Una jornada para llamar la atención sobre los bebés que nacen antes de término, con muy poco peso y muy vulnerables.

Según UNICEF, se consideran prematuros de alto riesgo a aquellos bebés que nacen con menos de 32 semanas de gestación o menos de 1.500 gramos de peso. En la Argentina, nacen 7.500 bebés con un peso igual o inferior a los 1.500 gramos, lo que representa en promedio 20 chicos por día, según los datos de la Dirección de Estadísticas e Información de Salud y Estadísticas Vitales del Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación correspondientes al año 2015. A pesar de que un bebé puede nacer con tanta anticipación, los avances de la neonatología y los tratamientos hacen posible que ese bebé pueda nacer y crecer normalmente.

Si bien las causas que pueden provocar este adelanto en el parto son muchas y aún no se pueden establecer con seguridad, los especialistas
advierten que es muy importante para el desarrollo de los bebés prematuros el estar acompañados por sus familias, tener controles adecuados y, es central, la capacitación de médicos y enfermeras. Para alertar sobre esta problemática es que la Organización Mundial de la Salud conmemora cada 17 de noviembre el Día Mundial del Niño Prematuro.

Como forma de crear conciencia sobre los derechos de los niños y niñas que nacen prematuramente, Unicef elaboró este decálogo:

1. La prematurez se puede prevenir en muchos casos, por medio del control del embarazo al que tienen derecho todas las mujeres.

2. Los recién nacidos prematuros tienen derecho a nacer y a ser atendidos en lugares adecuados.

3. El recién nacido prematuro tiene derecho a recibir atención adecuada a sus necesidades, considerando sus semanas de gestación, su peso al nacer y sus características individuales. Cada paso en su tratamiento debe ser dado con visión de futuro.

4. Los recién nacidos de parto prematuro tienen derecho a recibir cuidados de enfermería de alta calidad, orientados a proteger su desarrollo y centrados en la familia.

5. Los bebés nacidos de parto prematuro tienen derecho a ser alimentados con leche materna.

6. Todo prematuro tiene derecho a la prevención de la ceguera por retinopatía del prematuro (ROP).

7. Un niño que fue recién nacido prematuro de alto riesgo debe acceder, cuando sale del hospital, a programas especiales de seguimiento.

8. La familia de un recién nacido prematuro tiene pleno derecho a la información y a la participación en la toma de decisiones sobre su salud a lo largo de toda su atención neonatal y pediátrica.

9. El recién nacido prematuro tiene derecho a ser acompañado por su familia todo el tiempo.

10. Las personas que nacen de parto prematuro tienen el mismo derecho a la integración social que las que nacen a término.

Fuente: https://www.unicef.org/argentina/informes/dec%C3%A1logo-de-los-derechos-del-prematuro-y-su-familia


Avatar photo
Author

Write A Comment