Según la astrología las personas tenemos una personalidad muy marcada según su signo del horóscopo y esto incluye a los papás. Para las familias a las que les interesa la astrología o para aquellas a las que simplemente les resulta divertido, consultamos con la numeróloga y especialista en tarot astrológico, Mariana Labati, que nos brindó esta breve guía para saber cómo son los padres según sus signos. Aries Del 20 de marzo al 19 de abril El padre Aries es un hombre severo, estricto y un poquito cariñoso. Lo que prepondera en estos padres es la educación que pueden otorgarle a sus hijos, ya sea académica como valores humanos. Son un tanto egoístas, necesitan cubrir primero sus necesidades de ocio y luego podrían incorporar a sus chiquitos, tantísimo mejor si se le unen en los deportes que practican. Tauro Del 20 de abril al 20 de mayo El padre Tauro es exagerado. Todo es en demasía para con…
La lactancia parece una tarea exclusiva de las mamás. Algunas reflexiones sobre el lugar que ocupan los papás en relación a la lactancia de sus hijos e hijas. Estos tiempos nos acercan a modelos de familias en las que los adultos a cargo de niños se reparten derechos y obligaciones de una manera más compartida que hasta no hace muchos años atrás. Los padres acompañan hoy la crianza de sus hijos desde un lugar más presente y más consciente, formando parte de las decisiones tanto cotidianas como transcendentales de la vida de sus hijos. Ya desde el embarazo aprenden a la par de las madres sobre crianza respetuosa, sobre alimentación consciente, sobre las necesidades de los niños pequeños y también, claro, sobre lactancia materna. La mujer lleva al bebé en el vientre y cuando este nace e inicia la vida del lado de afuera, continua en una extrema necesidad de…
Si bien forman parte de nuestro cuerpo, en el embarazo producen cambios que resultan desconocidos. En el embarazo las emociones parecen estar intensificadas. Una pavadita puede hacernos llorar y un hecho que nos resultaba indiferente nos logra enojar de una manera en la que nos resulta difícil reconocernos. “Estaba en el subte, con mi panza enorme de siete meses de embarazo y no me daban el asiento correspondiente hasta que un señor con un gran vozarrón dijo ‘hay una embarazada acá’. Recuerdo sentarme y que se me empezaran a caer las lágrimas. No había sucedido nada grave y no podía parar de llorar”, cuenta Lara Yallop, empleada administrativa y mamá de Nicolás. Esta alteración emocional es producto de los cambios hormonales que las mujeres experimentan durante el período de gestación. “La mujer embarazada transita grandes cambios anatómicos y fisiológicos para poder cubrir sus necesidades pero también las de su bebé.…
Para los adultos y también para los chicos, una mudanza genera una situación de gran estrés. En medio de los canastos y los muebles embalados, los chicos necesitan “saber de qué se trata” La palabra mudanza se relaciona con muchas otras: cambio, traslado, salida, marcha, despedida. No es solo un cambio de casa, es un acontecimiento que impacta y modifica la vida de la familia y de cada uno de sus miembros. Tanto los adultos como los chicos se enfrentan por una parte a lo nuevo -un barrio distinto, otros amigos, mayor o menor comodidad, etc- y por otro, a una pérdida. No es fácil dejar a los vecinos que uno conoce “de años”, a la casa que hasta ese momento era un “hogar”, abandonar los cuartos que eran un refugio seguro y conocido. Según la reconocida psicopedagoga Sara Pain, si un niño se muda siente que una multitud de…
El miedo es una de las sensaciones más fuertes y entre los 0 y dos años, los chicos padecen algunos muy particulares. Es bueno conocerlos para ayudarlos a sobrellevarlos. Como padres, los miedos infantiles son uno de los temas que más nos preocupan y es algo que nos genera mucha angustia cuando vemos que nuestros hijos/as los experimenta. Todos buscamos protegerlos de dichas situaciones tan temidas e intentamos contenerlos ante el “malestar” y la angustia que les genera esta emoción. “El miedo, como toda emoción, está presente en los niños desde su nacimiento y su presencia se la considera un signo de salud para su desarrollo cognitivo y emocional, ya que con nuestro acompañamiento, aprenderán a desarrollar recursos para afrontarlos y dichas herramientas les servirán y acompañarán a lo largo de la vida. Esta emoción cumple un rol fundamental en su desarrollo, ya que le proporciona a los niños información de…
Son muy frecuentes en los chicos. Guía para conocer los síntomas y el tratamiento. Muchas veces pasan desapercibidos pero otras vienen acompañados de algunos síntomas como falta de apetito e irritabilidad. Los parásitos intestinales son frecuentes y a veces solo se los detecta al observarlos en el pañal sucio de los chicos. El tratamiento es muy sencillo, con una sola dosis de un medicamento prescrito por su médico es suficiente. Los chicos ademán pueden seguir con su vida cotidiana vida sin ninguna dieta especial, ni la retirada de algún alimento. Además pueden continuar asistiendo al Jardín, ya que no contagia a los demás. Verónica de Toro, pediatra (MN 138.175) nos ayudó con estas respuestas 1. ¿Cuáles son los síntomas? La sintomatología puede ser muy variada, ya que depende del huésped y del tipo de parásito. Es frecuente que los niños cursen asintomáticos, aunque también pueden presentar síntomas leves o moderados: diarrea acuosa, distención abdominal,…
Las hemorroides son una de las molestias frecuentes del embarazo. A menudo se las considera un tema “tabú”, pero se les debe prestar atención. Quizá por la zona donde están ubicadas muchas personas que padecen hemorroides ocultan o minimizan esta dolencia y esto incluye a las embarazadas. El 70% de las mujeres embarazadas presentan estreñimiento debido a los cambios de motilidad intestinal que generan los altos niveles de progesterona y esto con frecuencia provoca hemorroides. Estas venas hinchadas en el ano y en la parte inferior del recto pueden suceder en cualquier momento del embarazo pero aparecen con mayor frecuencia en el tercer trimestre. Aunque suelen ser un problema “menor” y que no implica riesgos para la salud ni de la mamá del bebé suelen ser muy molestas y se hacen sentir. Las hemorroides pueden estar dentro o por fuera del cuerpo. Si se trata de hemorroides internas, se presentan…
Aunque o son agradables de ver los mocos, son fundamentales para proteger el sistema respiratorio. En esta nota te contamos por qué son más frecuentes en los chicos. Aunque no son muy lindos de ver y suelen ser un “entretenimiento” para los chicos que aman sacárselos, los mocos, son casi una condición normal en todos los niños. Esta sustancia viscosa es parte de las defensas que la naturaleza le brindó a sus organismos. Hasta que el tiempo va adquiriendo más experiencia, los chicos viven llenos de mocos, tanto que por eso se los llama “mocosos”. Para entenderlos más y saber que aunque molestan también defienden, Verónica de Toro pediatra (MN 138.175) nos orientó con estas respuestas. ¿Qué son los mocos? Los mocos son una sustancia pegajosa que se originan en el interior de la nariz y, si bien son muy molestos, constituyen un mecanismo de defensa imprescindible. ¿Qué funciones cumplen?…
Recordar el seno materno, jugar e interactuar, la higiene necesaria, el baño de nuestro bebé es todo eso y mucho más. El baño es un momento relajante para nuestro bebé, sin embargo algunos papás pueden experimentar cierto temor. El bebé se mueve, parece deslizarse y el adulto se puede sentir inseguro al sostenerlo. Es un momento muy importante no solo para su higiene corporal, también para su desarrollo sensorial. Por eso es importante tener en cuenta algunos tips para que niños y adultos disfruten de este rito cotidiano. Paso a paso 1. Cuando vamos a sumergir al bebé en la bañera, debemos apoyar su cabeza en el hueco de nuestro brazo, sosteniendo a un mismo tiempo la parte exterior de su hombro con la mano. Pasemos el otro brazo por debajo de sus nalgas y sujetémoslo por un muslo. Bien sostenido será el momento se sumergir a nuestro pequeño en…
Los juguetes cumplen un rol fundamental en el desarrollo de cada chico. Pero atención es fundamental que sean los adecuados según la etapa que transitan. Comprar, regalar el juguete adecuado para cada chico no es tan sencillo como parece. Con el humor que la caracteriza, la actriz Florencia Peña suele contar que cuando Toto, su hijo mayor, nació su gran amigo Marley le trajo de regalo… un triciclo. Dalma Maradona también narró alguna vez que un día caminando por una calle italiana le señaló a su papá un lujoso auto estacionado en la calle que le pareció muy lindo. Su sorpresa fue mayor cuando el día de su cumpleaños descubrió que su famoso padre se lo había comprado. El “detalle” que es que Dalma cumplía 12 años. Por eso, a la hora de elegir un juguete es importante considerar que sean adecuados para cada momento que de desarrollo. 0-6 meses…