Las canciones son un modo maravilloso de expresión. No importa ser afinado o tener una gran voz; solo se necesita estimular a los chicos y animarse.

Las canciones acompañan a las personas desde tiempos inmemoriales. Muchos de nosotros podríamos asociar momentos puntuales de nuestra vida a canciones. La música nos identifica, nos acompaña y expresa. Las canciones infantiles además son una de las mejores herramientas para formar a los más pequeños porque contribuyen a su desarrollo intelectual, auditivo, lingüístico, sensorial y motriz. Conversamos con Roberta Della Mónica, musicoterapeuta y creadora de El vuelo de las hadas, hermosas canciones para niños quien nos orientó sobre la importancia de cantar sin importar si desafinamos.

¿Por qué los chicos cantan?

Los chicos cantan porque el canto es algo inherente al ser humano, es ancestral y va atravesando las generaciones y las distintas culturas. El niño antes de nacer dentro de la panza de la mamá va recibiendo estímulos sonoros, la voz, los sonidos corporales de la mamá, sonidos del ambiente e inclusive música. Al nacer ya tiene un registro del mundo sonoro que lo espera, seguramente la canción de cuna que la mamá le va a cantar en brazos para que se calme o se duerma, ya la escuchó de la mano de la voz que el reconoce y contiene. 

¿Por qué es importante que canten?

El canto es un modo de expresión del mundo interno, canaliza emociones, contribuye al desarrollo neurológico e intelectual y es una vía de aprendizaje que a través del juego estimula la creatividad. Todo esto es de vital importancia para el niño que va armando sus bases para el despliegue de sus capacidades. También y tal vez lo más importante, el canto en la infancia es algo compartido con seres queridos (papás, abuelos, tíos, maestros, otros niños) lo que les va mostrando una vida social.

¿Qué cantan los chicos de hoy?

Las canciones infantiles tanto las viejas como las nuevas se siguen escuchando, va a depender mucho del entorno del chico, de los gustos familiares, y de que le ofrezcan escuchar ya sea por las redes, programas infantiles, etc. Hoy hay acceso a todo desde un celular, depende de lo que se le acerque.

¿Existe alguna música que no deban escuchar?

Es importante que no se los exponga a escuchar cosas que no sean acordes a la edad con un lenguaje que no sea acorde a las emociones de esa etapa, sería como ofrecerles ver una película para mayores de 18. Si un chico recibe información que aún no está preparado para procesar puede resultar una experiencia negativa.

¿Cuál sería un buen repertorio para chicos?

Siempre digo que no hay que subestimar a los chicos, son esponjas con capacidad de absorber todo lo que se les brinde con amor, pueden escuchar una sinfonía, un aria de ópera, como mi hija mas chica que imitaba a la reina de la noche de Flauta Mágica de Mozart, una hermosa canción de María Elena Walsh, el sapo Pepe o el payaso Plin Plin, solo es cuestión de buscar y seleccionar entre tanto material maravilloso que hoy la tecnología ofrece con tanta facilidad. Desde ya me encantaría que escuchen “El vuelo de las Hadas”.

Roberta Della Mónica nos cuenta. Compuse “El vuelo de las Hadas” hace unos años, la primera canción que lleva el mismo nombre fue un pedido de la maestra de mi hija menor, y a partir de ahí, disfrutando de la infancia de mis dos hijas, Uma y Anouk, me sentí inspirada y seguí  con el resto de las canciones.

Conocé más de ella y sus trabajos en www.robertadellamonica.com.ar
Desde este link podés escuchar sus canciones: linktr.ee/robertadellamonica

Avatar photo
Autor

1 Comment

  1. Avatar photo

    Querida Roberta siempre tan dulce. Te felicito…. siempre le compro libros de cuento a mis nietos y ellos felices.abrazo grande !!!

Escriba un Comentario