según sus signos. Aries Del 20 de marzo al 19 de abril La madre aries es expresiva. Amorosa, le gusta que sus peques se vean bien. Cuida mucho las apariencias. Son creativas por lo que estarán inscribiendo a los gurrumines en todas las actividades artísticas en las que puedan compartir el tiempo y dejar volar la imaginación. Tauro Del…

Mientras el bebé es un desconocido, la panza es la receptora de los mimos que van destinados a él. Nuestro bebé crece en nuestro vientre. No lo vemos pero lo sentimos, no lo conocemos pero ya lo queremos. Desde su concepción, mientras se desarrolla y hasta que salga al mundo, el vientre de cada mamá irá adaptándose a distintos cambios. Ya desde el mismo momento que el test de embarazo da positivo y aunque el futuro bebé no se sienta, la mayoría de las mujeres, en un gesto entre instintivo y natural, se llevan la mano a su vientre. En los embarazos deseados, este gesto se repetirá decenas de veces. Para que la panza se comience a notar habrá que esperar hasta la semana 20, cuando el bebé mide aproximadamente unos 25 cm y pesa cerca de medio kilo. La cintura comienza a difuminarse. La ropa cotidiana empieza a no…

La caída del cabello después del parto es algo normal. Te contamos qué hacer para cuidarlos. Los cambios hormonales que se producen durante y después del embarazo hacen que, en la mayoría de las mujeres, los cabellos se escamen y sean más frágiles. Luego del parto, más de una mamá se asustó al observar que el peine quedaba lleno de cabellos y la caída pasó a ser una preocupación. Sin embargo, hay dos buenas noticias. Primero, es algo normal y esperable. Lo segundo es que tiene solución. La pérdida de cabellos se trata de una perturbación temporal en el ciclo normal de crecimiento. Los cambios hormonales hacen que durante el embarazo aumente la cabellera y se vea radiante, porque los cabellos están en fase de crecimiento, pero… en el posparto se invierte la situación y aquellos pelos ya no crecen sino que entran en una fase de reposo. Esta etapa dura…