Tag

embarazo

Browsing

Es uno de los nutrientes más importantes. No solo es necesario para la formación de huesos y dientes, demás está involucrado en procesos de coagulación de la sangre, funcionamiento adecuado del sistema nervioso y músculos, y el mantenimiento del ritmo cardíaco. El embarazo y la lactancia son dos etapas en la que la nutrición y el aporte de nutrientes resultan vitales para el buen desarrollo del futuro bebé y la salud de la mamá. El calcio es uno de los nutrientes imprescindibles. La cantidad recomendada de calcio al día es de 1200mg. Si en su dieta una mujer embarazada no consume suficiente calcio, el cuerpo lo tomará de los huesos y con el tiempo se debilitarán considerablemente y podrá desembocar en osteoporosis. Asimismo, si al bebé no le llega el calcio suficiente también lo adquirirá de los huesos de la mamá. Los profesionales del Hospital Alemán nos explican. ¿Porqué es importante el calcio…

América Latina es una de las regiones con mayor tasa de cesáreas. Alrededor del 40,5 % de los bebés nacen de esta forma. En los casos indicados, es una intervención eficaz e irreemplazable. Los nacimientos por cesárea han aumentado en las últimas décadas en forma considerable, aquí y en la mayoría de los países del mundo. Ha sido uno de los acontecimientos más relevantes de la obstetricia de los últimos tiempos junto con la normatización del control prenatal, la incorporación de la ecografía y la aceptación del diagnóstico prenatal en la vida de una embarazada, entre otros avances. Pero el incremento en la incidencia de operaciones cesáreas ha despertado discusiones más pasionales que racionales complicando, de alguna manera, el diagnóstico de situación de esta manera de nacer. Mario Sebastiani es médico obstetra y profesor adjunto del Departamento de Tocoginecología del Instituto Universitario de la Escuela de Medicina del Hospital Italiano de…

En invierno, el frío y la calefacción pueden resecar la piel dejándola tirante y seca. Las manos son muy sensibles y suelen dañarse. Algunos consejos para cuidarlas. Durante el embarazo la piel suele sufrir alteraciones. Por el gran cambio hormonal se deshidrata más y se vuelve más sensible, sobre todo durante el primer y último trimestre. La llegada del invierno complica todavía más el panorama porque el frío reseca la piel. Aunque a veces lo olvidemos, las manos son, junto con el rostro, una de las zonas más expuestas continuamente a agresiones externas que provienen básicamente del medio ambiente. El sol, el frío, el calor y los cambios de temperatura, el contacto con sustancias o productos químicos pueden ser perjudiciales y con el paso del tiempo, generar una rugosidad al tacto y a una piel áspera y seca. La piel de las manos muestra algunas particularidades específicas: en el dorso…

Cuáles miedos son “normales y lógicos” y cuándo se precisa el acompañamiento de un terapeuta. En la vida de toda mujer, el embarazo es una etapa muy significativa por todos los cambios psíquicos y físicos que atravesará. Se experimenta una gran transformación que puede ser vivida con gran felicidad y gratitud, pero también como un momento en el que pueden aflorar muchas dudas y miedos. Algunas de los pensamientos más frecuentes que aparecen son: ¿El bebé estará bien? ¿Me estaré cuidando lo suficiente? ¿Estaré haciendo las cosas bien? ¿Cómo será el parto? De todo esto conversamos con María Laura Lezaeta, psicóloga (MN 64105) y co-fundadora de Juegología. Muchas mujeres embarazadas se preguntan si es “común” que sus emociones constantemente fluctúen: por momentos sienten que prevalece en ellas un estado de entusiasmo y alegría por la noticia de su embarazo y por otros, experimentan temores, preocupaciones en torno a la llegada…

El trabajo de parto es único y diferente en cada mujer. Acompañada por los profesionales, cada futura mamá decidirá cómo quiere controlar el dolor. Cada mujer es distinta, pero casi todas las mujeres experimentan dolor durante el parto. La reacción también puede tener características distintas según la personalidad, la experiencia o las circunstancias de cada embarazada. Por eso, una de las tareas más importantes que debe realizar la persona que asiste el parto, es la de ayudarla a tolerar el dolor. Una forma de aliviar el dolor es la administración de fármacos o de analgesia peridural. Los profesionales del Hospital Alemán elaboraron estas preguntas y respuestas que informan y despejan dudas. ¿Es necesaria la anestesia durante el parto? Para cada mujer, el trabajo de parto es diferente, e incluso es distinto para cada hijo. El grado de dolor dependerá de una serie de factores, entre los que se incluyen el…

Aunque cada gestación es única, algunas dudas son comunes a todas las mujeres y tienen respuestas que es importante conocer. Un embarazo deseado es un momento de plenitud y alegría pero también de grandes cambios. Entre otros síntomas el cuerpo puede experimentar náuseas y vómitos, acidez, constipación, dolor de espalda, piernas hinchadas. La mayoría de las mujeres experimenta alguno de esto síntomas, por eso algunas preguntas son frecuentes en todos los consultorios médicos. Para aclarar dudas de modo simple y entendible, el Hospital Italiano de Buenos Aires elaboró esta pequeña con las preguntas y respuestas más comunes de todo embarazo. 1. Tengo náuseas y vómitos. ¿Es normal? ¿Me van a durar todo el embarazo? ¿Se me pasan con alguna medicación? Las náuseas y los vómitos son los síntomas más comunes durante la primera etapa del embarazo; las náuseas afectan entre el 70 al 85% de las mujeres y un 50% tienen…

El ejercicio regular mantiene el estado físico y la buena salud. Durante la gestación no solo está permitido además es aconsejable practicarlo. Existen distintas creencias sobre si realizar ejercicio físico durante el embarazo es conveniente o desaconsejable. Por un lado están quienes opinan que lo ideal es llevar una vida tranquila y relajada. En cambio, otros recomiendan mantener una actividad física continua. El equipo de obstetricia del Hospital Italiano de Buenos Aires despeja dudas con estas preguntas y respuestas: ¿Puedo realizar deporte durante el embarazo? El embarazo suele traer aparejado un excesivo temor al aumento de peso desmedido. Y no está mal teniendo en cuenta que la ganancia de peso durante el embarazo puede contribuir a la obesidad y así incrementar el riesgo de diabetes, enfermedad coronaria e hipertensión. Es así como las mujeres desean controlar el peso con el ejercicio. Agregaríamos en todo caso que la combinación de una…

Durante la gestación se producen diversos cambios, y entre ellos puede ocurrir que la visión se vea afectada. Cambios de humor, días de desánimo, retención de líquidos, náuseas, son las alteraciones más conocidas que experimentan muchas mujeres embarazadas. Pero lo que no es tan sabido es que la “revolución hormonal” que viven las embarazadas también puede afectar la visión “Durante la gestación se producen una serie de cambios transitorios que se consideran fisiológicos o normales que, luego del parto y puerperio, en su mayoría, se van a revertir”, explica Ludmila García Franco, oftalmóloga (Matrícula 149455). La especialista enumera algunos: Cambios en su refracciónAlteraciones en la miopía, en la hipermetropía o el astigmatismo. Dificultad para enfocar en el intento de mirar de cerca. Posible intolerancia a las lentes de contacto.Ojo seco y síntomas asociados como sensación de arenilla, cuerpo extraño en los ojos, irritación, pesadez o fatiga ocular. Ligera caída de los párpados e…

Son exámenes que se realizan durante el embarazo y sirven para controlar si todo marcha bien. Breve guía de los principales. Aunque la mayoría de las mujeres llevan a término un embarazo saludable, ninguna está exenta de presentar el riesgo de portar un embarazo con un bebé con alguna situación que requiera un especial cuidado. Las estadísticas indican que uno de cada 300 bebés nace con una patología congénita. Sin embargo, en los últimos años se crearon distintos estudios que ayudan a detectarlos, lo que permite que los profesionales de la salud evalúen situaciones de riesgo y realicen un seguimiento completo. No solo se evalúan situaciones, si los estudios muestran una patología que no tiene tratamiento como la anencefalia o el síndrome de Down, la familia podrá comenzar a prepararse para recibir a un bebé que requerirá cuidados diferentes. Gracias a los nuevos estudios prenatales la tasa de detección de…

En los últimos años se comenzó a hablar de estes trastorno que muchas mujeres atraviesan después de dar a luz. Por décadas libros, revistas y culebrones nos mostraron una maternidad “romantizada”; mujeres que a horas de dar a luz estaban espléndidas y parían bebés que jamás lloraban, dormían plácidamente y se alimentaban sin problemas. Sin embargo, la maternidad real suele ser bien diferente. Con la llegada del recién nacido se experimenta entusiasmo y alegría pero también miedo, ansiedad; sensaciones que duran unas semanas. Pero muchas mujeres se sienten invadidas por una sensación de profunda tristeza que se alarga mucho en el tiempo es la llamada depresión post parto. Varias actrices consagradas se animaron a contar cómo se sintieron afectadas. “Cuando mi hijo, Moisés, vino al mundo en 2006, esperaba tener un período de euforia después de su nacimiento,” narró Gwyneth Paltrow en su sitio web, GOOP “En lugar de eso…