Si estás pensando en una comida rápida, nutritiva y rica para los niños y niñas, esta receta ¡es para vos! En esta nota te contamos cómo hacer un súper Wok de fideos con muchas verduras que, a simple vista, no tiene desperdicio y ¡a los chicos les va a encantar! La variedad de colores y formas de las verduras convierten el plato en una comida creativa y atractiva para los más pequeños. No olvidemos que siempre hay que ser ingeniosos con los ingredientes para que sean llamativos a la vista y no que no se nieguen a probarlos. ¿Qué necesitamos? Morrón rojo ½ uMorrón verde ½ uZapallitos 2 uZanahoria 1 uBrócoli 100 grCebolla morada 1 uFideos (de los que mas les guste a los chicos) Paso a paso: Cortar los vegetales en tiras para cocinarlos en una sartén con rocío vegetal y salpimentar a gusto.Mientras tanto, cocinar los fideos al…
Si alguna vez tu hijo/a no se anima a hablar en espacios donde hay desconocidos, más niños, o incluso en el jardín, puede ser que esté experimentando el mutismo selectivo. Se trata de una fobia de ansiedad que ¡es más común de lo que parece! El mutismo selectivo es un trastorno que puede afectar a los chicos en cualquier momento y nos damos cuenta, sobre todo, cuando son muy inquietos, charlatanes y juguetones en casa hasta que… Tienen que estar con gente que les resulta poco familiar. Antes que nada, no tenemos que confundirlo con la timidez, ya que en el caso del mutismo se incluye la ansiedad: esconden la mirada, se ponen rígidos/as, se molestan cuando alguien les quiere hablar, no le salen las palabras o se esconden. En esta nota te traemos las causas y una serie de consejos para que no te asustes y puedas acompañarlo de…
La mirada de los más chiquitos durante su primer año de vida nos busca y se transforma en un nuevo canal de diálogo con ellos. El lenguaje no está ausente en este momento, sino que cuando nos miran buscan que interactuemos y respondamos a sus miradas y gestos. A medida que van creciendo, la capacidad de hablar va en aumento, si nos predisponemos a ayudarlos. ¿Te animas? La mirada puede ser el punto de partida para que logren registrar las palabras y juegos. Dos universidades inglesas, de Sheffield y de Warwick llevaron adelante una investigación en la que se buscó saber qué pasaba a partir del contacto visual entre el bebé y su mamá o papá. Los investigadores observaron el comportamiento de bebés junto a sus cuidadores y detectaron que había grandes consecuencias cuando los niños comenzaban a gesticular mientras miraban a sus familiares. ¿Qué relación hay entre lenguaje y…
Las primeras palabras que oímos decir de nuestros niños y niñas son súper emocionantes para nosotros. Pero esa capacidad no es sólo fruto de ellos sino que también depende del acompañamiento de los papás y mamás. Para que se animen a hablar, tenemos que ser creativos. Por eso, hoy te traemos un plan para implementar en casa y estimularlos a comunicarse cuando se vean inmersos en OBSTÁCULOS. ¡No te asustes, es muy divertido! Primero que nada, ¿a qué llamamos obstáculos? La fonoaudióloga, Juana Toriggia explica que se trata generar situaciones en las que los chicos necesiten pedir, preguntar, pensar e intervenir para resolver los conflictos que les propongamos. Ideas para los más pequeños: ¡Casi, casi! Mostrarles o poner cerca de ellos un objeto que les guste, un peluche o un snack para que tenga que hablarnos y pedirlo. “Si vemos que tratan de señalarnos o emiten la palabra de lo…
¿Te pasó alguna vez que tu hijo/a no quiera subir al auto o les moleste su butaca? Hay niños y niñas que suelen tener miedo, enojo o angustia al momento de viajar. Es un suceso muy común con los más peques, y para tu tranquilidad: ¡Tiene solución! Antes que nada, es importante saber que sus manifestaciones son a causa de encontrarse en un espacio reducido que los limita: ahí no pueden jugar como en casa, no pueden moverse de un lado al otro y hasta no pueden dormir como en su cuna. Además, la psicóloga Sofía Lewicki explica que los bebés van sentados a contramarcha y esto puede ser un factor estresante para ellos ¿Qué pasa cuando nos subimos al auto? ● Somos psicológicamente precavidos: Cuando el niño/a ya está fijo en su butaca y los adultos nos predisponemos a manejar, en el cerebro se nos activa la condición reptiliana…
Todos los papás y mamás, sobre todo primerizos, suelen estar atentos a cada movimiento, respiración o ruido que haga el bebé mientras duerme, pero ¡relax! Te traemos tips súper prácticos para que tu hijo/a tenga un sueño seguro y pueda recuperar la energía que necesita para su crecimiento. Antes que nada, si aún estamos en la etapa de colecho, es decir que nuestro pequeño o pequeña duerme con papá o mamá, o ambos, ¡hay que estar atentos/as! Tenemos que tener en cuenta su espacio, la comodidad del colchón y la temperatura, ya que los bebés suelen ser más sensibles a los cambios bruscos. ¿Cómo lograr un sueño seguro? La neonatóloga Fabiana Tenreyro nos brinda una serie de consejos: a tener en cuenta: : ¿Cómo tiene que ser el colchón? Cuanto más rígido sea, ¡mejor! Es importante que pueda descansar sobre una superficie firme, que no se hunda levemente cuando el…
La diversión es la principal preocupación de los niños y niñas: siempre buscan algo para jugar o un cómplice para sus travesuras. Nosotros como adultos, disfrutamos y somos felices de verlos divertirse pero también queremos que de cada experiencia se lleven un aprendizaje. Siempre estamos buscando la manera de dejarles algo: una expresión, una conducta, un valor, un hábito. Aunque no lo notemos, ¡ellos siempre están aprendiendo! En cualquier intercambio que tengamos durante día, el APRENDIZAJE INCIDENTAL está presente para dejar huella en los peques. ¡En esta nota te contamos de qué se trata! ¿Qué es el aprendizaje incidental? Antes que nada, tenés que saber que el lenguaje es la primera habilidad que se despierta de manera natural en los más chiquitos a través de la interacción con su entorno. Cuando hablamos de naturalidad y de interacción nos referimos a lo que llamamos “incidental”: “el niño y la niña, de…
De a poco se va acercando a la primavera y las temperaturas se vuelven un tanto cambiantes. Para facilitarnos la vida, el aire acondicionado ¡ya es un integrante más de la casa! Los chicos y grandes nos acostumbramos a estar calentitos en invierno y frescos en verano. Pero… en el caso de los bebés, ¡hay un par de tips para tener en cuenta! La primera duda que hay que despejar es si los bebés pueden estar expuestos al aire acondicionado: la respuesta es SÍ. ¡No los vamos a privar de algo tan maravilloso! Pero ¡ojo!, en esta nota te contamos cómo y de qué manera pueden usarlo cuando estamos con ellos. La médica neonatóloga, Fabiana Tenreyro nos advierte que los recién nacidos son muy sensibles a los cambios de temperaturas, por lo que hay que tener cuidado y estar atentos tanto al clima dentro y fuera de casa. ¿De qué…
¿Notaste que los chicos prefieren el agua saborizada? ¡Y si, buscan lo divertido y todo aquello que tenga más sabor! Pero también nos surge laduda de si es una opción saludable. Los jugos y licuados de fruta caseros tienen sus beneficios pero, ojo, ¡hay algunas desventajas que tenés que saber! Si sos de preparar bebidas frutales, no podes pasar por alto estas recomendaciones: ● ¿Sale un exprimido? Uno a la mañana o a la tarde es una alternativasana para que los niños consuman frutas cuando quizás no quieren elfruto de forma tradicional. Pero, ¡hay un problema! La fibra y pulpaqueda concentrada en lo residuos, que muchas veces, descartamospara hacer el jugo. Por carecer de fibra dietética, los exprimidos pueden no ofrecersuficientes propiedades nutritivas y predisponer a los niños a una ingesta excesiva de calorías. Sobre esto, la nutricionista Antonella Palazuelo recomienda que estetipo de jugos se tomen cada tanto y…
Si siempre buscas la manera de que tu bebé aproveche el día al máximo, duerma lo suficiente y agote sus energías con mucha diversión… ¡Esta nota es para vos! Sabemos que un crecimiento saludable es tu principal preocupación y por eso no queremos dejar de lado la combinación: jugar, dormir y usar tecnología, que es tan típica en nuestros días y siempre genera dudas. ¿Es bueno el contacto con tecnología? ¿Cuántas horas al día? Pero, tranquilos… Te dejamos un par de tips a tener en cuenta para que nada se nos escape de las manos: > Juegos. Según Nora Trigueros -Pediatra- la interacción es el ingrediente principal de toda la crianza. ¿A qué jugamos? Los juegos de mesa pueden ser una buena opción, porque aprenden a manejar reglas, respetar tener turnos, y más adelante pensar estrategias. Los peluches, muñecos y hasta los autos, ¡pueden hablar! Permitirles volar la imaginación y creatividad…