La diabetes gestacional es un tipo de diabetes que aparece por primera vez en el embarazo en mujeres que no tuvieron antecedentes de esta enfermedad en otro momento de su vida.

En general, sucede hacia la mitad de la gestación, por eso los obstetras indican realizar estudios a fin de detectarla entre las semanas 24 y 28 de embarazo.

Esta patología hace que las hormonas de la placenta impidan la acción de la insulina en el cuerpo de la madre y, así, se produce un aumento de los niveles de glucosa en sangre; esto se denomina resistencia a la insulina.

El páncreas de la madre, entonces, trabaja con mayor intensidad para producir más insulina, pero igual esta no baja los niveles de glucosa en sangre; entonces esta glucosa extra, adicional, atraviesa la placenta y hace, a su vez, que el páncreas del bebe tenga que producir más insulina para poder eliminar la glucosa de la sangre. “El bebé recibe más energía de la necesaria y la acumula en forma de grasa. Esto puede producir macrosomia, es decir, un bebe con sobrepeso”, indica la Lic. Mariana Acebal, nutricionista del Centro Ravenna.

En la mayoría de los casos, la diabetes gestacional desaparece tras el parto, pero, tal como aclara Acebal “existe riesgo de padecerla en embarazos futuros (2 de cada 3 casos)”.

Algunos factores son predisponentes a la hora de padecer este trastorno, aunque no siempre hay relación directa:

*Antecedentes familiares de diabetes

*Aumento de peso excesivo durante el embarazo o haber quedado embarazada con sobrepeso u obesidad

*Síndrome de ovario poliquístico

*Padecer Hipertensión arterial

*Tener demasiado líquido amniótico

*Haber dado a luz a un bebe con más de 4 kg.

Tratamiento

El factor nutricional es clave y debe ser llevado adelante por diabetólogo. Acebal recomienda “llevar adelante un plan alimentario adecuado y saludable, realizar actividad física para controlar los niveles de glucosa y tener un aumento de peso normal. Estos cuidados harán que la mama se encuentre sana durante el embarazo y el parto. Además, evitarán problemas de salud en un futuro para el niño”.

Asesoró:
Lic. Mariana Acebal (MN 4838).
Nutricionista del Centro Ravenna

Avatar photo
Autor

2 Comments

  1. Avatar photo

    Yo tuve en mi embarazo diabetes gestacional, hice una dieta estricta y vida sana con ejercicios, me ayudo muchísimo llevar esa sanidad durante la gestación ya que pude lograr un parto soñado y a la semana estar en mis 57kg que tenía antes de estar embarazada. Mi bebé nació con 2,850 y súper sana por suerte y yo después del nacimiento de mi pequeña volví a comer como siempre gracias a Dios. Pero hay que hacer el esfuerzo de no comerte ni un caramelo, yo fui muy estricta con mi dieta.

    • Avatar photo
      Carestino Reply

      Hola Débora, muchas gracias por contarnos tu experiencia! El factor nutricional es clave en la diabetes gestacional.

Escriba un Comentario