El embarazo gemelar es todo un desafío, pero también es una aventura única y maravillosa.

Hasta mediados del siglo XX ver por la calle una familia con hijos mellizos era algo poco común. Sin embargo, hoy se suele ver papás empujando carritos dobles y en algunos casos hasta triples. Los embarazos múltiples son cada vez más frecuentes debido al aumento y eficacia de las técnicas de reproducción asistida en nuestra sociedad. La llegada de dos bebés en vez de uno puede asustar, sin embargo es una de las aventuras más intensas y más lindas de la vida.

Al saber que se esperan dos bebés, se suele sentir sorpresa, incluso agobio y dudas nos invaden, pero no a desesperar. Casi todas las preguntas tienen su respuesta.

¿Qué tipo de embarazo gemelar es el tuyo?

Cuando nos referimos en términos médicos a embarazo gemelar, estamos hablando de dos bebés, pero hay varios tipos, que a su vez van a determinar la frecuencia de los controles o el tipo de parto. Según el tipo de embarazo gemelar los especialistas los clasifican en:

  • Bicigóticos: dos bebés distintos, cada uno formado a partir de un ovocito y un espermatozoide distinto, lo que habitualmente se llaman mellizos. Pueden ser del mismo sexo o no. Son genéticamente distintos. Cada uno tiene su placenta y está en su bolsa. El 70-75 % de las gestaciones gemelares son de este tipo.
  • Monocigóticos: parten del mismo ovocito y espermatozoide y luego el embrión se divide. Se dan entre el 20-25 % de los embarazos gemelares. Dependiendo de cuando se realice esa división, podrán ser: La más habitual es que tengan bolsas distintas, aunque compartan placenta (biamnióticos), en ese caso la división se ha producido entre los cuatro y los ocho días post fecundación. Pero también pueden estar dentro de la misma bolsa (monoamnióticos). Es menos frecuente (1 %) y la división se produce entre los días ocho y 13. Un pequeñísimo porcentaje menor del 1 % podrán ser siameses si la división se produce demasiado tarde.

Si vienen dos bebés ¿debo controlarme el doble? 

El riesgo de complicaciones en el embarazo gemelar es mayor, pero eso no quiere decir que implique tener un problema. Precisamente para intentar evitar que haya complicaciones graves, los controles ecográficos serán más frecuentes. 

La frecuencia de los controles ecográficos dependerá mucho de cómo se encuentren los tres y del tipo de embarazo gemelar que se transite. El monocorial (una sola placenta) supondrá un control más exhaustivo, ya que al tener circulación compartida, hay que vigilar que la perfusión de la placenta hacia los dos bebés es similar y les permite crecer adecuadamente. Cuando esto no ocurre y uno de los bebés no recibe suficiente flujo sanguíneo, hablamos de síndrome de transfusión feto-fetal.

Actualmente, la atención sanitaria de calidad y el avance tecnológico en las ecografías permite detectarlo en fases tempranas y realizar un seguimiento para disminuir el riesgo para los bebés.

¿Qué supone un embarazo gemelar para la madre?

Desde luego es todo un desafío para el cuerpo y es un buen momento para cuidarse más que nunca. Sin embargo la buena alimentación, la vida activa y la atención sanitaria hacen que cada vez más embarazos gemelares lleguen a término y sean embarazos totalmente saludables.

Aunque es necesario recordar que el riesgo de sufrir determinadas complicaciones es más alto cuando se gestan dos bebés. Es más frecuente que la mamá sufra vómitos en el primer trimestre, además puede experimentar un mayor aumento de peso, diabetes gestacional, colestasis intrahepática, tromboembolismo o trastornos hipertensivos del embarazo.

Esto no significa que les pase a todas las embarazadas. Muchas mujeres transitan la gestación sin molestias ni situaciones de riesgo.

Hábitos saludables 

Son prácticamente los mismos que si se espera un bebé, pero adaptado a la situación y condiciones físicas. Los requerimientos nutricionales serán mayores, por eso es importante seguir una dieta lo más saludable y nutritiva posible según las circunstancias y posibilidades.

La dieta debe incluir proteínas y grasa de calidad como las omega 3 (que pueden disminuir la inflamación relacionada con el parto prematuro). Estas pueden encontrarse en aguacates, pescado azul, aceite de oliva. Además, se deben evitar los productos ultra procesados y azucarados en lo posible porque no aportan ningún beneficio nutricional y suben el azúcar en sangre suponiendo un esfuerzo extra para el páncreas. 

Los suplementos en principio serán los mismos que para un embarazo único, a no ser que se necesite suplementar hierro (la anemia está relacionada con aumento del riesgo de parto prematuro), el calcio, el magnesio o la vitamina D (súper importante en caso de diabetes gestacional, por ejemplo).

En cuanto al ejercicio físico, no es necesario guardar reposo si el embarazo es saludable. Se puede tener una actividad diaria habitual y realizar la actividad  adaptada a las condiciones individuales y meses de embarazo. Siempre con profesionales y cuando no haya contraindicaciones.

A partir de la semana 28 es posible que se necesite bajar el ritmo y habrá que modularlo a medida que avance el embarazo.

Si voy a tener gemelos, ¿puedo tener un parto vaginal?

La tendencia actual es apostar por un parto lo más fisiológico posible, ya que ha demostrado reducir las complicaciones tanto en la madre como en los bebés, pero dependiendo de la colocación de los bebés al final del embarazo o del tipo de gestación gemelar, habrá distintas opciones.

Según la SEGO (Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia) cuando los gemelos comparten placenta y también bolsa (monocoriales-monoamnióticos) se recomienda cesárea electiva. En cambio, en el resto de casos se recomienda el parto vaginal, siempre que el primer bebé esté de cabeza. Si el segundo no lo está, también se recomienda parto vaginal, aunque en algunos hospitales no se ofrece si el equipo no tiene experiencia.

Hasta hace algunos años el hecho de tener gemelos casi siempre suponía una cesárea, pero la asistencia al parto evoluciona y actualmente no hay evidencia para apoyar el uso sistemático de esta intervención programada para embarazo gemelar a término con presentación cefálica del primer gemelo.

Es importante saber que, si al final el parto es vaginal, puede pasar un rato entre el nacimiento del primer gemelo y del segundo, en el que comprobarán que todo va bien y la posición del bebé. 

El riesgo de parto prematuro

El embarazo gemelar conlleva sí mayor riesgo de que el parto se produzca antes de llegar a término. El 50 % se producirá antes de la semana 37 de embarazo y un 15-18 % antes de las 34. Por ello se mide la longitud del cuello uterino varias veces a lo largo de la gestación.

El embarazo gemelar puede tener más riesgos, pero eso no empaña la maravillosa y única aventura de gestar, parir y criar a dos bebés al mismo tiempo. Hay momentos duros, pero son muchos más los maravillosos. Así que afuera los miedos y bienvenidas las nuevas vidas.

Fuente: Sara Camaño, matrona y enfermera en Criar con sentido común

Avatar photo
Autor

Escriba un Comentario