Los chequeos médicos durante el embarazo son fundamentales no solo para la mamá, también para ese bebé que está en camino.

La atención prenatal es cuando las mujeres realizan los chequeos de salud con un profesional de la salud durante el embarazo. Estos controles son fundamentales porque ayudan a mantener la salud de la mamá y la del futuro bebé. A veces, sobre todo si ya fueron mamás, algunas mujeres tienden a minimizarlos y en los sectores vulnerables quizá no pueden acceder a ellos o desconocen su importancia. Sin embargo, son fundamentales.

Es en los controles prenatales que el médico, enfermero o partero harán un seguimiento del desarrollo del futuro bebé y realizarán pruebas de rutina para descubrir y sobre todo, evitar posibles problemas. También son oportunidades excelentes para aprender cómo aliviar cualquier molestia que se pueda sentir, resolver todas las preguntas sobre el embarazo y el nacimiento del bebé y llegar tranquila y confiada a ese momento trascendental. “Voy por mi segundo embarazo. El primero fue excelente y este lo mismo. Es cierto que a veces me da pereza ir al control, pero sé que es un cuidado primordial para el bebé y para mí”, cuenta Lara Korol, empleada y mamá de Adrián.

El control prenatal se puede dividir por trimestres. Diego Ríos, Jefe de Maternidad del Hospital Dr. Alberto Duhau (MN 86289) detalla:

“En el primer trimestre deberíamos confirmar la edad gestacional, si coincide o no con la fecha de la última menstruación. Este dato lo obtenemos con la realización de una ecografía transvaginal. Luego se solicitará la rutina completa de laboratorio (Grupo y factor, serología, HIV, Chagas, Hepatitis B, Sífilis). También se realiza la ficha con los antecedentes médicos de la embarazada y se controla el peso.

Entre la semana 11 y 13 se pedirá la ecografía con translucencia nucal y Doppler de arterias uterinas que nos permitirá ver el desarrollo del feto.

En el segundo trimestre se solicita un nuevo laboratorio. Se encargará una curva de sobrecarga de glucemia para el diagnóstico de diabetes gestacional. También es el momento de solicitar una ecografía morfológica detallada y la aplicación de las vacunas para la gripe, la hepatitis b y la triple acelular.

El médico comenzará a medir la panza para ver el crecimiento del bebé, tomará la presión y controlará el peso de la mamá. Además se auscultan los latidos fetales.

En el tercer trimestre será el momento de comenzar el curso de profilaxis, es decir la preparación física y psicológica para el parto. Comenzará la preparación de los pezones para ayudar a una buena lactancia.

Al entrar en la semana 34 nuevamente se pedirá una rutina de análisis pero se le agregará un hisopado vaginal y perianal para prevenir la aparición de la bacteria estreptococo. Si es positiva esta prueba se tratará en el momento del parto.

Ríos enfatiza que en todas los controles, el profesional deberá contestar todas las preguntas de la embarazada y enfatiza “Debemos recordar que un buen control prenatal nos garantizará una salud fetal confortable y una preparación óptima para el nacimiento del bebé”. Por eso, prestar atención y ser cuidadosa en el embarazo es fundamental para que ese tiempo sea uno de los más lindos que toque transitar.


En resumen
En cada control, el equipo de salud:
– Pesa y mide a la embarazada.
– Controla su presión arterial.
– Le aplica las vacunas necesarias e indica suplementos vitamínicos y minerales.
– Solicita análisis de sangre y orina, incluyendo los test de Chagas, toxoplasmosis, Hepatitis B, VDRL y HIV (este último con el consentimiento firmado de la mujer).
– Mide la panza para controlar el crecimiento del bebé.
– Escucha los latidos del corazón del bebé.
– Controla que las piernas de la embarazada no estén hinchadas o si hay otras complicaciones.
– Atiende y responde a las preguntas, dudas e inquietudes de la familia.
– Examina el pecho y aconseja a la mamá sobre la futura lactancia.
– La primera ecografía se realiza en forma temprana para confirmar la edad gestacional.
– La segunda ecografía, en la segunda mitad del embarazo, permite controlar el crecimiento fetal y otros parámetros.

Avatar photo
Autor

Escriba un Comentario