La leche materna es el mejor alimento para el lactante, pero ¿cuál es la mejor alimentación para la mamá?

Nadie duda de la importancia de una buena alimentación, pero si además estamos alimentando a nuestro bebé, la calidad de lo que comemos debe ser todavía más cuidadosa. Las madres lactantes deben prestar atención a su dieta, por sus bebés y por ellas mismas. La razón no es solo la calidad de la leche materna que deben producir sino, también, mantenerse sanas y fuertes.

El equipo de Nutrición del del Servicio de Endocrinología del Hospital Británico nos brindó estos consejos para la dieta de las mamás que se encuentran amamantando.

Durante el embarazo y la lactancia no está recomendado realizar una restricción calórica ya que se trata de momentos biológicos que requieren de necesidades nutricionales especiales. Si la madre descuida su alimentación, por ejemplo: no come durante muchas horas o la dieta es insuficiente, podrá sentirse cansada, agotada, y enfermarse con mayor frecuencia. 
La leche materna es el mejor alimento para el lactante, pero ¿cuál es la mejor alimentación para la mamá?:
 • Una dieta que incluya una correcta hidratación. Una mamá que amamanta necesita entre 2,5 a 3 litros de agua por día.  Les recomendamos que cuando amamanten tomen un vaso de agua, además de tomar líquido durante y entre las comidas.
 • Incluir variedad de verduras en almuerzo, cena y por lo menos 2 o 3 frutas frescas por día. 
• Aumentar el consumo de lácteos como quesos, leche, yogurt y ricota. 
• Las carnes en general pueden consumirse una o dos veces al día.
 • Se puede consumir un huevo diario. 
• Incorporar cereales (arroz, fideos, avena, polenta) y legumbres (como las lentejas, garbanzos y porotos). 
• Si no se consumen carnes porque la madre es vegetariana o vegana, es fundamental consultar con un nutricionista y endocrinólogo experto en el tema ya que será necesario el suplemento con vitamina B12.
 • Se pueden realizar pequeñas ingestas a las que llamamos colaciones durante la media mañana y media tarde. Por ejemplo: fruta, yogurt, frutas secas y de esta manera evitar llegar con tanta hambre a la próxima comida y se aprovechan estos momentos para ingerir más nutrientes. 
• No abusar de los alimentos ultra procesados, snacks, gaseosas, jugos, azúcares, ya que no aportan nutrientes esenciales como en cambio podemos encontrar en el pescado, carnes y grasas saludables como la palta, aceitunas y aceite de oliva.

La mujer que amamanta no precisa dietas especiales. La mejor alimentación proviene de una dieta sana y variada, evitando aditivos y contaminantes. Solo en algunos casos, por enfermedad o problemas nutricionales, el médico puede aconsejar algunos suplementos.

Avatar photo
Autor

Escriba un Comentario