Aunque no es frecuente y el bebé solo se alimente de leche materna, el sobrepeso también puede aparecer.

La obesidad del bebé es un tema que comenzó a tener relevancia y abordaje en los últimos años. Desde la mirada ajena hasta hace poco tiempo, lo tradicional era pensar que un bebé “gordito” era sinónimo de un bebé sanito. Pero no siempre es así. Cuando aumenta y se desequilibra la relación peso talla, puede ser que el niño tenga sobrepeso. Sergio Farinelli, especialista en obesidad infantil, nos explica:

Para describir lo que significa hablar de obesidad en bebés, debemos saber que en general, la obesidad solo se presenta después de los 6 meses de su nacimiento, siempre que se alimente con leche materna o de fórmula. Cuando la dieta se amplía y no se cuida de la forma adecuada, existe el riesgo de comenzar con indicios de obesidad. Esta tiene lugar cuando el peso real excede de manera significativa al que debe tener, de acuerdo con su edad. Esta condición puede alterar su normal desarrollo.
Por lo anterior es siempre recomendable realizar la consulta con el pediatra, dado que es él quien debe indicar las acciones a seguir respecto a la alimentación del bebé. 

Como padres debemos saber que la principal causa de obesidad en los bebés son los errores en la dieta.  Ocurre que muchas veces se le da más comida de la que requiere, se le permite el consumo de dulces o se introducen ciertos productos antes de tiempo, desordenando la alimentación.

Otro hecho importante a destacar es que si bien no es frecuente, la obesidad del bebé también puede aparecer aunque solo se alimente de leche materna. Esto sucede cuando el número de tomas se incrementa más de lo necesario. A todo esto se suma la genética, la cual también juega un rol muy importante en la obesidad, lo cierto es que en muchos casos resulta más determinante la dieta y el estilo de vida en general.

Cuando el bebé comienza a gatear e incorpora actividad motora, estos se vuelven más activos, lo cual ayuda a perder el exceso de peso acumulado hasta ese entonces.
En este sentido son muchos los padres que consultan respecto a ¿Qué ocurre si un bebé tiene sobrepeso? Los riesgos que derivan en un bebe obeso están dados por un retraso en los movimientos, ya que al tener más peso les costara más moverse y tardan más en sentarse y gatear.

Hay algunos factores que también aumentan la probabilidad de obesidad en los bebés, entre ellos podemos mencionar la genética. También puede influir durante la gestación y embarazo, las madres con sobrepeso u obesidad. Aquellas que fuman o padecen diabetes gestacional, presentan más riesgo de tener bebés obesos. Por último si el bebé ingiere comidas rápidas, alimentos procesados y bebidas azucaradas durante la etapa en la cual comienza a ingerir alimentos sólidos, hay más posibilidad de obesidad.


¿Qué hacer para prevenir la obesidad del bebé?

La primera medida para prevenir la obesidad del bebé es alimentarlo solo con leche materna durante los primeros 6 meses de vida. Después de esa edad, la pauta se puede complementar de forma gradual. Al momento de introducir nuevos alimentos, lo indicado es ofrecer primero el pecho.
Es importante no obligarlo a comer si no tiene hambre. Para que adquiera buenos hábitos, conviene darle productos bajos en azúcar, sal y grasas. El agua es la bebida correcta, y no los jugos o bebidas gaseosas. Además de poder incorporar frutas y verduras crudas o cocidas.
Sumar actividades al proceso de crecimiento tales como el juego, ya que es un incentivo ideal para que se muevan acorde a su ritmo y crecimiento.

Podés comunicarte con Sergio Farinelli en @serfarinelli

Avatar photo
Autor

Escriba un Comentario