Al momento de dormir es importante que la habitación del bebé sea una invitación para descansar. Al preparar el cuarto del bebé nos preocupamos en que en la medida de lo posible sea lo más lindo y cómodo. La habitación muchas veces se convierte en el sitio ideal para que juegue o reciba estímulos que ayuden a su desarrollo. Sin embargo a la hora de dormir es necesario que la habitación sea una invitación a descansar ¿Cómo debería ser un ambiente de sueño ideal? Sol Segura Matos, pediatra (MP 140644) detalla: La temperatura del ambiente debe ser fresca, entre veinte y veintidós grados. El ambiente deberia ser silencioso, para eso puede ayudar el ruido blanco que enmascara los ruidos del fondo. También se recomienda que sea oscuro y para eso se puede utilizar las cortinas black out o bajar las luces. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por…
El padrinazgo no es un lazo de sangre y sin embargo es un vínculo único que resignifica relaciones y aprendizajes. Pablo Andisco, periodista, nos cuenta la profunda, complice y enriquecedora relación con Camilo y Manu, sus ahijados. Antes de que mis tíos Ernesto y Susana me concedieran el honor de convertirme en padrino, cuando ni siquiera imaginaba la posibilidad de serlo, la palabra me vinculaba directamente a la saga de la película. Siempre me gustó un poco más la 2 que la 1, y nunca logré entender si la 3 estuvo de más. Cada vez que se me cruza me detengo a verla y descubro algo diferente en cada una de sus escenas y personajes inolvidables. A partir del éxito universal de la película de Francis Ford Coppola, la palabra padrino empezó a tener una connotación negativa. Resumía la idea de alguien necesario para triunfar por las malas; alguien que…
La reanimación cardiopulmonar (RCP) salva vidas, por eso es importante que cualquier persona conozca la técnica. Hace poco tiempo trascendió un video donde se ve cómo dos oficiales del municipio bonaerense de San Miguel socorren a una mujer y salvan a su bebe de un año y tres meses al practicarle maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP) luego de que se ahogara. En la filmación captada por la cámara de seguridad del móvil se ve la desesperación de la mamá pero también como luego de que la policía Laura Pagani practica las maniobras de reanimación sin parar, la bebé reacciona. Situaciones como esta nos demuestra que es muy importante que cualquier persona y no solo los profesionales de la salud conozca cómo realizar una RCP, porque en caso de una paro cardiorrespiratorio el riesgo de que el bebé sufra secuelas es muy alto. Cuando un bebé entra en paro cardiorrespiratorio, su corazón…
Con la intención de jugar, a veces realizamos con el bebé movimientos bruscos que pueden ser muy riesgosos. El adulto está pasando un maravilloso momento con el bebé. Lo “revolea” por los aires y las carcajadas de felicidad del niño resuenan por toda la casa. Alguien advierte que tenga cuidado, que mejor cambiar de actividad y recibe por respuesta “tranquilo, no pasa nada”. Pero pasa, un mal cálculo, un imprevisto y la familia termina en la guardia pediátrica. Aunque parezcan inofensivos algunos movimientos cotidianos son muy riesgosos para nuestro bebé. Para evitar lesiones es preciso atender estos criterios que nos indica el pediatra Federico Díaz (MP. 232337): Si vas a levantar al bebé no hacerlo tirando de sus brazos ya que esto puede generarle una luxación en el codo o en el hombro. Siempre a la hora de levantarlo hay que tomarlo de su torso para así hacerlo en forma…
Victoria Cornejo es cantante y acordeonista de “La fanfarria del Capitán” y nos cuenta cómo fue estar de gira con un hijo de seis años y embarazada de siete meses. Cuando en 2017, Victoria Cornejo y La fanfarria del Capitán decidieron lanzar el video de Bella Ciao, no imaginaban que se convertiría en un exitazo. El clásico italiano sirvió de cortina para el exitazo global de la serie La casa de papel y esto se convirtió en el espaldarazo que la banda necesitaba para consolidar su presencia tanto en el viejo continente como en América Latina. La banda comenzó una gira por seis países europeos -Alemania, República Checa, Eslovenia, Bélgica, Holanda y Austria- dando conciertos y con Victoria embarazada de siete meses. Esta fue su experiencia. “Soy la cantante y acordeonista de La fanfarria del Capitán y con mi banda comenzamos una gira por Europa, daríamos 33 conciertos en 2 meses…
Los estímulos externos son muy importantes para el desarrollo del bebé y los niños. El yoga para niños es una excelente opción. Durante mucho tiempo la práctica del yoga fue asociada solo al mundo adulto. Esta disciplina espiritual, física y mental no parecían atractivas para los niños. Sin embargo, en los últimos años muchas familias encontraron en el yoga una manera divertida de enseñarles a los niños y las niñas una mejor manera de relajarse y conectarse con ellos. De todo esto conversamos con Lucrecia Ricchezza, profesora de Yoga y autora de “La Aventura de Suri, un vinyasa hecho cuento”. Al nacer, tenemos una conexión natural con nuestro instinto animal, con nuestra naturaleza más genuina. Comemos cuando lo necesitamos y cuanto necesitamos, estamos en contacto con nuestras emociones y las manifestamos de manera espontánea, jugamos creativamente y exploramos el mundo con curiosidad, dormimos en función de lo que demanda nuestro…
Muchas familias se plantean si estos aparatos que nos proporcionan alivio en días de calor agobiante son buenos para los recién nacidos. Como en la mayoría de los casos, la clave está en usar la tecnología con simples precauciones. Las altas temperaturas no dan tregua. El calor resulta agobiante y parece que vivimos en una “ciudad horno”. Ante ese panorama, los aires acondicionados resultan aliados fundamentales para obtener un poco de fresco y sentirnos en ambiente agradable. Si hay un recién nacido en casa la pregunta es ¿puedo exponerlo? ¿Le hará bien? La respuesta es ¡sí! Todos los especialistas coinciden en que estos aparatos no llevan riesgos para los más pequeños, eso sí hay que usarlos con algunos cuidados. La médica neonatóloga, Fabiana Tenreyro (MP 3179) nos advierte que los recién nacidos son muy sensibles a los cambios de temperaturas, por lo que hay que cuidar y estar atentos tanto…
Con las altas temperaturas, nada mejor que un buen chapuzón pero atención, las piletas deben cumplir determinados requisitos para evitar accidentes. Llegan los días con temperaturas más altas, el calor no cede y lo único que nos garantiza un poco de alivio es un buen chapuzón. Clubes, casas particulares y amenities de algunos edificios son algunos de los lugares donde podemos encontrar piletas que refresquen y alivien. Sin embargo, hay una cifra que duele. Los ahogamientos constituyen una de las primeras causas de muerte en niños de uno a cinco años, según datos de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP). Por eso, es preciso extremar os cuidados en los espacios con agua y cerciorarse que sean “piletas seguras”. Estas son las condiciones indispensables para evitar accidentes con graves consecuencias. Cerco perimetral completo de 1,30 m de alto como mínimo, enterizo o con barrotes verticales separados por una distancia máxima de…
El bebé ya nació, todo está perfecto, pero antes de volver a casa hay que asegurarse que todos los exámenes estén realizados. La espera terminó, el bebé ya está en nuestros brazos y poco a poco iremos descubriendo a ese ser que desde ahora y para siempre formará parte de nuestras vidas. Sentimos el lugar que elegimos para que nazca como un sitio seguro, pero llega el momento del alta y hay que volver a casa. Pero antes de irnos sí o sí debemos cerciorarnos que el recién nacido haya recibido todos los cuidados adecuados. Por eso, desde el Ministerio de Salud, explican que antes de que nos den el alta de la maternidad hay que asegurarse que al bebé: Le hayan dado la vacuna BCG y una dosis de vacuna contra la hepatitis B.Le hayan sacado sangre para descartar que tenga alguna enfermedad congénita: pesquisa neonatal. No hay que olvidarse…
Algunas sugerencias para asegurarnos de mantener una lactancia correcta y feliz. Faltan apenas unos días para el inicio del verano. La estación invita a disfrutar pero también trae la temible ola de calor. Para evitar problemas y sustos es importante tener en cuenta algunas pautas para el manejo de la lactancia con altas temperaturas. “Algunos temas que rodean a la lactancia (tanto a la madre que amamanta como al/la bebé que lacta), están llenos de mitos; muchos de ellos no hacen ni bien ni mal, mientras que otros tienen el poder de convencernos sobre ciertas prácticas que no siempre son beneficiosas para la díada”, nos dice Paula Díaz de Arcaya, Puericultora y Consultora en Crianza de la ACADP (Asociación Civil Argentina de Puericultura) Una de las dudas y preocupaciones frecuentes es sobre la hidratación de la mujer que amamanta. ¿Cuánta agua debe tomar? ¿La cantidad de agua que toma determina su producción de leche? Díaz de…