En el ámbito de la fertilidad ni todo lo que se dice es verdad ni todo es mentira. Ante la avalancha de información, algunas pistas para no confundirnos Las causas que ocasionan dificultades para lograr un embarazo son múltiples y, dependiendo de su origen, pueden dar lugar a la necesidad de un tratamiento. Cuando una pareja decide encararlo se encuentra con una gran cantidad de información donde muchas veces se mezcla lo riguroso con datos de poco sustento científico. Por eso, lo primero será recurrir a un profesional. “Como regla general, sugerimos recurrir a un especialista en el caso de parejas que lleven más de un año teniendo relaciones sexuales periódicas no protegidas y no hayan logrado la gestación, aunque hay otros cuadros singulares en los que conviene hacerlo de forma inmediata”, explicó a el especialista en medicina reproductiva Fernando Neuspiller. Entre las situaciones particulares el profesional detalló que algunos…
Es una situación habitual durante la gestación, en especial por la noche y en el tercer trimestre, que aunque no afecta a la salud, puede interferir en el día a día de la futura mamá. La hiperhidrosis o sudoración excesiva durante el embarazo no suele ser una sensación muy agradable, pero es algo completamente normal, especialmente por la noche. Esto ocurre porque durante la gestación el cuerpo retiene una mayor cantidad de líquidos y deben ser eliminados de alguna manera. También tiene que ver con el aumento del flujo sanguíneo, que provoca un aumento de la temperatura corporal, ante la cual el organismo reacciona “refrescándose”. Un dato sirve para comprobarlo: en el tercer trimestre de embarazo, por el cuerpo femenino circula casi un 40 por ciento más de sangre. Y falta un “contratiempo” más a causa de los cambios hormonales, el sudor suele tener un olor más intenso que se…
Pequeñas recomendaciones cosas para tener en cuenta a la hora de elegir una lugar para disfrutar y evitar las molestias que puede provocar el calor y las distancias en la futura mamá. Es tiempo de detenerse un poco y tomar un merecido descanso. Pero las jornadas agobiantes o la posibilidad de estar lejos de los especialistas puede acobardar a alguna futura mamá. Por eso, si estás embarazada compartimos algunos consejos de Ignacio Perez Tomasone, coordinador de obstetricia de Halitus Instituto Médico para disfrutar de unas vacaciones placenteras y así evitar las molestias que puede provocar el calor y las distancias.La decisión del lugar a donde viajar y la distancia de viaje deben ser tomadas junto con el obstetra. Si las vacaciones se planifican lejos, la época más segura para desplazarse es entre la semana 18 a la 24 ya que la mujer se siente mejor, en general ya sin vómitos…
Es el período que sigue al parto y muchas veces resulta difícil transitarlo. Aunque también tiene momentos maravillosos e inolvidables. Sugerencias para tener en cuenta. Para muchas mamás el nacimiento de un hijo es un acontecimiento sumamente feliz. Pero también es importante decir que no todo es color de rosa o tan perfecto como a veces nos muestran publicaciones y películas. ¿Pasás de la felicidad al llanto desesperado? ¿Deseás comer tranquila? ¿Querés dormir una noche entera? ¿Te da culpa querer estar sola? A no preocuparse; es algo normal del puerperio. Pero si se agrava la situación es necesario buscar contención, pedir ayuda y asesorarse con el equipo de salud para descartar una depresión post parto. “Criar a nuestro bebé con mucho respeto, upa y mimos acompañando cada infinito minuto con cólicos… mecerlo incesablemente hasta que entre en el sueño profundo, es maravilloso y a la vez cansa mucho”, nos dice…
El estrés afecta de manera significativa a la fertilidad. Por eso, durante los meses de descanso aumentan las posibilidades de lograr el embarazo. Iniciar o continuar el camino de los tratamientos de fertilización no es fácil. No solo implica una gran preparación mental y física, también conlleva una organización de horarios y rutinas que, en algunos casos, se ve obstaculizada por las diferentes obligaciones que se tienen durante el año. Por eso cuando llega el verano con su período de vacaciones muchas personas deciden que es un buen momento para realizar un tratamiento ya que está comprobado que tanto el estrés como la ansiedad pueden afectar los resultados de un procedimiento. Sobre fertilidad, verano y vacaciones opinó Sergio Pasqualini, médico ginecólogo especialista en fertilidad, director de Halitus Instituto Médico y presidente de Fundación Repro (MN 39914). En verano el estado mental se modifica por descenso en las obligaciones. La química…
Durante la gestación suelen llegar opiniones, consejos, mitos y todo tipo de planteos que, la mayoría de las veces, no cuentan con el aval científico. Con la confirmación del embarazo, muchas veces la futura mamá comienza a escuchar una infinidad de consejos o “verdades” que personas de su entorno le dicen casi siempre con mucho cariño pero poco sustento científico. La mujer embarazada se siente entre confundida y asombrada por la información contradictoria que recibe o por consejos algo extraños como “no barrer”, “no cruzar las piernas” o “no tejer”. María Villarreal, Licenciada en Obstetricia, (MN 8550) nos indica cinco mitos sobre el embarazo: “Si tenés acidez es porque tu bebé es muy peludo” No hay ninguna relación entre la existencia del cabello de un bebé con la presencia de acidez en la madre durante el embarazo. La acidez tiene que ver con procesos fisiológicos en el embarazo. “Los embarazos…
Julieta Lombardo es la mamá de Eva y Theo. Cuando esperaba a su bebé le dijeron que tenía una malformación en su corazón. Esta es su historia. Julieta tiene 31 años está casada con Claudio hace tres y en pareja hace siete. Se conocieron de chicos, pero después ella se fue a vivir a Estados Unidos, en una de sus vueltas, él la invitó a salir “y no me volví más”, recuerda. El amor fue tan profundo como veloz. A las dos semanas convivían y a los tres meses buscaron ser papás. Llegó Eva. “Fue buscada con mucho amor y vino muy rápido. Estábamos muy contentos”. El embarazo transcurrió sin problemas, lo mismo que el parto. Eva nació y dos días después ya estaban instalados en la casa. La vida siguió, el amor se consolidó aún más y luego de cuatro año, Julieta y Claudio se casaron. En la luna…
La salud de la mujer, antes y durante el embarazo, impacta en el desarrollo del bebé que llegará. La consulta preconcepcional es la clave para una gestación sin sobresaltos. El embarazo y el parto son momentos decisivos en la mujer. Sin embargo, durante mucho tiempo se le restó importancia a la época previa a la gestación lo que luego incidía en situaciones complicadas para la futura mamás. Desde el 2005 se incorporó un nuevo concepto “el cuidado preconcepcional”. Hasta entonces, se hacía foco en la importancia de comenzar los controles tempranos durante el embarazo, pero no antes del mismo. Pese a que en esos chequeos se diagnosticaban condiciones maternas y malformaciones fetales, a veces severas, estos se podrían haber evitado si se realizaba la consulta previa. Lo que se busca con la consulta previa, es que la pareja llegue lo más saludable posible al embarazo y cuando se está en…
María Victoria Marconi nos cuenta el difícil camino hasta lograr el embarazo y cómo su hija interactúa con sus ‘hermanos” perrunos. El momento de desear ser mamá es diferente para cada mujer, para cada familia y María Victoria Marconi puede dar testimonio. Con Leonardo, su pareja se conocieron mediante una aplicación. “Cuando empecé a salir con él no teníamos idea de ser papás. Sentía que ya estaba, que ya había pasado mi edad. Incorporamos a Axel, nuestro primer perrito, y a los dos años incorporamos a Toretto. Todo hacíamos con ellos, nuestros perros eran nuestros bebés”. La cotidianeidad fluía hasta que un día el deseo de ser padre llegó con una pregunta a modo de chiste surgió la pregunta “¿Qué harías vos con un bebé?”. La respuesta los ilusionó. Comenzaron el camino para ser papás. No fue sencillo. “Me tuve que operar de miomas”, recuerda Victoria que además tenía algunos…
Esta norma garantiza el acceso universal a los procedimientos y técnicas de reproducción. En Argentina existe la Ley de Reproducción Asistida N° 26.862 que da “acceso integral a los procedimientos y técnicas médico-asistenciales de reproducción médicamente asistida”, es decir se ocupa de la cobertura de los tratamientos. La norma establece que tanto el sistema de salud público como las obras sociales o empresas de medicina prepaga deben garantizar la totalidad del tratamiento a aquellas personas que no pueden lograr un embarazo de forma natural. Para saber los alcances de esta ley desde el portal del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos se informa. ¿Qué es la reproducción médicamente asistida? Es el conjunto de tratamientos o procedimientos médicos necesarios para lograr un embarazo. ¿Qué tipos de técnicas existen? Técnicas de baja complejidad: son las que tienen como objetivo la unión del óvulo con el espermatozoide dentro del aparato de reproducción femenino, por ejemplo la estimulación ovárica…