Es el período que sigue al parto y muchas veces resulta difícil transitarlo. Aunque también tiene momentos maravillosos e inolvidables. Sugerencias para tener en cuenta.

Para muchas mamás el nacimiento de un hijo es un acontecimiento sumamente feliz. Pero también es importante decir que no todo es color de rosa o tan perfecto como a veces nos muestran publicaciones y películas. ¿Pasás de la felicidad al llanto desesperado? ¿Deseás comer tranquila? ¿Querés dormir una noche entera? ¿Te da culpa querer estar sola? A no preocuparse; es algo normal del puerperio. Pero si se agrava la situación es necesario buscar contención, pedir ayuda y asesorarse con el equipo de salud para descartar una depresión post parto.

“Criar a nuestro bebé con mucho respeto, upa y mimos acompañando cada infinito minuto con cólicos… mecerlo incesablemente hasta que entre en el sueño profundo, es maravilloso y a la vez cansa mucho”, nos dice María Villarreal, Licenciada en Obstetricia (MN 8550). “Es normal que a veces necesites tener ratos en soledad, que no puedas resolver cálculos que antes te resultaban sencillos, que desees dormir ocho horas seguidas” nos tranquiliza la especialista y agrega” Podés amar a tu bebé y también vivir todo eso”.
Por eso, durante el puerperio es importante:
– Que pidas ayuda y aceptes una mano del entorno.
– Si hay otra/o madre o padre repártanse las tareas equitativamente.
– Habla de lo que sentís con personas de tu confianza – Llorá de lo que sentís (ayuda a liberar el estrés)
– Es válido ser ambivalente. Sería extraño que no sintieras angustia ocasionalmente si dormiste mal, no ingeriste ni una comida caliente y tu hogar es un caos.
– Disfrutá el olor de su cabecita o simplemente observar sus piecitos, las tareas del hogar a veces pueden esperar.

Puerperio ¿qué es?

Después del nacimiento del bebé es una etapa de adaptación en la que la mujer atraviesa nuevamente grandes transformaciones a medidas que se recupera del estrés físico del parto y se acostumbra a su nueva situación.

En esta etapa muchas mamás pueden llegar a sentirse frágiles y desorientadas o tener diversos cambios en el estado de ánimo, pero es importante saber que son los primeros días de adopción recíproca entre el recién nacido y la mamá. El bebé reconoce la voz de la madre y su presencia se traduce en una expresión de bienestar.

El puerperio tiene cuatro fases: 

  • Puerperio inmediato: son las primeras 24 horas después del parto.
  • Puerperio mediato: abarca desde las 24 horas a los primeros 10 días luego de dar a luz. 
  • Puerperio alejado: se extiende hasta el día 40 posterior al parto. 
  • Puerperio tardío:Según otras ópticas que consideran también, la salud mental de la mujer puede durar más tiempo.

Es importante y tranquilizador pensar este período como un proceso de adaptación al nuevo rol de mamá, que comienza desde el momento del parto, sigue con el primer encuentro real con el bebé, hasta lograr el equilibrio emocional afectivo. “El trabajo enorme que estás haciendo vale la pena, estás ayudando a que tu bebé se sienta seguro y amado, ¿hay algo más importante que eso?” nos recalca la licenciada Villarreal y enfatiza que “Si sentís desesperanza, dificultad para conectar con tu bebé, preocupación excesiva, insomnio, la tristeza es persistente o te da miedo estar sola con tu bebé, consultá con un especialista”.

Si tenés alguna duda podés seguir a María Villarreal en @embarazo.parto.postparto

Avatar photo
Autor

Escriba un Comentario