Siempre está y nunca la percibimos. Aparece sin darnos cuenta y a veces puede tener un color característico. , hablamos de la línea alba que se empieza a notar durante el embarazo y que, aunque tiene una explicación hormonal, a algunas mamás puede incomodar.

¿Notaste una marca vertical en la zona inferior de tu pancita? ¡No es nada alarmante! La línea alba es súper común, a algunas mujeres se le nota más que a otras. En esta oportunidad, te contamos de qué se trata, las creencias populares y cómo cuidar la piel.

¿Por qué aparece?

Como ya dijimos, la línea alba está siempre pero se hace más notoria cuando estamos atravesando un embarazo. La ginecóloga y obstetra, Vanina Simeone explica que se trata de la unión muscular de la pared abdominal que se traza desde la pubis hasta el ombligo. 

Se torna más visible a partir del cuarto mes de embarazo y por consecuencia de los cambios hormonales que se pueden ir presentando. La hormona progesterona es la protagonista de todo este proceso: “Ésta hormona se relaciona y tiene acción sobre los melanocitos, que son células que están presentes en la piel y, a partir de ese contacto, nuestra piel puede volverse más oscura en distintas zonas, entre ellas la línea alba”, expresa la médica.

Este fenómeno dermatológico puede tener un tono similar al color del café con leche y, además en ocasiones puede complementarse con la aparición de vello alrededor de la línea. 

Cómo habrás notado, se trata de algo sumamente típico. Si bien algunas mamis la lucen con orgullo, para aquellas que les resulta molesto no es aconsejable el uso de cremas blanqueadoras.

Creencias populares

Generalmente, se la relaciona con el meridiano de Greenwich pero ¡en nuestra panza! Esta tradición tiende a creer que la línea alba es mágica porque nuestro hijo/a crece en el centro de la misma y es el camino que guía al bebé hacia su “destino”. ¡Súper interesante!

Otra voz popular dice que la línea es capaz de predecir el sexo del futuro integrante de la familia: si la línea alba es más negra por arriba del ombligo, el bebé va a nacer siendo nena, pero si es más visible desde el ombligo hasta la pubis, será un nene.

Ante estas tradiciones, Simeone nos advierte que “no dejan de ser creencias que van pasándose de generación en generación, y lo único cierto es que no hay fundamento científico que avale alguna de las típicas teorías como para poder generalizarlas”.

¿Qué cuidados hay que implementar?

Antes y durante el embarazo, la piel es súper sensible y tenemos que cuidarla, sin estresarnos por las manchitas comunes que se vuelven visibles, como lo es la línea en la panza o marcas en otras zonas del cuerpo. 

La ginecóloga aconseja mantener la piel siempre hidratada. Esto quiere decir que siempre que podamos, es importante pasarnos por el cuerpo cualquier tipo de crema hidratante, principalmente nutrida con vitamina E.

Sin embargo, la hidratación no depende sólo de productos dermatológicos, ¡la alimentación también es fundamental!

  • ¡A tomar más agua! La ingesta de líquidos, principalmente sin agregados de azúcar, son recomendables para mantener la hidratación hacia el interior del organismo, y más aún para proteger al nuevo integrante en camino.
  • Complemento A, C, E: Los alimentos ricos en vitaminas ayudan a mantener la circulación de líquidos, el cuidado interno y, a nivel externo, la piel. 
  • Vitamina A: se caracteriza por tener grandes propiedades antioxidantes y está presente en los lácteos (tales como leche, manteca, y algunos tipos de quesos), vegetales (zanahoria, brócoli, batata y espinaca), frutas (melón, mango) y carnes como pollo y pescado.
  • Vitamina C: se la considera hidrosoluble, ya que se disuelve en agua. Está presente en gran variedad de frutas a base de agua y verduras (las de hojas verdes, papa, batata, tomates, entre otros).
  • Vitamina E: es la encargada de la formación de glóbulos rojos y, en cuanto a los cuidados de la piel, ayuda a difuminar cicatrices, eliminar granitos e imperfecciones y protege de los rayos solares. Está presente en los aceites vegetales, nueces, semillas, hortalizas y cereales fortificados.

El embarazo es una etapa muy emocionante y, saber este tipo de curiosidades puede ayudarnos a disfrutarlo aún más. Así que, a no desesperar si hacia el cuarto mes nos topamos con la línea alba, ¡es inofensiva! 

¿Vos ya descubriste la línea alba? ¡Te leemos!

Fuente:

Dra. Vanina Simeone

Médica ginecóloga y obstetra. MP: 232268

IG: @vaninasimeone.ginecoobstetra

Avatar photo
Autor

Escriba un Comentario