Es la afección más frecuente que impide recuperar un abdomen plano luego de los embarazos. Todo lo que tenés que saber de esta condición clínica. Luego de dar a luz y con la “revolución” que implica la llegada de un bebé, para muchas mamás los parámetros de belleza pasan a un segundo plano. Sin embargo, para algunas mujeres recuperar la figura es un desafío. Si bien un plan de alimentación adecuado junto a una actividad física activa pueden colaborar, existe una afección muy frecuente que impide en la mayoría de los casos recuperar un abdomen plano y atlético. La diástasis abdominal o diastasis de músculos rectos es una patología caracterizada por la separación de los músculos abdominales que se manifiesta con la protrusión permanente del abdomen y la aparición de un abombamiento de la línea media ante el esfuerzo. Esta afección es producto de la distensión permanente y sostenida del…
La relevancia de extremar cuidados en las mujeres embarazadas y el rol de la prevención. Las cifras son preocupantes. El Ministerio de Salud de la Nación informó, en su último reporte, que hasta el 18 de marzo se notificaron en el país 9.388 casos de dengue, de los cuales 8.504 adquirieron la infección en la Argentina. El aumento del número de personas afectadas es tema de consultas médicas y búsqueda de información no siempre confiable. Para evitar el miedo incontrolable y cuidarnos, Ariana F. Santillán, (MN 161646) médica obstetra de Halitus Instituto Médico, explicó de qué se trata esta enfermedad viral y los cuidados que deben tener las personas gestantes. El dengue es una enfermedad viral transmitida por un vector y se manifiesta con fiebre alta acompañada de decaimiento, dolores de cabeza, musculares y articulares, y detrás de los ojos. Pueden también aparecer náuseas y vómitos, sangrado por las encías y manchas en…
Es otro de los síntomas más comunes de la gestación. Qué se puede hacer para recuperar la energía perdida. Es muy frecuente que durante las primeras semanas de gestación, y aún antes de confirmar el embarazo, la futura mamá se sienta extenuada, con una fatiga generalizada y mucho sueño. El cansancio es una condición natural del embarazo, se carga con más peso, se gasta más energía y el cuerpo se modifica en todo sentido y no olvidemos el estrés que provoca la tensión de iniciar una nueva aventura. La biología nos recuerda que cuando una mujer queda embarazada, su organismo se adapta para crear una nueva vida. ¿Cómo? Por ejemplo, produciendo más sangre para que al feto le lleguen el oxígeno y los nutrientes necesarios para su desarrollo. El corazón de la futura mamá debe bombear más rápido, aumenta la frecuencia respiratoria y el peso corporal, y se produce una…
En el ámbito de la fertilidad ni todo lo que se dice es verdad ni todo es mentira. Ante la avalancha de información, algunas pistas para no confundirnos Las causas que ocasionan dificultades para lograr un embarazo son múltiples y, dependiendo de su origen, pueden dar lugar a la necesidad de un tratamiento. Cuando una pareja decide encararlo se encuentra con una gran cantidad de información donde muchas veces se mezcla lo riguroso con datos de poco sustento científico. Por eso, lo primero será recurrir a un profesional. “Como regla general, sugerimos recurrir a un especialista en el caso de parejas que lleven más de un año teniendo relaciones sexuales periódicas no protegidas y no hayan logrado la gestación, aunque hay otros cuadros singulares en los que conviene hacerlo de forma inmediata”, explicó a el especialista en medicina reproductiva Fernando Neuspiller. Entre las situaciones particulares el profesional detalló que algunos…
Es una situación habitual durante la gestación, en especial por la noche y en el tercer trimestre, que aunque no afecta a la salud, puede interferir en el día a día de la futura mamá. La hiperhidrosis o sudoración excesiva durante el embarazo no suele ser una sensación muy agradable, pero es algo completamente normal, especialmente por la noche. Esto ocurre porque durante la gestación el cuerpo retiene una mayor cantidad de líquidos y deben ser eliminados de alguna manera. También tiene que ver con el aumento del flujo sanguíneo, que provoca un aumento de la temperatura corporal, ante la cual el organismo reacciona “refrescándose”. Un dato sirve para comprobarlo: en el tercer trimestre de embarazo, por el cuerpo femenino circula casi un 40 por ciento más de sangre. Y falta un “contratiempo” más a causa de los cambios hormonales, el sudor suele tener un olor más intenso que se…
Pequeñas recomendaciones cosas para tener en cuenta a la hora de elegir una lugar para disfrutar y evitar las molestias que puede provocar el calor y las distancias en la futura mamá. Es tiempo de detenerse un poco y tomar un merecido descanso. Pero las jornadas agobiantes o la posibilidad de estar lejos de los especialistas puede acobardar a alguna futura mamá. Por eso, si estás embarazada compartimos algunos consejos de Ignacio Perez Tomasone, coordinador de obstetricia de Halitus Instituto Médico para disfrutar de unas vacaciones placenteras y así evitar las molestias que puede provocar el calor y las distancias.La decisión del lugar a donde viajar y la distancia de viaje deben ser tomadas junto con el obstetra. Si las vacaciones se planifican lejos, la época más segura para desplazarse es entre la semana 18 a la 24 ya que la mujer se siente mejor, en general ya sin vómitos…
Es el período que sigue al parto y muchas veces resulta difícil transitarlo. Aunque también tiene momentos maravillosos e inolvidables. Sugerencias para tener en cuenta. Para muchas mamás el nacimiento de un hijo es un acontecimiento sumamente feliz. Pero también es importante decir que no todo es color de rosa o tan perfecto como a veces nos muestran publicaciones y películas. ¿Pasás de la felicidad al llanto desesperado? ¿Deseás comer tranquila? ¿Querés dormir una noche entera? ¿Te da culpa querer estar sola? A no preocuparse; es algo normal del puerperio. Pero si se agrava la situación es necesario buscar contención, pedir ayuda y asesorarse con el equipo de salud para descartar una depresión post parto. “Criar a nuestro bebé con mucho respeto, upa y mimos acompañando cada infinito minuto con cólicos… mecerlo incesablemente hasta que entre en el sueño profundo, es maravilloso y a la vez cansa mucho”, nos dice…
El estrés afecta de manera significativa a la fertilidad. Por eso, durante los meses de descanso aumentan las posibilidades de lograr el embarazo. Iniciar o continuar el camino de los tratamientos de fertilización no es fácil. No solo implica una gran preparación mental y física, también conlleva una organización de horarios y rutinas que, en algunos casos, se ve obstaculizada por las diferentes obligaciones que se tienen durante el año. Por eso cuando llega el verano con su período de vacaciones muchas personas deciden que es un buen momento para realizar un tratamiento ya que está comprobado que tanto el estrés como la ansiedad pueden afectar los resultados de un procedimiento. Sobre fertilidad, verano y vacaciones opinó Sergio Pasqualini, médico ginecólogo especialista en fertilidad, director de Halitus Instituto Médico y presidente de Fundación Repro (MN 39914). En verano el estado mental se modifica por descenso en las obligaciones. La química…
Durante la gestación suelen llegar opiniones, consejos, mitos y todo tipo de planteos que, la mayoría de las veces, no cuentan con el aval científico. Con la confirmación del embarazo, muchas veces la futura mamá comienza a escuchar una infinidad de consejos o “verdades” que personas de su entorno le dicen casi siempre con mucho cariño pero poco sustento científico. La mujer embarazada se siente entre confundida y asombrada por la información contradictoria que recibe o por consejos algo extraños como “no barrer”, “no cruzar las piernas” o “no tejer”. María Villarreal, Licenciada en Obstetricia, (MN 8550) nos indica cinco mitos sobre el embarazo: “Si tenés acidez es porque tu bebé es muy peludo” No hay ninguna relación entre la existencia del cabello de un bebé con la presencia de acidez en la madre durante el embarazo. La acidez tiene que ver con procesos fisiológicos en el embarazo. “Los embarazos…
Julieta Lombardo es la mamá de Eva y Theo. Cuando esperaba a su bebé le dijeron que tenía una malformación en su corazón. Esta es su historia. Julieta tiene 31 años está casada con Claudio hace tres y en pareja hace siete. Se conocieron de chicos, pero después ella se fue a vivir a Estados Unidos, en una de sus vueltas, él la invitó a salir “y no me volví más”, recuerda. El amor fue tan profundo como veloz. A las dos semanas convivían y a los tres meses buscaron ser papás. Llegó Eva. “Fue buscada con mucho amor y vino muy rápido. Estábamos muy contentos”. El embarazo transcurrió sin problemas, lo mismo que el parto. Eva nació y dos días después ya estaban instalados en la casa. La vida siguió, el amor se consolidó aún más y luego de cuatro año, Julieta y Claudio se casaron. En la luna…