Enzo Ordeig, músico y actor, nos cuenta qué características debe tener una propuesta para las infancias.

Con el inicio del receso escolar de invierno, las propuestas de espectáculos infantiles se multiplican. Obras de teatro, películas, mini recitales son algunas de las variadas ofertas que invitan a pasar momento diferente y en familia. Ante la cantidad de propuestas y al momento de elegir, no se puede evitar sentirse abrumado. Enzo Ordeig es músico y actor, muchos chicos lo conocen por su personaje de Natalio en el programa Junior Express que se emite por Disney Channel. Especialista en espectáculos para niños nos cuenta qué características debe tener una propuesta para las infancias 

-Comienzan las vacaciones de invierno y hay una gran oferta de espectáculos infantiles ¿Qué se debe tener en cuenta al momento de elegir un espectáculo?

-Creo que una salida familiar de vacaciones de invierno debe entretener no solo a los chicos, tiene que ser un plan para toda la familia. Es un desafío interesante que nos empuja a estar siempre buscando propuestas nuevas.

-¿Cómo es crear para chicos? ¿Cómo se logra atraparlos? 

-Crear es ponerse a jugar. En Nilocos cuando pensamos una nueva canción nos tiene que divertir a nosotros en primer lugar, y nos tiene que llevar a esa zona de juego, si no jugamos nosotros con el material cómo podríamos pretender que jueguen los chicos y las chicas. Por eso siempre pensamos las canciones desde un lugar lúdico o si es sobre una temática más profunda o más sensible también tiene que ser desde la honestidad. Por ejemplo, hay una canción que se llama Remonta vuelo que habla la independencia que comienzan a experimentar los chicos y las chicas en diferentes etapas de su desarrollo y de cómo esos primeros pasos son observados desde la mirada de una madre y un padre, esa carga emotiva está en la canción. 

-¿Por qué es importante que los chicos participen de espectáculos teatrales?

-Es importante que no se aburran y la participación activa es una excelente forma de que eso no ocurra. Es ese sentido con Nilocos hemos desarrollado un show muy interactivo para estas vacaciones de invierno. Las canciones/juego nos saca del lugar cómodo en la butaca y nos pone a jugar, a mover el cuerpo, a seguir una coreografía o un juego de manos. Está bueno ver como juegan grandes y chicos.

-Algunas familias tienen miedo de ir con los chicos a un espectáculo porque temen que no presten atención, se levanten de las sillas o “molesten” ¿Qué les dirías? 

-¡¡Qué no se alarmen!! Y que vengan al show de Nilocos con ganas de jugar y de escuchar buena música. 

-En el espectáculo “Oliverio y la tormenta” utilizaste textos y canciones de Ismael Serrano, un músico español que no se dedica a las infancias. ¿Por qué? ¿Los chicos se engancharon con la propuesta?

-La obra fue escrita por Jimena Ruiz Echazú y dirigida por Ismael Serrano. Ambos me convocaron desde Madrid para que me sumara a su proyecto. Fue una delicia haberme cruzado con personas tan hermosas y con tanto talento y humildad. Fui titiritero de Oliverio, un Ratón robacalcetines, ¡muy divertido! En cuanto a Ismael, creo que puede moverse en todos los estilos que desee, de hecho sus espectáculos son muy teatrales, arma unas puestas muy buenas, crea ambientes interesantes, siempre está buscando algo nuevo. Escribe, canta, toca la guitarra como los dioses y además tiene muy buen humor. 

– ¿Existen canciones para chicos o simplemente canciones que a los chicos les gusta cantar? 

-Me gusta pensar que la música es un lenguaje que no tiene edades. Quizás la lírica si tiene un perfil más infantil, pero no aniñado, ese sentido escribimos canciones que puedan servir para entretener pero también para acercar algún tema interesante. Por ejemplo, tenemos un disco que va a salir este año donde hay una canción que se llama Se oye un rugido que habla de la extinción de los animales y del desmonte de nuestros bosques nativos.

-Creciste en Comodoro Rivadavia ¿qué recordás de esa infancia? 

-Así es soy patagónico y amo esas tierras. Recuerdo una infancia al aire libre, andar en bici con amigos, trepar los cerros, ir a la playa de Rada Tilly, meternos al mar y permanecer horas en el agua. Una infancia muy feliz.

-En algunas ciudades quizá no exista una propuesta artística para incentivar a los chicos en el arte de pequeños. En ese caso, ¿qué pueden hacer las familias para incentivarlos?

-Los libros son un buen refugio. 

 – ¿De qué se trata “Ni locos”? ¿Cuándo y dónde podemos verlo?

Nilocos es una experiencia que combina la música y el teatro para que el encuentro sea una gran fiesta. Con los hits que ustedes ya conocen como “Yo tengo un amigo” y “Cumbia de los animales” sumado al nuevo material que formará parte de nuestro próximo disco. El repertorio es un viaje por una amplia variedad de ritmos y sonidos. En el año 2021 editamos el libro canción de “Para jugar con las palabras” a través de Editorial Pupek.

En apenas un par de años hemos recorrido diversos escenarios y espacios para las infancias como el Festival Internacional Lollapalooza, República de los Niños, Centro Cultural Kirchner, Tecnópolis, la Usina del Arte y Pakapaka entre otros. En el año 2020 fuimos distinguidos con el premio Atina como “Mejor Espectáculo de Música para chicos”.

Estaremos por Chivilcoy en el Espacio Cem el viernes 22 y en Chacabuco en el Teatro Italiano el sábado 23. Vamos a estar en Mar del Plata en el Museo Mar, del 26 al 31, con entrada libre y gratuita.

19 de Noviembre de 2021. Nilocos, espectaculo musical infantil en el escenario Juana Azurduy. Fotos: Laura Szenkierman/Tecnópolis.
Avatar photo
Autor

Escriba un Comentario