Si estás esperando la llegada de tu bebé, es probable que tu médico obstetra te haya ofrecido la opción de recibirlo por medio de un parto natural o una cesárea. Conocé cada procedimiento y qué esperar de cada uno.

Desde el momento en que se enteran de su embarazo, una de las principales preocupaciones de las futuras mamás es saber cuál será su mejor opción al momento de dar a luz.  El parto vaginal es un proceso natural. El cuerpo de la mujer está preparado hormonal y mecánicamente para poder llevarlo a cabo aún sin intervención médica. Sin embargo, pueden surgir imprevistos en el momento del alumbramiento que obliguen a los profesionales a tomar la decisión de hacer una cesárea.

La elección entre cesárea o vía vaginal depende de varios factores:

  • La posición de los bebés.
  • La evolución del embarazo.
  • El momento en que se desencadena el trabajo de parto. Si se trata de un parto prematuro, no es posible la vía vaginal.
  • El estado de la mamá y de los bebés.

Ventajas del parto natural

  • Es una experiencia única, ya que pueden estar conscientes durante todo el proceso y ver al bebé nada más nacer.
  • No necesita una intervención quirúrgica, la cual conlleva riesgos de hemorragias, coágulos, bloqueos intestinales, etc.
  • El período de recuperación es mucho más rápido y menos doloroso que en la cesárea.
  • La pérdida de sangre durante el parto es menor.
  • Hay un menor riesgo de desarrollar infecciones urinarias o en el endometrio.
  • El bebé tiene una mejor oxigenación general y cerebral.
  • Hay una estimulación de los sentidos del bebé durante su paso por el canal del parto.
  • El cuerpo de la madre libera oxitocina para favorecer la formación de leche y el vínculo afectivo entre la madre y el bebé.

Desventajas

  • Los dolores son muy intensos en el momento de dar a luz.
  • Existe riesgo de desgarro en el perineo.
  • Es posible que sea necesario realizar una episiotomía (corte vaginal) para facilitar la salida del bebé.
  •  Riesgo de sufrir incontinencia urinaria posparto o disfunción sexual.
  • La duración del trabajo de parto suele ser muy extensa en las madres primerizas. Pueden durar hasta 10 horas.

Ventajas del parto por cesárea

  • No hay ningún tipo de dolor durante el parto debido a la anestesia.
  • El tiempo de la intervención es corto, unos 30 minutos si todo va bien.
  • Se sabe con exactitud el día que va a nacer el bebé si la cesárea ha sido programada.
  • Existe un menor riesgo de complicaciones para el recién nacido.
  • No hay trauma en la zona vaginal y, por tanto, el riesgo de sufrir incontinencia urinaria es menor.

Desventajas

  • Existen riesgos de infección y daño a otros órganos.
  • La recuperación posparto es dolorosa y mucho más lenta.
  • No se estimulan los sentidos del bebé durante el parto.
  • No se genera la hormona oxitocina y la adaptación a la lactancia puede ser más costosa.
  • La mujer camina con dificultad los primeros días después de salir del hospital.
  • No es recomendable tener más de tres partos por cesárea.
  • Es necesario esperar al menos un año para volver a embarazarse después de esta intervención.
  • Existe riesgo de ruptura uterina si la mujer tiene un parto vaginal después de haber dado a luz por cesárea.

Dar a luz es una experiencia que la mujer no debe evadir si no existen ningún tipo de riesgos para su salud o la del bebé.  Después de todo, una cesárea es un procedimiento que debe reservarse solo para caso de verdadera necesidad.

Fuente: Blog de los médicos ginecólogos Juan José López Macías y Elizabed López Jiménez

Avatar photo
Autor

Escriba un Comentario