Tag

embarazada

Browsing

Cada 31 de agosto se rinde homenaje a los profesionales de la salud que acompañan y asisten durante la gestación, parto y puerperio. La obstetricia es una especialidad médica que se ocupa de acompañar y asistir a la mujer durante su embarazo, parto y puerperio. En nuestro país, cada 31 de agosto, se festeja el Día de la Obstetricia y la Embarazada porque ya sabemos que el camino de la gestación no sería el mismo sin el cuidado, el acompañamiento, la orientación y el compromiso que cada día ponen los profesionales que están abocados a cuidarnos y acompañarnos. “No todos los partos se traducen en momentos completamente felices. En algunas ocasiones, las pacientes refieren haber atravesado una mala experiencia durante el nacimiento de su hijo, y lo que debería haber sido uno de los momentos más alegres de sus vidas, se convierte en algo que prefieren olvidar y desean no tener que repetir”, reflexionó Ernesto…

Aunque cada gestación es única, algunas dudas son comunes a todas las mujeres y tienen respuestas que es importante conocer. Un embarazo deseado es un momento de plenitud y alegría pero también de grandes cambios. Entre otros síntomas el cuerpo puede experimentar náuseas y vómitos, acidez, constipación, dolor de espalda, piernas hinchadas. La mayoría de las mujeres experimenta alguno de esto síntomas, por eso algunas preguntas son frecuentes en todos los consultorios médicos. Para aclarar dudas de modo simple y entendible, el Hospital Italiano de Buenos Aires elaboró esta pequeña con las preguntas y respuestas más comunes de todo embarazo. 1. Tengo náuseas y vómitos. ¿Es normal? ¿Me van a durar todo el embarazo? ¿Se me pasan con alguna medicación? Las náuseas y los vómitos son los síntomas más comunes durante la primera etapa del embarazo; las náuseas afectan entre el 70 al 85% de las mujeres y un 50% tienen…

Esta fecha nos ofrece una oportunidad para reafirmar el compromiso de trabajar en la promoción y protección de los derechos humanos en el embarazo, parto y nacimiento. La obstetricia es una especialidad médica que se ocupa de acompañar y asistir a la mujer durante su embarazo, parto y puerperio. En nuestro país, cada 31 de agosto, se festeja el Día de la Obstetricia y la Embarazada para promover el rol fundamental que cumplen las parteras y los parteros en la salud de la mujer embarazada y el bebé recién nacido. Esta fecha es una gran oportunidad para recordar que las mujeres gestantes son soberanas de sus cuerpos, que tienen derecho a vivir su embarazo, parto y puerperio, tomando decisiones autónomas, y que para ello, el Estado debe garantizarle opciones respetuosas que le permitan elegir dónde, cómo y con quién parir. La fecha es en honor al día en que murió san Ramón Nonato en el…

También conocidas como “asistentes de parto”, estas fieles cuidadoras buscan ayudar y aconsejar a la flamante mamá. En los últimos años con la concientización de la importancia de un parto respetado se comenzó a hablar de las doulas. Son mujeres que asisten y acompañan de manera emocional y empática a otra mujer o pareja durante la concepción, gestación, trabajo de parto, parto, puerperio, lactancia o proceso sexual que cada mujer viva, inclusive acompañando a las niñas en su primera menarquía. Si bien parece que la figura de la doula es de estos tiempos, lo cierto es que han existido desde épocas ancestrales, tal vez con otro nombre, pero siempre hubo una mujer asistiendo y acompañando a otra tanto en el Parto como en la Crianza, en todas las civilizaciones. El término doula (Dula se pronuncia) significa “mujer que sirve” y hoy en día, se aplica a mujeres que acompañan dando soporte…

Estas cicatrices son una de las preocupaciones de las mujeres embarazadas. Algunos cuidados para evitarlas. Muchas mujeres las miran con orgullo porque les recuerdan un embarazo feliz, están las que las llaman con nombres poéticos como ‘la marca del tigre’, pero a otras cuando son muy visibles o marcadas les crean ciertos complejos. “Luego de mis dos embarazos, el abdomen me quedó lleno de estrías. No me gustaba verlas e incluso dejé de usar bikini, pero con el tiempo las acepté como parte de mi vida”, comparte Fernanda López, acompañante terapéutica y mama de Juan Ignacio y Salvador. Las estrías aparecen en el embarazo por el estiramiento abdominal que se da conforme va creciendo el bebé. “Son cicatrices en la piel que se producen por una alteración en las fibras de colágeno y elastina que componen la capa media de la piel llamada dermis. Se reconocen dos tipos de estrías: las…

Si tenés un atraso y crees que podés estar embarazada, la primera opción para confirmar o descartar esa posibilidad es haciéndote un test de embarazo. Debes tener en cuenta que para convalidar el resultado obtenido es necesario realizar un análisis de sangre. Dudas, miedos, nervios… Sabemos que es un momento en el que se cruzan muchas emociones y sentimientos y queremos darte información certera para que estés tranquila y puedas saber los pasos a seguir cualquiera sea el resultado obtenido. El test de embarazo Es una prueba que consiste en detectar la presencia de una hormona llamada gonadotropina coriónica humana (hCG) en la orina. Esta hormona es producida solo cuando estás embarazada. Recomendaciones para hacer el test Sugerimos realizar el test el día en el que debería iniciarse tu período o los días siguientes. Todos los test de embarazo que han sido aprobados por la industria ofrecen un 99% de…

Siempre está y nunca la percibimos. Aparece sin darnos cuenta y a veces puede tener un color característico. Sí, hablamos de la línea alba que se empieza a notar durante el embarazo y que, aunque tiene una explicación hormonal, a algunas mamás puede incomodar. ¿Notaste una marca vertical en la zona inferior de tu pancita? ¡No es nada alarmante! La línea alba es súper común, a algunas mujeres se le nota más que a otras. En esta oportunidad, te contamos de qué se trata, las creencias populares y cómo cuidar la piel. ¿Por qué aparece? Como ya dijimos, la línea alba está siempre pero se hace más notoria cuando estamos atravesando un embarazo. La ginecóloga y obstetra, Vanina Simeone explica que se trata de la unión muscular de la pared abdominal que se traza desde la pubis hasta el ombligo. Se torna más visible a partir del cuarto mes de…

Se acercan las vacaciones de invierno y para muchos es un momento ideal para viajar y despejarse de la rutina. Sin embargo, muchas mujeres que se encuentran cursando un embarazo, tienen miedos o dudas respecto a la posibilidad de subirse a un avión en ese estado. Les compartimos una serie de recomendaciones básicas para que puedan hacerlo sin problema. El mejor momento para viajar es el segundo trimestre del embarazo o hasta principios del tercero (14-32 semanas). Las molestias iniciales del embarazo, como náuseas y mareos, han desaparecido, y la fecha del parto aún queda lejos.No pasa nada por pasar por debajo del arco detector de metales, no es perjudicial ni para la madre ni para el feto. Lo ideal sería sentarse en los asientos del pasillo, para poder levantarse cada media hora aproximadamente y caminar un poco por el pasillo para activar la circulación.Llevar siempre ropa cómoda y holgada, zapatos…

Se sabe que durante el embarazo la gran mayoría de los medicamentos están contraindicados. Sin embargo, no sucede lo mismo con las vacunas, ya que hay varias necesarias; dado que más allá de protegerte a vos, lo hacen con tu bebé. El feto recibe las defensas a través de la placenta y sus efectos duran hasta los primeros meses de vida. Qué vacunas hay que darse Según el Calendario Nacional de Vacunación, hay dos vacunas claves: – Antigripal: La vacuna contra la gripe puede aplicarse durante cualquier momento del embarazo mientras dure la temporada de circulación viral. Si bien la gripe parece una enfermedad inocente, durante la gestación es más grave, ya que aumenta el riesgo de neumonía y otras complicaciones. La Vacuna Antigripal es segura y no contiene productos biológicos vivos. – Triple Bacteriana Acelular:Se trata de una vacuna que protege contra enfermedades como Difteria, Tétanos y Tos Convulsa.…

La diabetes gestacional es un tipo de diabetes que aparece por primera vez en el embarazo en mujeres que no tuvieron antecedentes de esta enfermedad en otro momento de su vida. En general, sucede hacia la mitad de la gestación, por eso los obstetras indican realizar estudios a fin de detectarla entre las semanas 24 y 28 de embarazo. Esta patología hace que las hormonas de la placenta impidan la acción de la insulina en el cuerpo de la madre y, así, se produce un aumento de los niveles de glucosa en sangre; esto se denomina resistencia a la insulina. El páncreas de la madre, entonces, trabaja con mayor intensidad para producir más insulina, pero igual esta no baja los niveles de glucosa en sangre; entonces esta glucosa extra, adicional, atraviesa la placenta y hace, a su vez, que el páncreas del bebe tenga que producir más insulina para poder…