En el aula los chicos aprenden y crecen pero también pueden contagiarse alguna enfermedad. Familias y docentes necesitan trabajar juntos para evitar el contagio. Con el comienzo del ciclo escolar, las familias tienen la certeza de la importancia de jardines y guarderías para el crecimiento de los chicos. Pero también muchos papás saben que en esos espacios, los chicos, convivirán con otros niños y adultos, lo que favorece la posibilidad no solo de adquirir, también de diseminar enfermedades. Por otra parte, existe una realidad que no se puede evitar. Muchos papás trabajan mientras sus hijos van a la escuela y que ante un síntoma menor falten al Jardín les resulta complicado. “Es común que si algún nene tiene unas líneas de fiebre, en su casa les den alguna medicación que la haga bajar y entren al aula sin síntomas. Pero en el Jardín pasan las horas, pasa el efecto y…
La actriz desde junio protagoniza un papel para el que no existe guión: ser mamá. Charlamos con ella sobre su nuevo rol. En junio y en medio de la pandemia, Mercedes Oviedo y su pareja, el DJ Mauricio Waddle compartieron su mejor noticia en redes: “Bienvenido, Vicente. Campeón y capitán de alto equipo. Nos la hiciste tan fácil… Embarazo y parto de lujo”. Así la actriz anunciaba el nacimiento de su primer hijo. Mercedes nos cuenta que al saber de su embarazo sus expectativas fueron simples y concretas “sentirme bien, que Vicente creciera y estuviera sano y tener un parto natural”. Todas las pudo cumplir. Al ser su primer embarazo, los temores, las dudas y las preguntas pueden ser muchas. Por eso la actriz recuerda que “aproveché los nueve meses de embarazo para informarme y leer mucho sobre todo este proceso, el nacimiento, el crecimiento de los bebés, toda la…
Inscribir a los chicos en el Jardín o en un Maternal no es una decisión sencilla. Algunos pequeños detalles para tener en cuenta Elegir un Jardín para nuestros hijos ya sea maternal o de Infantes no es fácil, sobre todo si somos papás primerizos. Las dudas, las preocupaciones y el miedo se enfrentan a las expectativas y la necesidad de realizar la elección correcta para toda la familia. Muchas veces elegimos una institución que nos recomendó una persona de confianza o que conocemos por experiencia propia. Sin embargo, para mayor tranquilidad, antes de inscribir a nuestro hijo y en la medida de las posibilidades será preciso solicitar una visita a la institución y observar estos detalles para tener en cuenta: Visitar el edificio mientras está en actividad.Evaluar la limpieza de los distintos espacios pero en particular de juegos y juguetes.Observar la higiene de los baños y su ubicación (que tengan…
Independiente de las consultas de control, muchas veces nos preguntamos qué situaciones necesitan de una consulta de urgencia. Con la pandemia y la recomendación de no asistir a los centros de salud muchos papás se preguntan qué situaciones merecen una consulta médica. Si bien todos los hospitales y sanatorios cumplen con rígidos protocolos de prevención, los temores y las dudas rondan. Por eso es importante saber que situaciones sí o sí deben precisan una consulta de urgencia. Según Lucía Sabbione, pediatra (MN 141220) se debe ir a una guardia: “Cuando vemos que nuestros hijos no están igual que siempre. Cuando lo vemos más dormido, aletargado o no responde.Fiebre en un bebé menor de 3 meses.En niños más grandes siempre pensamos que la consulta amerita cuando tiene más de 48 horas de fiebre, y esto no es tan así. Si la fiebre se acompaña de mal estado general hay que consultar.Niño…
A partir de los seis meses, los bebés alcanzan cierta autonomía para comer sentados en su silla. Consideraciones al momento de decidir cuál será la mejor. Nuestro bebé crece día a día. Ya sostiene su cabeza solo, aparecen los primeros dientes y aprendió a sentarse. Es el momento de otro gran desafío: pasar de la alimentación únicamente con leche a la de alimentos sólidos. Para eso contará con su propio “trono”: la silla alta. Entonces aparece la pregunta ¿cuál es la mejor? A la hora de comer, la silla alta es de una gran ayuda para padres o cuidadores. Nos permiten alimentar al bebé de forma más cómoda ya que podemos hacerlo de pie o sentados. Por otro lado, el bebé ejercita su autonomía. Según los modelos, las sillas pueden contar con bandejas fijas rebatibles o extraíbles. También permiten regular la altura. En algunos casos cuentan con ruedas para facilitar…
Es una de las molestias más frecuentes en la “dulce espera”. Ideas para prevenirlos. Para muchas mujeres, la gestación es el momento más hermoso de sus vidas. Sin embargo, algunas lo transitan con algunas molestias que en la mayoría de los casos no son peligrosas pero sí fastidiosas. Entre ellas están los calambres, contracciones involuntarias, muchas veces dolorosas que suelen aparecer en la noche o muy temprano por la mañana y duran unos cuantos segundos. “Hacia el final del embarazo, algunas mujeres notan calambres en las manos o en las piernas. Estos pueden deberse a la falta de algún mineral, o simplemente a la retención de agua en los tejidos, que comprime los vasos sanguíneos y nervios”, explica Diego Ríos (MN 86289), Jefe de Maternidad en el hospital Dr Alberto Duhau. Aunque la causa exacta de por qué se producen no está clara, sí se pueden realizar pequeñas acciones para prevenirlos: En la medida de lo posible…
Para bebés y recién nacidos la leche es protagonista fundamental para su crecimiento y desarrollo, pero la mala absorción de la lactosa puede generar inconvenientes. Nadie duda de la importancia de una buena nutrición para que los bebés crezcan sanos. La leche ocupa un lugar imprescindible como alimento del recién nacido. Sin embargo, algunos niños dejan de tomarla porque después de hacerlo sienten fuertes dolores en la zona abdominal. Esos síntomas pueden ser parte de la llamada intolerancia a la lactosa, el azúcar natural de la leche. “La intolerancia a la lactosa sucede cuando el cuerpo no puede descomponer o digerir fácilmente la lactosa. La lactosa es un azúcar que se encuentra en la leche y los productos lácteos”, explica Constanza Dvorkin, licenciada en Nutrición (M.N 2994) y sigue “si un niño es intolerante a la lactosa, puede tener síntomas molestos después de comer o beber productos lácteos. Estos síntomas incluyen…
Martín González es periodista en TN y Canal 13, también es docente en la UAI y sobre todo es el papá de Vicente. Cuando su hijo nació escribió esta carta que comparte con nosotros. Ya está, por fin logré que te duermas. Media hora pasé caminando cargándote en mis brazos, y ahora estás ahí en tu cuna, con esa cara de paz con la que dormís desde que llegaste. La conozco de memoria, ¿sabés? Las primeras dos noches de tu vida dormiste en mis brazos, y no hice más que mirarte. No podía creer que hubieras llegado. Desde ese momento entendí que el tiempo había cambiado para siempre. El reloj ahora es el reloj de lo que vos sientas, de lo que vos necesites. Esas noches las horas pasaron sin que me diera cuenta. Todo lo que rompía la quietud del cuarto era el ruidito del aire pasando por tu…
Es una afección común en el verano. Algunas pautas para estar alerta. Con la llegada del calor los casos de diarrea aumentan sobre todo en lactantes y chicos de hasta cinco años. Federico Díaz, pediatra (MP 23233) @elpediatra_fede nos explica cómo tratar esta situación sin desesperación pero con cuidado. “Lo primero es definirla. Un bebé con diarrea es el que hace caca con más fluidez, con más frecuencia o con consistencia más bien líquida. La mayoría de las veces ocurren las tres cosas al mismo tiempo por lo que resulta muy sencillo identificarla”, señala Díaz. ¿Cuándo nos tenemos que preocupar? “Lo más importante es el estado de hidratación del bebé. Un niño que tiene diarrea y no incorpora líquidos fácilmente se puede deshidratar. Por eso si el bebé es entre recién nacido y tres meses, el tiempo que solo incorpora leche, hay que estar muy atento que tome leche en…
En los últimos tiempos se escucha mucho el término “familia disfuncional” pero ¿hay una “familia que funciona”? Hasta hace algunos años, digamos que en el siglo pasado parecía existir un solo modelo de familia. La integrada por un papá, una mamá y dos hijos. Una serie, La familia Ingalls parecía representar ese ideal. Un padre que siempre salía adelante, una madre abnegada y tres hijas bellas, inteligentes y cariñosas. No había peleas ni conflictos. Pero en los últimos años se visibilizaron nuevos modelos de familias. Es que la vida cotidiana demuestra que no existe una sola familia. En la sociedad conviven distintas organizaciones familiares: las “tradicionales”, las de hombres o mujeres con hijos a cargo, las ensambladas, las que cohabitan con la familia extensa y las monoparentales por nombrar solo algunas. En los últimos tiempos se difundió el término familia disfuncional. Si hay disfuncionales implica que hay otras que “funcionan”,…