Author

Carestino

Browsing

La leche materna es el mejor alimento para el lactante, pero ¿cuál es la mejor alimentación para la mamá? Nadie duda de la importancia de una buena alimentación, pero si además estamos alimentando a nuestro bebé, la calidad de lo que comemos debe ser todavía más cuidadosa. Las madres lactantes deben prestar atención a su dieta, por sus bebés y por ellas mismas. La razón no es solo la calidad de la leche materna que deben producir sino, también, mantenerse sanas y fuertes. El equipo de Nutrición del del Servicio de Endocrinología del Hospital Británico nos brindó estos consejos para la dieta de las mamás que se encuentran amamantando. Durante el embarazo y la lactancia no está recomendado realizar una restricción calórica ya que se trata de momentos biológicos que requieren de necesidades nutricionales especiales. Si la madre descuida su alimentación, por ejemplo: no come durante muchas horas o la…

Enzo Ordeig, músico y actor, nos cuenta qué características debe tener una propuesta para las infancias. Con el inicio del receso escolar de invierno, las propuestas de espectáculos infantiles se multiplican. Obras de teatro, películas, mini recitales son algunas de las variadas ofertas que invitan a pasar momento diferente y en familia. Ante la cantidad de propuestas y al momento de elegir, no se puede evitar sentirse abrumado. Enzo Ordeig es músico y actor, muchos chicos lo conocen por su personaje de Natalio en el programa Junior Express que se emite por Disney Channel. Especialista en espectáculos para niños nos cuenta qué características debe tener una propuesta para las infancias -Comienzan las vacaciones de invierno y hay una gran oferta de espectáculos infantiles ¿Qué se debe tener en cuenta al momento de elegir un espectáculo? -Creo que una salida familiar de vacaciones de invierno debe entretener no solo a los…

Según cada etapa de crecimiento, alcanza con tomar algunos sencillos recaudos puede prevenir accidentes graves. Cuando los chicos comienzan a andar su curiosidad por explorar el mundo es muy grande. En este período algún golpe se llevan, por eso se suele decir que “son de goma” porque en su aprendizaje una caída no los atemoriza ni les saca la curiosidad. Si el golpe fue fuerte, quizá tengan un pequeño período de titubeo, pero no les dura mucho. Al contrario, se vuelven más precavidos. Sin embargo, no hay que perder de vista que la rápida y permanente adquisición de nuevas habilidades, puede llevar a que enfrenten situaciones potencialmente peligrosas que muchas veces no son advertidas por los papás o cuidadores. Para los chicos caerse es frecuente, pero como adultos podemos y debemos extremar los cuidados para que no se produzcan lesiones. Desde el Hospital Italiano elaboraron las siguientes pautas que nos…

La hospitalización de un niño suele ser una situación más dura que la de un adulto. Es importante conocer los derechos con los que contamos. Uno de los momentos más complejos para transitar es cuando uno de nuestros hijos debe pasar por una hospitalización. Ya sea por una situación sencilla o un cuadro más complicado permanecer un tiempo internado no es algo fácil de sobrellevar. Aunque sabemos que es lo mejor para sanar, muchas veces nos encontramos con situaciones donde experimentamos cierta deshumanización y nos sentimos más padecientes que pacientes. Teniendo en cuenta estas situaciones, la Convención sobre los Derechos del Niño y la Ley 23.849 establecieron los Derechos del Niño Hospitalizado. Es fundamental conocerlos y exigir respetarlos. Los niños serán internados en el Hospital sólo si el cuidado que requieren no puede ser igualmente provisto en su hogar o en un tratamiento ambulatorio.Los niños en el hospital tienen el…

Ruth Hillar y Daniel Bianchi, integrantes de Canticuénticos conversaron con nosotros sobre la importancia de estimular lo artístico en las infancias. Dibujan, pintan, hacen garabatos, tararean una canción o hacen “ruido” golpeando una cacerola que usan como tambor. Todas estas actividades son casi innatas en los chicos, pero cuando las hacen realizan algo más que un entretenimiento. A través de ellas expresan emociones y sensaciones, pero además potencian su creatividad y capacidades intelectuales y además, los sensibilizan. Al crecer podrán ser adultos más sensibles, seguros y con mayor capacidad de saber lo que desean. Ruth Hillar y Daniel Bianchi son parte de Canticuénticos, el grupo de música para las infancias más importante de la Argentina. Con clásicos como “El monstruo de la laguna” y “Quiero para mí” logran que chicos y grandes canten, bailen y jueguen a través de la música, el humor, la poesía y la emoción. Con ellos…

Si estás buscando un nombre para tu bebé te proponemos una selección que puede ayudar con la decisión. Elegir el nombre del bebé que está en camino es uno de los momentos más divertidos y entretenidos del embarazo. La familia y los amigos opinan y proponen, los papás piensan, combinan y finalmente deciden. El nombre es algo que llevaremos toda la vida y por eso es una decisión que suele ser pensada y debatida. A veces, los papás no coinciden. Quizá uno desea un nombre original y el otro prefiere mantener la tradición familiar y repetir el nombre que llevaron sus ancestros. Algunos buscan un nombre con significado y otros que solo combine con el apellido. Las opciones son muchas. Lo importante es disfrutar de la elección y decidir con libertad. Para ayudarte en la búsqueda te proponemos nombres originales y lindos. Adrien: versión francesa de Adrián. Alani: significa “Naranjo” en…

No existe una única posición adecuada para dar el pecho. Lo importante es estar cómoda, que el agarre sea adecuado, y que el bebé esté enfrentado y pegado al cuerpo de la madre. La mayoría de imágenes de mamás amamantando que vemos en portales, revistas y películas muestran una situación idílica. Todo parece fluir, sin embargo mamás, puericultoras y especialistas saben que dar de mamar no es tan sencillo. La mayoría de los problemas de lactancia se deben a problemas en la técnica de lactancia, bien por una posición inadecuada, un agarre no correcto o una combinación de ambos. Una buena técnica de lactancia evita la aparición de complicaciones como grietas y dolor. Además si el bebé vacía correctamente el pecho esto permitirá una producción de leche adecuada para cada bebé. Para un buen agarre es importante que todo el cuerpo del bebé se encuentre enfrentado a la mamá, y que…

Los integrantes de La Bomba de Tiempo conversaron con nosotros y nos cuentan la importancia del ritmo en la infancia. En los seres humanos sentir el ritmo es algo muy natural. A los chicos le encanta producir sonidos y escucharlos. A través de ellos logran desarrollar su creatividad y encuentran una forma de expresarse. Entre algunos papás existe la creencia que la música es “un don” y que “seguir el ritmo” si no se cuenta con determinada percepción musical resulta imposible. Sin embargo, no es así. De todo esto y mucho más conversamos con María Bergamaschi y Luciano Larocca, ambos integran La Bomba de Tiempo, un grupo de percusión que practica la improvisación a partir de un sistema de más de 70 señas, con las que un director conduce a los músicos en escena. En su espectáculo Dale Ritmo proponen explorar el ritmo desde tres perspectivas diferentes: el cuerpo, la…

Gael es un bebé que nació con solo 27 semanas de gestación y por eso se lo considera “prematura extremo”. Sobre la garra que puso para recuperarse en Neonatología hablamos con Moira, su orgullosa mamá. Moira es docente y hace trece años que comparte su vida con Antonio. De esa historia de amor nació Gael. Ante los primeros síntomas, la doctora que la atendía pensó que era estrés, que había aumentado de peso por la pandemia… Todas situaciones posibles menos la que era: estaba embarazada. La felicidad, la alegría por la noticia vino acompañada con un pero: su edad, 41 años y sus problemas de presión. El embarazo transcurría bien y muy controlado. Por su presión alta, los controles eran permanentes. “Venía todo normal, pero en 48 horas se desencadenó un cuadro de preeclampsia. Entré en guardia con una insuficiencia cardiorrespiratoria. Los médicos dijeron que había que realizar una cesárea…

Son una señal importante del funcionamiento y desarrollo del sistema nervioso. Algunos desaparecen y otros permanecen. Pequeños, parecen tan frágiles como indefensos, sin embargo los recién nacidos tienen algunas “habilidades” que nos dejan asombrados. Pueden tomar con fuerza cualquier cosas que roce su mano ya sea nuestro dedo o el del pediatra, si la mamá le acerca el pezón enseguida lo toma y se lo sostiene del tronco en posición vertical (como si se lo quisiera parar) con sus pies apoyados en una superficie plana, veremos que flexiona y levanta una pierna y después la otra, como si quisiera largarse a caminar. Estos y otros movimientos son respuestas automáticas. Se llaman reflejos y son una señal importante de funcionamiento y desarrollo del sistema nervioso, por eso los pediatras los examinan después del parto y en las consultas. Muchos reflejos en los bebés desaparecen a medida que el niño crece y…