Los vocablos de los pueblos originarios suelen hacer referencia a la belleza, a la naturaleza, además tienen un sonido muy especial. Elegir el nombre del niño que está por llegar no es tarea sencilla. En los últimos años, muchas familias se decantan por nombres de los pueblos originarios. Es que para estos pueblos, el nombre de la criatura era algo así como el sonido del alma, el primer canto que acompaña a la persona durante toda la vida. La mayoría hacen referencia a la naturaleza y además tiene un sonido muy especial. Además, desde la sanción de la ley N° 23.162, del año 1984, se permitieron los nombres aborígenes o derivados de voces autóctonas y latinoamericanas, como una forma de respetar y poner de relieve los distintos aspectos de la personalidad de los pueblos de nuestra América morena. Pequeño listado de nombres de algunas etnias según su lengua de origen,…
Nadie duda que jugar con distintos objetos mejora la capacidad de los niños. Pero cuando los pequeños crecen ¿qué hacemos con sus juguetes? Todo papá y mamá sabe que a medida que su hijo crece hay dos elementos que se acumulan: ropa y juguetes. La remera que quedaba perfecta en unos meses ya queda chica y el pantalón que parecía holgado, en pocas semanas queda corto. Los juguetes tienen un poco más de uso, pero en un momento dejan de ser un objeto preciado por los chicos para quedar en un rincón. La mayoría de nosotros vimos “Toy Story” esa maravillosa saga que planteaba qué pasa con los juguetes cuando sus dueños los olvidan. En el caso de bebés y primera infancia, la oferta de juguetes es mayor. Es que los chicos todavía no están atrapados por celulares, tablets y todo lo que sea pantalla. Alcanza una visita a cualquier…
Comenzó la campaña de vacunación según etapas y grupos establecidos. En esta nota te contamos qué pasa si estás embarazada o dándole de mamar a tu bebé. La pandemia provocada por el coronavirus provocó cambios en todo el mundo. Muchas dudas, algunas certezas y bastante miedo. Poco a poco nos vamos acostumbrando a esta “nueva normalidad”. Los primeros días de marzo comenzó el Plan Estratégico para la vacunación contra el COVID-19. Muchas mujeres embarazadas o en período de lactancia se preguntaron si debían vacunarse. Adrián Gayoso es médico epidemiólogo (MN 96603) y director provincial de redes y regiones sanitarias en la provincia de Buenos Aires. “la evidencia científica demostró que hasta ahora, las mujeres embarazadas no parecen tener un mayor riesgo de contagiarse o de tener una infección grave en comparación con las personas no embarazadas del mismo grupo de edad”. En la misma línea desde el Gobierno de la…
Con los chicos en casa, una serie de medidas sencillas pero esenciales nos permitirán evitar los “accidentes”. Con la pandemia, los chicos pasan mucho más tiempo en casa. Para algunas familias esto implicó un gran reacomodamiento. Por un lado, la posibilidad de compartir más horas juntos pero también la necesidad de extremar algunos cuidados. Es que cada casa es un hogar pero también un lugar que, si no estamos alertas, puede esconder algunas peligros potenciales. La enumeración de posibles lesiones es casi infinita: caídas, quemaduras con líquidos, fuego u objetos calientes, intoxicaciones con medicamentos, heridas con objetos cortantes, aplastamiento, atragantamiento, descargas eléctricas. Uno de los casos más conocidos de lesiones en el hogar es el que protagonizó el jugador de Boca, Carlos Tévez. Ocurrió en diciembre de 1984, el futbolista tenía apenas diez meses y vivía en Fuerte Apache. Su mamá estaba tomando mate en la cama cuando, producto de…
Llegó el esperado bebé, familia y amigos desean conocerlo algo que muchas veces abruma a sus padres. ¿Qué hacer? Cuando un recién nacido llega por primera vez a la que será su casa, en general toda la familia extendida “hace fila” para conocerlo. Abuelos, tíos, primos cercanos y lejanos, sobrinos y hasta algún vecino aparecen con su mejor sonrisa para conocer al nuevo integrante de la familia. Pero lo que para algunos resulta una alegría para los papás puede parecer agobiante. “Mora fue mi primera hija, pero también primera nieta, primera sobrina, primer todo. La familia estaba desesperada por conocerla y venían. El problema es que no se iban”, recuerda entre risas Laura Monteagudo, artista plástica y sigue “por un lado entendía el amor hacia la beba pero por otro me sentía agobiada. Yo intentaba adaptarme a ese nuevo ser y por otro había un montón de gente alrededor que…
Recorrer un largo trayecto en auto con chicos puede desesperar a los adultos. Estrategias para animarse y que todo marche sobre ruedas. Salir un rato de la rutina, cambiar el paisaje cotidiano y llegar a otro destino suele ser una de las actividades más lindas para compartir en familia. Son momentos imborrables que se guardan para siempre en el arcón de los recuerdos. Sin embargo, muchas veces llegar al lugar soñado tiene un momento pesadillesco: un largo trayecto en auto con niños. Es que luego de algunas horas y cientos de kilómetros habrá que enfrentar algunos inconvenientes como aburrimiento, pedidos de ir al baño y el fatídico “¿falta mucho?”. “Si para los adultos viajar suele ser una situación estresante, para los niños no es diferente. Por eso, antes de encarar el trayecto una buena estrategia es contarles todo lo que realizaremos. Explicarles a dónde vamos, cuánto durará el viaje y…
Aunque son fundamentales para el crecimiento y desarrollo de los chicos, no siempre se los tiene en cuenta. Qué son y cómo incluirlos en la dieta de todos los días. Los micronutrientes son sustancias presentes en los alimentos que el organismo requiere en pequeñas cantidades y que tienen funciones específicas. Se trata principalmente de vitaminas y minerales como, por ejemplo, la vitamina A, esencial para la visión, la piel y la mucosa; o el hierro, que participa en el transporte de oxígeno a los tejidos. Los micronutrientes son elementos esenciales para que el cerebro, los huesos y el cuerpo se mantengan sanos. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) considera que las dietas monótonas que contienen escasos micronutrientes y otros elementos alimenticios esenciales (como grasas o proteínas de elevada calidad), no son suficientes para conducir una vida sana y…
Si estás embarazada quizá estás preocupada por el impacto del Covid 19. Esto es lo que precisás saber. En las últimas semanas trascendieron las noticias de dos mujeres embarazadas y famosas. Carolina “Pampita” Ardohain, embarazada de cuatro meses dio positivo de coronavirus y debió aislarse. Más complicada fue la situación de Karina Gao, la cocinera del programa de Flor de Equipo. Embarazada de 25 semanas, dio positivo de coronavirus y su cuadro se complicó durante su internación, motivo por el cual los profesionales debieron inducirla al coma farmacológico. Estas noticias alarmaron a muchas mujeres embarazadas que se preguntaban si en su estado sus probabilidades de infectarse o de tener una forma grave de la enfermedad son mayores. Desde su página el Hospital Universitario Austral aclaró que la experiencia en China y Europa muestra que “las mujeres embarazadas no parecen tener un mayor riesgo de contagiarse o de tener una infección…
En el aula los chicos aprenden y crecen pero también pueden contagiarse alguna enfermedad. Familias y docentes necesitan trabajar juntos para evitar el contagio. Con el comienzo del ciclo escolar, las familias tienen la certeza de la importancia de jardines y guarderías para el crecimiento de los chicos. Pero también muchos papás saben que en esos espacios, los chicos, convivirán con otros niños y adultos, lo que favorece la posibilidad no solo de adquirir, también de diseminar enfermedades. Por otra parte, existe una realidad que no se puede evitar. Muchos papás trabajan mientras sus hijos van a la escuela y que ante un síntoma menor falten al Jardín les resulta complicado. “Es común que si algún nene tiene unas líneas de fiebre, en su casa les den alguna medicación que la haga bajar y entren al aula sin síntomas. Pero en el Jardín pasan las horas, pasa el efecto y…
La actriz desde junio protagoniza un papel para el que no existe guión: ser mamá. Charlamos con ella sobre su nuevo rol. En junio y en medio de la pandemia, Mercedes Oviedo y su pareja, el DJ Mauricio Waddle compartieron su mejor noticia en redes: “Bienvenido, Vicente. Campeón y capitán de alto equipo. Nos la hiciste tan fácil… Embarazo y parto de lujo”. Así la actriz anunciaba el nacimiento de su primer hijo. Mercedes nos cuenta que al saber de su embarazo sus expectativas fueron simples y concretas “sentirme bien, que Vicente creciera y estuviera sano y tener un parto natural”. Todas las pudo cumplir. Al ser su primer embarazo, los temores, las dudas y las preguntas pueden ser muchas. Por eso la actriz recuerda que “aproveché los nueve meses de embarazo para informarme y leer mucho sobre todo este proceso, el nacimiento, el crecimiento de los bebés, toda la…