Llegan los días de calor. Tiempo de disfrutar de plazas, patios y lugares al aire libre. Todo ideal hasta que aparecen los molestos zumbadores. Cuáles son los repelentes apropiados y cómo usarlos La tarde se presenta ideal para salir a dar un paseo por la plaza. El bebé está feliz en su cochecito y nosotros contentos de vivir un momento al aire libre y disfrutando un poco del verde. Pero lo que parecía un programazo se transforma en una mini pesadilla. Apenas nos sentamos, una legión de mosquitos nos empiezan a rondar y nos obligan a huir de tan molestos atacantes. Para evitar esta situación y las molestas picaduras será necesario recurrir a los repelentes. Al momento de elegirlos es importante saber cuáles son los apropiados para los más chicos. “Los repelentes de insectos son sustancias químicas que por su olor o naturaleza ofrecen protección contra las picaduras de insectos.…
Algunos padres se quejan porque en ocasiones los pediatras no los escuchan. Los pediatras se frustran cuando los padres minimizan su tarea. Buenas y malas de una relación fundamental. Para la crianza saludable de los chicos, el trabajo del pediatra y papás es una tarea en equipo. El médico es el experto en salud pero los padres son los que conocen mejor que nadie al paciente, su hijo. Por eso, el buen vínculo y la comunicación entre ambos es fundamental, sin embargo no siempre se logra. Es importante remarcar que no solo el paciente es el que elige al médico, el profesional también decide a quien tratar. Los padres buscan un profesional que coincida con sus valores, su confianza y también, con sus horarios. Por otro lado, los pediatras, de cierta manera, también eligen cuando responden o no a las necesidades de los pacientes. Es común que si una familia…
Gaseosas y juegos, bebidas saborizadas, agua mineral, agua con gas o simplemente la que sale de la canilla. ¿Cuál es la mejor opción para calmar la sed de niños? En tiempo de calor y altas temperaturas los chicos y los adultos suelen sentir más sed. Ingerir la cantidad adecuada de líquido diario es imprescindible para saciarla. Pero también es fundamental para el cuerpo ya que renueva los niveles de hidratación, regula el funcionamiento adecuado de las células, favorece el transporte de nutrientes, mejora la lubricación de las articulaciones y ayuda a mantener la temperatura corporal. Sus beneficios son tantos que muchas famosas como Jennifer Aniston y Bar Rafaelli la cuentan cómo uno de los secretos de su belleza y vida saludable. Dados sus beneficios es importante incorporar el hábito de beber agua desde pequeños. “Los hábitos alimenticios poco saludables son las causas principales de las enfermedades prevenibles en todo el…
Son lugares fundamentales de los hogares, pero pueden convertirse en peligrosos. Recursos que ayudan a reducir los riesgos. Una ventana que permite que entre a pleno la luz del sol. Un balcón que se transforma en un lugar de esparcimiento en medio del cemento de la ciudad. Todos ellos forman parte de nuestras vidas, sin embargo cuando hay un niño en casa se pueden convertir en un factor de riesgo. Las caídas desde gran altura son una de las lesiones no intencionales más frecuentes. Por curiosidad, por su escasa percepción del riesgo y por sus habilidades motrices en desarrollo, los chicos no saben que un balcón o una ventana puede ser algo potencialmente peligroso. Por eso, es importante que los adultos se encarguen de minimizar los riesgos. Estas sencillas orientaciones pueden ayudar. -Todas las ventanas y puertas que dan a lugares de altura deben estar equipadas con trabas y cerraduras…
Al salir a pasear es obligatorio ponerse el tapabocas, pero nuestro hijo al vernos llora sin consuelo. Los profesionales nos explican por qué y lo más importante, qué hacer. Apenas se flexibilizó el aislamiento social, preventivo y obligatorio decretado para evitar la propagación del temible covid-19, Cynthia Ijelman, periodista y mamá de Oli de siete meses, se colocó el barbijo y tomó a su beba en brazos. Feliz por dar su primer paseo, lo que parecía un hermoso momento se transformó en otro tenso y desconcertante. “Oli comenzó a llorar muy angustiada. No me reconocía detrás del barbijo. Me tocaba la cara y trataba de sacármelo”. Lo que vivió Cynthia no es una experiencia única. Muchos papás notaron que, al ponerse el tapabocas por primera vez, sus bebés estallaban en un llanto desconsolado. Lo que soñaban como un momento único se convirtió en otro lleno de preocupación e incertidumbre, muy…
En caso de urgencias o pequeños e inesperados accidentes es importante contar con los materiales necesarios para los primeros auxilios. Una caída fuerte que termina en raspón, un corte leve y un dedo que comienza a sangrar. ¿Qué familia no pasó por alguna de estas situaciones? Los accidentes domésticos son frecuentes y pese a las prevenciones nadie está exento de vivir uno. Por eso es fundamental contar en cada casa con un botiquín. Su uso no reemplaza por ningún motivo la consulta y visita al médico pero si socorre en molestias leves y ayuda con los primeros auxilios. Aunque las farmacias ofrecen kits de primeros auxilios se puede armar el propio. Lo primero a conseguir es una caja que pueda cerrarse bien, preferentemente de plástico duro. Si es transparente ayudará a la visualización más rápida de su contenido. Una vez elegida será necesario identificarla. Se la guardará siempre en un…
Tener un buen armario sin que falte algo pero tampoco sobre demasiado no es tan sencillo como parece. A no desesperar, te damos algunas ideas sencillas y prácticas. Al momento de elegir la ropa para el bebé, el mercado ofrece múltiples opciones. Pensar qué indumentaria llevará y comprarla suele ser una actividad divertida y casi siempre, placentera. Las texturas, los diseños y las propuestas son tan variadas como hermosas y dan ganas de comprar todo. Sin embargo, aún con buenas posibilidades económicas no siempre tener mucha ropa es lo adecuado. En general, una compra inteligente es mejor que una ansiosa. Algunas sugerencias para tener en cuenta al momento de armar o completar el armario del bebé. – Comprar, al menos, un talle más grande. Está comprobado que, durante el primer año de vida, los bebés crecen un promedio de 25 cm. Su crecimiento veloz es un síntoma de salud, algo que alegra…
Imprescindibles, nos acompañan con sus saberes y les confiamos nuestro mayor tesoro: los hijos. Cada 20 de octubre en nuestro país se celebra el Día del Pediatra. La fecha se instauró en 1973 durante el Congreso Mundial de Pediatría, realizado en la Argentina. Se conmemora la fundación de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), creada esa misma fecha, en el año 1911. Los médicos pediatras se encargan de la prevención del niño sano y de realizar los diagnósticos y tratamientos de enfermedades en bebés, niños y adolescentes. De acuerdo a los registros más recientes, la SAP cuenta, al menos, con 19.000 pediatras afiliados y diseminados en todo el territorio nacional. Para celebrar este día compartimos con ustedes este texto de Ingrid Beck y Paula Rodríguez. Con humor afirman que “aunque no existan ni el hijo ideal ni el marido ideal, el pediatra ideal ¡existe!” y brindan algunos indicios para descubrirlo: Te mira a los ojos…
Se aterraron con el diagnóstico, soportaron el tratamiento agarradas a sus afectos. Le ganaron a la enfermedad y hoy sus testimonios nos llenan de esperanza. El cáncer de mama es una enfermedad que afecta a una de cada ocho mujeres. Cuando una mujer recibe el diagnóstico siente que el mundo se le desmorona. Sin embargo, existen muchas historias de mujeres que lo derrotaron. Algunas, por sus actividades trascendieron públicamente y se animaron a contar cómo lo afrontaron. Marina Borensztein la hija del recordado Tato Bores superó un doble cáncer de mama. “Me casé el 19 de agosto de 2011 con Oscar Martínez y el 14 de noviembre me enteré que tenía cáncer. Como yo digo, enfermé para sanar. Creo que las cosas pasaron así porque tenían que pasar así, porque me tenía que casar con él ese 19 de agosto”, reveló en el programa El diario de Mariana. Sobre el…
Este tipo de tumor es el más frecuente entre las mujeres. Esta fecha nos sirve para recordar el compromiso que debemos asumir todos para mejorar su prevención. Las cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS) son contundentes. Cada año, en todo el planeta, se producen 1,38 millones de nuevos casos y 458.000 muertes por cáncer de mama (IARC Globocan, 2008). El cáncer de mama es, de lejos, el más frecuente en las mujeres, tanto en los países desarrollados como en los países más vulnerables. La Argentina no es la excepción. Según datos oficiales del Instituto Nacional del Cáncer, esta afección es la de mayor incidencia con una tasa de 73 casos por cada 100.000 mujeres. El año pasado, la actriz Dolores Fonzi reveló que fue diagnosticada con cáncer de mama y luego de someterse a una mastectomía la declararon curada. “Si te tocás una bolita en la teta,…