Tag

amamantamiento

Browsing

La leche materna es el mejor alimento para el lactante, pero ¿cuál es la mejor alimentación para la mamá? Nadie duda de la importancia de una buena alimentación, pero si además estamos alimentando a nuestro bebé, la calidad de lo que comemos debe ser todavía más cuidadosa. Las madres lactantes deben prestar atención a su dieta, por sus bebés y por ellas mismas. La razón no es solo la calidad de la leche materna que deben producir sino, también, mantenerse sanas y fuertes. El equipo de Nutrición del del Servicio de Endocrinología del Hospital Británico nos brindó estos consejos para la dieta de las mamás que se encuentran amamantando. Durante el embarazo y la lactancia no está recomendado realizar una restricción calórica ya que se trata de momentos biológicos que requieren de necesidades nutricionales especiales. Si la madre descuida su alimentación, por ejemplo: no come durante muchas horas o la…

No existe una única posición adecuada para dar el pecho. Lo importante es estar cómoda, que el agarre sea adecuado, y que el bebé esté enfrentado y pegado al cuerpo de la madre. La mayoría de imágenes de mamás amamantando que vemos en portales, revistas y películas muestran una situación idílica. Todo parece fluir, sin embargo mamás, puericultoras y especialistas saben que dar de mamar no es tan sencillo. La mayoría de los problemas de lactancia se deben a problemas en la técnica de lactancia, bien por una posición inadecuada, un agarre no correcto o una combinación de ambos. Una buena técnica de lactancia evita la aparición de complicaciones como grietas y dolor. Además si el bebé vacía correctamente el pecho esto permitirá una producción de leche adecuada para cada bebé. Para un buen agarre es importante que todo el cuerpo del bebé se encuentre enfrentado a la mamá, y que…

La leche materna es el mejor alimento que puede tomar el bebé. Cómo guardarla para dársela cuando no puedas darle el pecho. La leche materna contiene un equilibrio perfecto de sus nutrientes, vitaminas y minerales que generan un alimento inigualable para la protección temprana de la salud del recién nacido. “Tiene la concentración adecuada de proteínas, grasas, lactosa y las enzimas para que éstas puedan ser fáciles de digerir y absorber, de manera tal que se puedan aprovechar al máximo todos sus nutrientes”, explica la puericultora, Daniela Pugni y agrega que “La leche materna está perfectamente diseñada para el organismo del bebé, que puede absorber todos los aportes de manera fácil y rápida”.La Organización Mundial de la Salud recomienda la lactancia materna exclusiva durante al menos seis meses y después de introducir alimentos complementarios nutricionalmente adecuados y seguros. Aunque los beneficios de la leche materna son indiscutibles al momento de volver al trabajo a…

Tras el nacimiento de nuestro bebé, la alimentación es una de las tantas preocupaciones que las mamás y papás tenemos en mente. La lactancia materna es el principal alimento del recién nacido, pero no siempre estamos al tanto de todos sus beneficios. ¿Son suficientes los aportes nutricionales de la leche materna? ¿En qué beneficia a la mamá? En esta nota, te contamos la importancia de este período inicial para que puedas disfrutarlo, mientras el bebé crece fuerte y sano. La hora sagrada Luego del parto, llega el momento de la “hora sagrada”, en la que se da inicio a toda una etapa, en la cual el recién nacido sólo se alimentará de la leche materna. Se trata de la primera hora en la que tras conocer a su familia, recibe el alimento más sano y natural. La puericultora Daniela Pugni define este momento como “una combinación única e irrepetible de…