Programar un largo trayecto con niños pequeños puede resultar tan estresante como atemorizante. Algunas claves para que ese viaje sea agradable y seguro para todos. Llegan las vacaciones y las familias buscan esos destinos que reúnan las condiciones perfectas de descanso y bienestar. Organizar un viaje de varias horas en auto y con niños pequeños puede resultar desalentador para llegar a ese destino que se soñó. Sin embargo con algunos recaudos y claves ese viaje puede ser parte de las vacaciones. “Viajar es una situación estresante no solo para los adultos, también para los chicos. Por eso es importante que antes de emprender la travesía, los papás los tranquilicen contándoles todo acerca de lo que realizarán: a dónde van, cuánto durará el viaje y qué pueden hacer durante el trayecto. Estimular su interés por el destino mostrándole, por ejemplo, fotos o videos en internet. Esos datos no solo sirven para…
Usar protector solar, respetar los horarios de menos radiación solar e hidratarlo bien son algunos de los puntos clave para llevar al bebé a la playa. El mar y sus playas suelen ser un destino ideal para vacacionar y huir del calor agobiante. Pero si en la familia hay un bebé será necesario tener algunos cuidados para disfrutar sin poner en riesgo la salud del pequeño o vivir situaciones complicadas. La mayoría de los especialistas no recomiendan vacacionar en la playa con bebés menores a seis meses. Hay varios motivos: Su piel es muy delicada y sensible a la radiación solar, lo que puede provocarles quemaduras. Ubicarlo bajo una sombrilla o permanecer en una carpa tampoco es recomendable, ya que las radiaciones solares traspasan la tela. Aplicar factor de protección solar por toda la superficie corporal en bebés tan pequeños tiene el riesgo de que absorban tóxicos a través de la piel…
Pequeñas recomendaciones cosas para tener en cuenta a la hora de elegir una lugar para disfrutar y evitar las molestias que puede provocar el calor y las distancias en la futura mamá. Es tiempo de detenerse un poco y tomar un merecido descanso. Pero las jornadas agobiantes o la posibilidad de estar lejos de los especialistas puede acobardar a alguna futura mamá. Por eso, si estás embarazada compartimos algunos consejos de Ignacio Perez Tomasone, coordinador de obstetricia de Halitus Instituto Médico para disfrutar de unas vacaciones placenteras y así evitar las molestias que puede provocar el calor y las distancias.La decisión del lugar a donde viajar y la distancia de viaje deben ser tomadas junto con el obstetra. Si las vacaciones se planifican lejos, la época más segura para desplazarse es entre la semana 18 a la 24 ya que la mujer se siente mejor, en general ya sin vómitos…
El estrés afecta de manera significativa a la fertilidad. Por eso, durante los meses de descanso aumentan las posibilidades de lograr el embarazo. Iniciar o continuar el camino de los tratamientos de fertilización no es fácil. No solo implica una gran preparación mental y física, también conlleva una organización de horarios y rutinas que, en algunos casos, se ve obstaculizada por las diferentes obligaciones que se tienen durante el año. Por eso cuando llega el verano con su período de vacaciones muchas personas deciden que es un buen momento para realizar un tratamiento ya que está comprobado que tanto el estrés como la ansiedad pueden afectar los resultados de un procedimiento. Sobre fertilidad, verano y vacaciones opinó Sergio Pasqualini, médico ginecólogo especialista en fertilidad, director de Halitus Instituto Médico y presidente de Fundación Repro (MN 39914). En verano el estado mental se modifica por descenso en las obligaciones. La química…
Enzo Ordeig, músico y actor, nos cuenta qué características debe tener una propuesta para las infancias. Con el inicio del receso escolar de invierno, las propuestas de espectáculos infantiles se multiplican. Obras de teatro, películas, mini recitales son algunas de las variadas ofertas que invitan a pasar momento diferente y en familia. Ante la cantidad de propuestas y al momento de elegir, no se puede evitar sentirse abrumado. Enzo Ordeig es músico y actor, muchos chicos lo conocen por su personaje de Natalio en el programa Junior Express que se emite por Disney Channel. Especialista en espectáculos para niños nos cuenta qué características debe tener una propuesta para las infancias -Comienzan las vacaciones de invierno y hay una gran oferta de espectáculos infantiles ¿Qué se debe tener en cuenta al momento de elegir un espectáculo? -Creo que una salida familiar de vacaciones de invierno debe entretener no solo a los…
La playa es uno de los destinos que eligen la mayoría de las familias, pero qué pasa si nuestro bebé le tiene miedo a las olas. “La primera vez que fui a la playa con mi hijo él había cumplido 14 meses. Feliz, lo alcé y me metí en el agua corriendo. Fue un error terrible. Porque si bien no había peligro y estaba en mis brazos, la inmensidad del mar, las olas lo asustaron. Empezó a llorar con mucha angustia. Los días siguientes nos acercábamos a la orilla y lloraba. Poco a poco se le fue el susto, pero reconozco que me dejé llevar por mi entusiasmo y no me di cuenta del temor que le podía generar a él”, relata José María Torres, bancario y papá de Juan Francisco. Su experiencia muestra algo que a veces los adultos perdemos de vista. El mar es inmenso y puede pasar…
Descansar luego de un año duro y atípico es el deseo de muchas familias. Cómo cuidarse y algunos requisitos para vacacionar tranquilos y seguros Las vacaciones son un tiempo anhelado por la mayoría de las personas. Es el momento de recargar fuerzas, poner en pausa las obligaciones y descansar. Sin embargo, con la pandemia organizarlas resulta más complicado que lo habitual. Guadalupe del Canto, Psicóloga Perinatal y Especialista en Desafíos Reproductivos, nos entrega algunas recomendaciones para tener en cuenta y que el disfrute sea posible. “Es importante elegir un lugar donde se pueda disfrutar de acuerdo a las edades de los miembros de la familia. Hay que tener en cuenta que cada destino tiene sus propios protocolos, requisitos y restricciones. En la Argentina es necesario tramitar un permiso de circulación especial y además cada municipio tiene requisitos propios de acuerdo a las actividades habilitadas y la cantidad de días de…
Se acercan las vacaciones de invierno y para muchos es un momento ideal para viajar y despejarse de la rutina. Sin embargo, muchas mujeres que se encuentran cursando un embarazo, tienen miedos o dudas respecto a la posibilidad de subirse a un avión en ese estado. Les compartimos una serie de recomendaciones básicas para que puedan hacerlo sin problema. El mejor momento para viajar es el segundo trimestre del embarazo o hasta principios del tercero (14-32 semanas). Las molestias iniciales del embarazo, como náuseas y mareos, han desaparecido, y la fecha del parto aún queda lejos.No pasa nada por pasar por debajo del arco detector de metales, no es perjudicial ni para la madre ni para el feto. Lo ideal sería sentarse en los asientos del pasillo, para poder levantarse cada media hora aproximadamente y caminar un poco por el pasillo para activar la circulación.Llevar siempre ropa cómoda y holgada, zapatos…