Muchas familias deciden ponerle aritos a su bebé. Algunas consideraciones a tener en cuenta.
La ecografía confirma que el bebé que está en camino es una nena. El anuncio suele ser la ocasión para que futuros padrinos, abuelos, tíos o los mismos papás comiencen a evaluar y decidir si les pondrán aritos. Mientras que algunas familias prefieren esperar a que sea mayor y decida si los quiere llevar o no en otras es tradición ponerle aritos a una bebé a los pocos días, o incluso horas, de nacida. “Con mi esposo decidimos ponerle aros a Matilda apenas nación. Pensamos que cuando sea mayor y tenga capacidad de decidir sobre su cuerpo o sobre su aspecto físico quizá quiera usar aros y no le va a molestar la perforación en su oreja. Si no desea usarlos la perforación es mínima, casi no se nota y no le implicará ningún riesgo”, cuenta Juana Iglesias, empleada y mamá de Agustín y Matilda.
Los pediatras suelen recomendar hacerlo en los primeros días de vida, porque el lóbulo de la oreja es muy delgado y por lo tanto es mucho más fácil y rápido de perforar. Muchas veces lo aplican las enfermeras de Neonatología en las mismas clínicas y hospitales antes del alta, y existe un consenso general para realizarlo solo en bebés que superen los 3 kg de peso.
Consecuencias y molestias en los bebés
Como todo procedimiento, al perforar la piel, existen riesgos de complicaciones. Estos son poco frecuentes, pero deben conocerse: eritema (enrojecimiento de la piel), inflamación, dolor, infección (local o generalizada), dermatitis por contacto (alergia), queloide (crecimiento exagerado del tejido cicatrizal), sangrado.
Otro riesgo es que el aro que se desprenda, el bebé lo trague, y que pase a la vía aérea. Si la bebé pierde el aro y no es encontrado, no hay que descartar que lo haya ingerido.
“Si bien son raras las complicaciones que se pueden dar en la salud por el uso de los aros, como todo objeto extraño que está en contacto con la piel, en algunas pieles puede generar una reacción alérgica local al material, por lo que hay que prestar especial atención a la higiene”, explica Verónica de Toro, pediatra (MN 138.175)
La perforación del lóbulo puede generar algo de dolor o molestia, para aliviarla en general se recomienda colocar frío local antes del procedimiento. También se suele realizar mientras la bebé se alimenta, ya que la succión los relaja y tranquiliza.
Recomendaciones dermatológicas
En una nota aparecida en Infobae, el dermatólogo Lucas Ponti, director médico de Acneba (MN 130388), aseguró: “En América Latina la colocación de aritos es una cuestión socio-cultural, y teniendo en cuenta que los lactantes no tienen desarrolladas sus defensas se deberían cumplir una serie de recomendaciones”.
– Que el recién nacido tenga al menos la primera dosis de vacunas.
– Tratar de no realizar la perforación en el sanatorio u hospital ya que es un lugar donde hay virus y bacterias más resistentes.
– Hacer el procedimiento con personal idóneo y bajo normas de asepsia (desinfección).
– Se recomienda material tipo oro ya que disminuye el riesgo de alergias de contacto.
– El broche debe cubrir toda la parte trasera del arito.
También se recomienda que el aro no debe retirarse hasta las 4 o 6 semanas, colocar alcohol o ungüento con antibiótico 3 veces por día, y girarlo diariamente.
¿Cuál elegimos?
El material del primer arito debe ser hipoalergénico. Se suele recomendar de oro sólido de 14 o más kilates, aunque esto no garantiza la aparición de reacciones alérgicas.
No se recomiendan los aritos de plata por las alergias que pueden llegar a causar. Solamente de brillantes, perlas, oro blanco y oro amarillo. Los pequeños y redondos que quedan pegados a la oreja evita que se enreden con la ropa.
No deben ser aros que cuelgan ya que el bebé podría tirar de ellos y lastimarse
Para bebés recién nacidos se recomiendan pendientes de primera puesta, cuya medida es de 3 o 4 mm y según su crecimiento podrá usarlos hasta pasado el año.
Es fundamental que sean cómodos de llevar, ya que los bebés se pasan la mayor parte del tiempo durmiendo y no deben ser molestos. Un aro que pincha o molesta puede impedirles el sueño.
Se recomienda que no tengan formas puntiagudas ni accesorios que cuelguen, lo ideal es elegir un diseño plano. Un modelo sencillo, redondo y fino será la elección más adecuada, con el tiempo se podrán elegir modelos más sofisticados.
El tipo de cierre más adecuado es el de rosca, por comodidad y seguridad tanto para tu bebé como ante una posible pérdida del pendiente. Además este tipo de cierre evita que el palito del pendiente sobre salga por la parte trasera y pueda lastimar al bebé.
Es importante mover y limpiar los pendientes con asiduidad ya que pueden acumular suciedad en la parte posterior.
2 Comments
Hola, tengo una nena de 4 años le hice los aritos y como lloro me arrepentí después, ahora tengo una beba de 5 meses y opte por no hacerle los aritos y que ella decida cuando sea más grande si quiere o no
Hola quería saber si ustedes colocan aritos a bebés