Hoy les proponemos 3 purés combinados para llevar a la guardería o disfrutar en casa. Los purés suelen ser una forma estupenda para que los niños coman vegetales regularmente. Además, nos permiten en un solo plato concentrar un alto contenido en vitaminas, minerales, fibra y antioxidantes. A medida que los bebes van creciendo, les recomendamos alternar purés con comida sólida que a ellos les resulte fácil de masticar y tomar con sus propias manos, como trocitos de brócoli hervido, pequeños fideos con tomate y trocitos de pollo. De esta forma, los niños pueden aprenden a masticar de forma controlada. Puré de arroz con pollo y verduras Ingredientes 100 g de arroz blanco200 g de muslo de pollo limpio2 zanahorias2 rodajas de calabaza2 tomates maduros Preparación: Primero debemos pelar los tomates escaldándolos en agua hirviendo, luego retiramos las semillas. Cortamos las verduras en trozos grandes y las hervimos junto con el…
Se sabe que durante el embarazo la gran mayoría de los medicamentos están contraindicados. Sin embargo, no sucede lo mismo con las vacunas, ya que hay varias necesarias; dado que más allá de protegerte a vos, lo hacen con tu bebé. El feto recibe las defensas a través de la placenta y sus efectos duran hasta los primeros meses de vida. Qué vacunas hay que darse Según el Calendario Nacional de Vacunación, hay dos vacunas claves: – Antigripal: La vacuna contra la gripe puede aplicarse durante cualquier momento del embarazo mientras dure la temporada de circulación viral. Si bien la gripe parece una enfermedad inocente, durante la gestación es más grave, ya que aumenta el riesgo de neumonía y otras complicaciones. La Vacuna Antigripal es segura y no contiene productos biológicos vivos. – Triple Bacteriana Acelular:Se trata de una vacuna que protege contra enfermedades como Difteria, Tétanos y Tos Convulsa.…
La diabetes gestacional es un tipo de diabetes que aparece por primera vez en el embarazo en mujeres que no tuvieron antecedentes de esta enfermedad en otro momento de su vida. En general, sucede hacia la mitad de la gestación, por eso los obstetras indican realizar estudios a fin de detectarla entre las semanas 24 y 28 de embarazo. Esta patología hace que las hormonas de la placenta impidan la acción de la insulina en el cuerpo de la madre y, así, se produce un aumento de los niveles de glucosa en sangre; esto se denomina resistencia a la insulina. El páncreas de la madre, entonces, trabaja con mayor intensidad para producir más insulina, pero igual esta no baja los niveles de glucosa en sangre; entonces esta glucosa extra, adicional, atraviesa la placenta y hace, a su vez, que el páncreas del bebe tenga que producir más insulina para poder…
El embarazo revoluciona y no solo en sentido figurado, también desata un conjunto de reacciones hormonales que impactan en el estado físico y anímico. Claro que no todas las hormonas se segregan a la misma cantidad y en igual momento, cada etapa implica una serie especifica de cambios hormonales. Aquí un recorrido por cada una: Gonadotropina coriónica humana:Es probable que sea la primera hormona con la que el embarazo te pone cara a cara, es que esta aparece en la orina y es la responsable de las dos rayitas rosas. “Su función es estimular el ovario para mantener los niveles hormonales necesarios para el desarrollo del embrión”, explica la Dra. Laura Maffei, directora de Maffei Centro Médico especializado en endocrinología. Pero no todo es bueno, también es la responsable de las náuseas y mareos del primer trimestre. La misma se puede detectar a los 8 días de la fecundación y…
¿En forma de mochila o de bolso? ¿Con muchos compartimentos o pocos? ¿Sobrio o estampado? A la hora de elegir un bolso maternal la oferta es infinita, pero la elección va más allá de una cuestión de gustos: es importante tener en consideración algunas características que hacen a la funcionalidad de este objeto para elegir el más indicado. Claro que quizás necesites dos alternativas, no es lo mismo si salís un rato con tu bebé que si te vas a pasar el día afuera; o si te movés en auto que en transporte público. En este último caso, por ejemplo, vas a necesitar una alternativa más liviana y compacta. En cuanto a los modelos, prevalecen dos estilos: el bolso o la mochila. Esta última es ideal para tener los brazos liberados; si bien un bolso tipo morral también te permite lo mismo, al tenerlo colgado de costado no vas a…
Existe la fantasía que las contracciones se dejan en la sala de partos, pero lo cierto es que duran un poco más. Después del nacimiento, el útero se sigue contrayendo durante unos días y de esa forma se achica hasta descender a la pelvis, como antes del embarazo. Es común sentir que estas se agudizan mientras amamantas ya que al hacerlo el organismo libera oxitocina, lo cual aumenta las contracciones, pero -como recompensa- ayuda a que el útero vuelva a su posición normal. Además, traen otro plus: favorecen la reducción del sangrado vaginal. Tené en cuenta que este proceso lleva alrededor de una semana y es totalmente normal. Si te molesta demasiado, podés hablar con el obstetra para ver si es posible ingerir algún analgésico. Parto vaginal: dolor perineal El perineo es una pequeña zona que va desde la vagina al ano y que, tras el parto vaginal, queda sensibilizada.…
Ya se sabe que durante el embarazo es fundamental llevar una buena alimentación: variada y saludable. Es que la mala nutrición materna (con déficit de nutrientes críticos como hierro, ácido fólico, calcio, y zinc) afecta el buen desarrollo del bebé; algunas secuelas posibles son un menor crecimiento fetal y un consecuente bajo peso al nacer. En casos agudos puede comprometer el desarrollo cerebral. Pero las dudas más frecuentes en torno al tema nutricional se relacionan con los alimentos y bebidas permitidas durante este periodo. “Básicamente hay que excluir todos aquellos alimentos crudos, mal cocidos o mal lavados que puedan ser transmisores de parásitos o bacterias que causan enfermedades”, señala la licenciada en Nutrición Analia Moreiro. Entre lo más polémico figura el sushi, sin embargo, según aclara la especialista “no hay ningún estudio científico que avale la prohibición del sushi, pero si tenemos en cuenta los problemas que puede llegar a…
Inspirados en las tardes de invierno que se empiezan a divisar a lo lejos, les traemos una receta sencilla y rápida para hacer con en familia: BUDÍN DE VAINILLA Y RALLADURA DE LIMA (Súper fácil), cortesía de @jscocinero. Ingredientes: 1/2 taza de aceite 1 cdta de extracto de vainilla 1/2 taza de leche 2 tazas de de harina integral (podes hacerlos con harina común, no pasa nada, la cosa es comer caserito) 4 cdtas de polvo de hornear 2 huevos 1 taza de azúcar integral 2 Limas Paso a paso: En la licuadora batí aceite y azúcar, antes que se una todo, agregá de a uno los huevos. Mezclá bien. Incorporá la vainilla. Agregá harina y el polvo de hornear alternando con la leche, tiene que quedar una masa blanda. Ponele un chorrito de aceite o un poco de rocío vegetal a una budinera, volcá la mezcla y llevalo a…
El autismo es una condición que se encuentra dentro de los trastornos del neurodesarrollo y se manifiesta dentro de los tres primeros años de vida. En el último tiempo, la comunidad científica y médica adoptó un nuevo término para referirse a esta afección: Trastornos del Espectro Autista (TEA), ya que no hay un solo tipo de autismo, las variantes son tantas como las personas que lo padecen. Instinto paternalMuchas veces, como papás y mamás se puede percibir algo fuera de lo común en lo conducta de sus hijos; pero son disuadidas por su entorno y hasta por los médicos. Sin embargo, la Dra. Andrea Abadi, coordinadora de los Programas de Diagnóstico Acelerado de Trastornos de Conducta de INECO Infantojuvenil, señala: “Es fundamental tomar en cuenta estas preocupaciones. No debemos recostarnos en ciertas ideas comunes como ‘se trata de un retraso dentro de lo normal’, ‘habla poco o no habla porque…
Seguimos con las recetas fáciles para toda familia, esta vez de la mano de Juan Sebastián de @jscocinero. ¿Qué necesitamos? 1 paquete de pastas. Verduras varias: Tomates cherrys, zanahorias, choclo y pimientos.Aceite de OlivaSalEspecias a gustoCremaQueso de rallar ¿Qué tenemos que hacer? Primero preparamos la pasta como lo indica el paquete y reservarmos. Por otro lado, cocinamos las verduras al vapor (podes usar las que tengas en casa).Una vez que estén hechos los vegetales, los ponemos en una sartén con un poco de aceite de oliva, un toque de sal y las especias que más les gusten. Cuando se empiezan a dorar, agregamos la pasta ya cocida. Recomendamos terminar con un chorrito de crema y queso rallado. ¡Fin! ¡Ahora a disfrutar el momento juntos! @jscocinero