Aunque cada gestación es única, algunas dudas son comunes a todas las mujeres y tienen respuestas que es importante conocer.

Un embarazo deseado es un momento de plenitud y alegría pero también de grandes cambios. Entre otros síntomas el cuerpo puede experimentar náuseas y vómitos, acidez, constipación, dolor de espalda, piernas hinchadas. La mayoría de las mujeres experimenta alguno de esto síntomas, por eso algunas preguntas son frecuentes en todos los consultorios médicos. Para aclarar dudas de modo simple y entendible, el Hospital Italiano de Buenos Aires elaboró esta pequeña con las preguntas y respuestas más comunes de todo embarazo.

1. Tengo náuseas y vómitos. ¿Es normal? ¿Me van a durar todo el embarazo? ¿Se me pasan con alguna medicación?

Las náuseas y los vómitos son los síntomas más comunes durante la primera etapa del embarazo; las náuseas afectan entre el 70 al 85% de las mujeres y un 50% tienen vómitos.

La causa es desconocida, aunque se cree que es debido a un incremento de la hormona que aparece durante el embarazo (gonadotrofina coriónica).
Se sugiere que el descanso, y comer pequeñas cantidades de comida tibia en intervalos cortos de tiempo, puede ser beneficioso. El tratamiento con medicación para los vómitos debe ser indicado por el médico.

2. ¿La constipación es por el embarazo?

La constipación durante el embarazo afecta al 15-40% de las mujeres y es debido a la presencia de progesterona (una hormona) circulante que puede producir un enlentecimiento de los movimientos intestinales.
Lo más efectivo y seguro para el bebé son las dietas con fibra (salvado, verduras de hoja) y abundantes líquidos.

3. Nunca tuve acidez y ahora tengo, ¿qué puedo hacer? ¿Tomo antiácidos?

La acidez es una de las quejas más frecuentes de la mujer embarazada, y es causada por el reflujo de ácido del estómago hacia el esófago. El aumento del reflujo durante el embarazo resulta más probablemente por la compresión del estómago por el útero, a lo que se agrega una disminución de la motilidad intestinal.

En la mayoría de las mujeres los síntomas son leves y calman comiendo pequeñas cantidades de comida en intervalos cortos de tiempo y evitar acostarse enseguida después de comer. Los antiácidos a veces calman los síntomas.

4. Experimento calambres en las piernas, ¿es normal? ¿Qué debo hacer?

Muchas mujeres tienen calambres durante el embarazo, sobre todo en la segunda mitad de la gestación. Los calambres son frecuentemente durante la noche y no se sabe por qué ocurren. Ellos sugieren que los masajes y el estiramiento pueden ayudar a disminuir los calambres y que este tratamiento no produce daño.

5. Tengo las piernas hinchadas y me han aparecido várices, ¿es peligroso? ¿Hay algún tratamiento para realizar durante el embarazo?

La hinchazón (edema) en las piernas es muy habitual y no es peligroso para el embarazo, si bien puede producir en las mujeres algunos síntomas, como dolor, sentimiento de pesadez, calambres nocturnos y adormecimiento en las piernas.

Se debe a un trastorno de las venas durante el embarazo (insuficiencia venosa). Los tratamientos más usados indican usar tejidos que comprimen las piernas (medias) y la elevación de los pies. Cabe aclarar que ninguno de ellos ha sido evaluado científicamente para ver si sirve o no.

6. ¿El dolor de espalda, es normal?

El dolor de espalda es normal durante el embarazo, sobre todo al final del mismo, a pesar de ser un síntoma frecuente, no existen buenos estudios que evalúen los efectos de los diferentes tratamientos (gimnasia, medicación, masajes). Lo único probado es que si se coloca una almohada debajo de la panza, disminuirían los dolores.

7. ¿Me encuentro más agitada, en la medida que mi panza crece, es normal?

Durante el embarazo se producen cambios circulatorios: el ritmo cardíaco aumenta. También se producen cambios en la función pulmonar. Al aumentar de peso, el trabajo del cuerpo para “transportar” la panza aumenta. Es normal.

8. ¿Tengo que tomar medicamentos por la baja presión?

La baja presión no hace mal. No hay que tomar medicación. Es normal, a veces molesta pero es transitorio. Solamente hay que tomar buenas cantidades de líquido y esperar a que la sensación de mareo desaparezca.

9. ¿Sirven las cremas para prevenir las estrías?

Muchas mujeres desarrollan estrías durante el embarazo. Se usan cremas para prevenir y/o tratarlas. Las cremas para las estrías solamente tienen efecto en aquellas mujeres que desarrollaron estrías durante la pubertad.

10. ¿Cambia el color de mi piel?

En algunas mujeres la línea media del abdomen puede oscurecerse durante el embarazo. También pueden aparecer manchas en la piel de la cara, y el cuello que se llama cloasma, que generalmente desaparece luego del parto. No se sabe bien porqué se producen, aunque se piensa que la hormona responsable de la pigmentación de la piel está aumentada a partir del segundo trimestre del embarazo, y que los estrógenos y la progesterona tienen un efecto estimulador de la pigmentación.

11. ¿Debo ir al odontólogo? ¿Es conveniente realizar cualquier tratamiento odontológico?

Se aconseja consultar con el dentista, aunque el concepto de que las caries se agravan durante con el embarazo es falso. Se puede realizar cualquier tratamiento odontológico, incluyendo aquellos que necesiten anestesia local. También puede haber congestión de las encías e inclusive sangrado, esto es algo normal.

12. ¿Puedo manejar?

Sí. Se sugieren algunas normas para las mujeres embarazadas que manejan:
– La parte del cinturón que va sobre la falda debe ubicarse debajo del abdomen y a través de la parte superior de los muslos.
– El cinturón debe ser lo más cómodo posible
– La parte del cinturón que va sobre el hombro debe estar puesto de la manera más cómoda para la mujer y entre las mamas, aunque no está descrito ningún peligro si la mama es comprimida durante un choque.
La principal causa de muerte fetal durante un accidente de auto es la muerte de la madre.

13. ¿Puedo realizar deportes? ¿Gimnasia?

El ejercicio aeróbico durante el embarazo parece mejorar (o mantener) el estado físico de la mujer, por eso no es necesario limitar el ejercicio aeróbico para las mujeres que estaban acostumbradas a hacerlo antes del embarazo. Comenzar una actividad aeróbica nueva cuando la mujer acostumbraba a hacer vida sedentaria no es recomendado.

14. ¿Está contraindicado beber alcohol?

Se recomienda no tomar alcohol durante el embarazo, porque puede causar malformaciones, o retardar el crecimiento del feto. No se conoce si hay una cantidad mínima que pueda consumirse sin hacer daño. La sugerencia es la abstención.

15. ¿Se permite tener relaciones sexuales durante todo el embarazo?

Está aceptado que en mujeres con embarazos normales, la actividad sexual no produce ningún daño y no aumenta las probabilidades de complicaciones. Conclusión: en mujeres con embarazos normales, no es necesario interrumpir las relaciones sexuales durante el embarazo, incluyendo el último mes.

16. ¿Puedo viajar embarazada?

La época más segura para viajar una mujer embarazada es en el segundo trimestre de su embarazo (de la semana 18 a la 24). Ésta es la época en la que la mujer se siente mejor y tiene menos riesgo de sufrir un aborto espontáneo o un parto prematuro. Durante el tercer trimestre (semanas 25 a la 36), muchos médicos aconsejan no alejarse demasiado de la casa debido a problemas tales como hipertensión, flebitis, o parto prematuro. Sea cual sea el momento durante el embarazo, la decisión de viajar y la distancia del viaje debe ser tomada conjuntamente entre la mujer embarazada y su médico.

Fuente: www.hospitalitaliano.org.ar

Avatar photo
Autor

Escriba un Comentario