Autor

Carestino

Browsing

Son estudios fundamentales que permiten realizar una evaluación del estado de salud del bebé y del embarazo, por eso es importante conocerlos. La noticia de un embarazo suele venir acompañada de una gran alegría pero también de muchas dudas. La mayoría de las mujeres sean mamás primerizas o no desean saber que el bebé que está en camino se encuentra bien. Para ayudarlas con sus dudas las ecografías son fundamentales porque permiten detectar anomalías congénitas, situaciones de riesgo, y realizar un seguimiento completo. Por eso, es importante conocer cuáles son los principales estudios ecográficos del embarazo, cuándo se realizan, y qué se busca al hacerlos, de este modo cada mamá tendrá información segura y certera a cada momento. El médico obstetra será quien guíe en el camino. “Conocer si el bebé es portador de una enfermedad nos permite, en forma prenatal, una evaluación multidisciplinaria de ese embarazo y de esa…

Ana Van Gelderen es periodista y colabora con diversos medios. Cuando no escribe notas o busca entrevistados disfruta y mucho de una de sus personas favoritas en el mundo: Helena, su fantástica ahijada. Helena, mi primera sobrina y ahijada, nació el 7 de febrero de 2017. Su llegada fue una sorpresa que no solo alteró el curso de la vida de sus padres, sino que además alteró el de los míos, el mío y el de mi hermana. Helena llegó cuando yo estaba hace tiempo en edad de tener hijos o sobrinos, pero sin que nadie la planeara. Llegó de sorpresa y me invitó a descubrir un vínculo inédito. “¿Querés ser la madrina de Helena?”, me propusieron mi hermano y mi cuñada una mañana, en la cocina del departamento que alquilaban en Palermo. Hacía un par de días habían dejado el sanatorio, con la beba en brazos. Y la madrina…

Cinco síntomas para identificar cuando se trata de un golpe complicado. Nuestro bebé juega tranquilo, estamos atentos a lo que hace pero en apenas un segundo de distracción, se cae y golpea la cabeza. Esta situación es muy frecuente. En los chicos pequeños los golpes pueden producirse cuando recién empiezan a caminar o porque se caen al intentar trepar o bajar del cochecito, la cuna o los cambiadores, entre otras situaciones. Cuando los chicos se golpean la cabeza, los adultos suelen asustarse bastante ante la posibilidad de una lesión craneal. En general, los golpes donde no hay altura ni velocidad no provocan lesiones intracraneales ni acarrean consecuencias. La mayoría de los traumatismos solo producen lesiones superficiales como hematomas (chichones), heridas y dolor en la zona del golpe. Pero para saber si la lesión es más compleja, Federico Díaz, médico pediatra (MP 23233) @elpediatra_fede, enfatiza que debemos prestar atención a estos cinco síntomas:…

A la hora de higienizar a los bebés debemos tener en cuenta algunos cuidados para no dañar o irritar su piel. La primera vez que alzamos a nuestro bebé nos parece tan pequeño y frágil que tenemos miedo de “romperlo”. Algunos papás primerizos pueden estar más “cancheros” y otros quizás se sientan más torpes, pero a la hora de higienizar al recién nacido surgen dudas y temores. El pediatra Federico Díaz (MP 23233), nos ayuda a saber cómo higienizar cada partecita del cuerpo sin dañar ni irritar su piel. Primero lo primero. Es muy importante que antes de higienizar cualquier parte del cuerpo del bebé primero el adulto que realice la tarea se lave muy pero muy bien las manos. Así se evitan posibles infecciones o dañar la piel del bebé. Cuidado, cordón umbilical. Para que la cicatrización sea correcta, mientras tenga el cordón umbilical lo aconsejable es no bañar…

Un dicho asegura que “a los hijos se los educa y a los nietos se los disfruta”. De ese lazo único y maravilloso que hace la vida más hermosa nos comparte su experiencia Liliana Manna. Liliana Manna es una reconocida productora de contenidos periodísticos. En 1997 recibió el premio Konex a la Producción artística audiovisual que sumó a los premios Broadcasting, Martín Fierro, Prensario y Sin anestesia. También le otorgaron Medallas de Oro, Plata y Bronce en distintas ediciones del New York Festivals y el Premio Iberoamericano Rey de España. Sin embargo, para ella su mejor medalla es la “abuelitud” que desde hace un tiempo transita y que comparte con nosotros. “Pasar de la “maternidad” a la “abuelidad” o “abuelitud” fue, para mí, un viaje de ida. Debuté como abuela el 23 de abril de 2015: nació Emilia, hija de mi hija menor, María Verónica, y de mi “hijo putativo”…

Mario Barassi nos cuenta cómo surgió la canción “Hijo” para el disco “Carreras de aviones” de Super Ratones. Los hijos despiertan en las personas infinidad de sentimientos y sensaciones. Muchas veces podemos hacerlos palabras, pero si somos músicos podemos transformarlos en canciones. Mario Barassi es músico e integra la banda Súper Ratones, para el disco “Carreras de aviones” compuso la canción “Hijo”. Nos contó cómo surgió y te invitamos a disfrutarla.“Hijo” “Una tarde, por alguna razón, pasaba caminando por Parque Centenario en CABA cuando decidí sentarme un ratito a orillas del lago. Inmediatamente me distraje escuchando a varios niños y niñas que gritaban con euforia y bailaban sonrientes. Toda esta postal me llevó a pensar sobre lo rápido que había pasado esa etapa y lo hermoso que habían sido para mi esposa y para mi esos años con nuestros pequeños. Me puse reflexivo con la idea de escribirles a los…

Nacen antes de término, con poco peso y muy vulnerables. Esta semana se dedica a comprenderlos mejor. Cada año en la Argentina nacen 8 mil bebés prematuros. Se considera prematuros a aquellos recién nacidos que nacen antes de las 37 semanas de gestación y con un peso menor a 1500 gramos. Para visibilizar el tema y genera conciencia, gracias a una iniciativa de Unicef, desde el año 2009, cada 17 de noviembre se conmemora a nivel mundial el ¨Día de la Prematurez¨ conmemoración que se extiende a lo largo de toda la semana. “El lema de este año es ¨Cuidar para prevenir¨, y este cuidado abarca desde las etapas iniciales del embarazo, buscando factores de riesgo que nos lleven a sospechar un aumento de posibilidades de tener un parto prematuro, hasta el seguimiento que se hace luego del alta a los niños prematuros para prevenir las comorbilidades que puedan llegar a…

Al momento de volver a trabajar muchas familias contratan a una persona para el cuidado de los hijos. Claves y sugerencias. Luego de la pandemia, poco a poco se vuelve a la “normalidad” y muchas padres deben regresar a la presencialidad en sus trabajos. Ya no hay un papá o una mamá disponible que puede organizar sus tareas para atender la doble demanda de lo que pide su empleo y el cuidado de los chicos. Es el momento de resolver con quién dejamos a nuestro bebé. “Mis padres y suegros viven lejos y no pueden darme una mano con los chicos y los jardines maternales cercanos a casa no me convencían así que la mejor opción era que mi hija se quedara con una niñera”, cuenta Laura Rodríguez, empleada y mamá de Alma. Su situación no es excepcional. Los abuelos suelen ser la primera opción de cuidado ya que brindan…

Los meses más cálidos invitan a pasar más tiempo al aire libre disfrutando de un lindo día de sol. Pero hay que estar alertas para prevenir los “males del calor”. Los que son del “equipo verano” aman esta estación por sus días más largos, el sol y la posibilidad de pasar más horas al aire libre. Los del “equipo invierno” protestan porque se sienten agobiados por el calor y molestos con los mosquitos. Sean de uno u otro equipo, embarazadas y los bebés deben extremar cuidados para evitar los llamados “males del calor” como son las picaduras de insectos, las quemaduras al sol y sobre todo la deshidratación. Panzonas prevenidas Sin quedarnos encerradas o temerosas es importante que las embarazadas tengamos algunos cuidados antes de exponernos al sol. Sí o sí hay que usar protectores solares con un índice de protección mayor a 30, usarlos disminuyen la aparición de manchas…

Esta práctica favorece el sueño de los bebés y logra siestas más largas y profundas Al momento de dormir la siesta algunos bebés se inquietan y “rechazan” hacerlo en su cuna. La situación puede dejar intranquilos a sus papás o las personas que los cuidan. Pero atención a no desesperar porque ante la pregunta ¿Te cuesta hacer dormir a tu bebé la siesta en la cuna? La pediatra Sol Segura Matos (MP 140.644) nos responde: “Es normal y esperable porque los bebés necesitan del contacto y cercanía con sus papás para dormir. Esto pasa porque nacen sumamente inmaduros” y asegura que “por eso el porteo es de gran ayuda”. La cercanía corporal, la sensación de contención y el balanceo al moverse tienen un efecto tranquilizador sobre el bebé y lo ayudan a que logre el sueño con calma y sin angustia. Para que el porteo sea el adecuado, Segura Matos…