Se aterraron con el diagnóstico, soportaron el tratamiento agarradas a sus afectos. Le ganaron a la enfermedad y hoy sus testimonios nos llenan de esperanza.

El cáncer de mama es una enfermedad que afecta a una de cada ocho mujeres. Cuando una mujer recibe el diagnóstico siente que el mundo se le desmorona. Sin embargo, existen muchas historias de mujeres que lo derrotaron. Algunas, por sus actividades trascendieron públicamente y se animaron a contar cómo lo afrontaron.

Marina Borensztein la hija del recordado Tato Bores superó un doble cáncer de mama. “Me casé el 19 de agosto de 2011 con Oscar Martínez y el 14 de noviembre me enteré que tenía cáncer. Como yo digo, enfermé para sanar. Creo que las cosas pasaron así porque tenían que pasar así, porque me tenía que casar con él ese 19 de agosto”, reveló en el programa El diario de Mariana. Sobre el comienzo de su sanación, explicó: “Siempre fui una persona de hacer terapia y búsqueda personal. No necesité de mucho para darme cuenta que esto venía a decirme que tenía que cambiar de rumbo. Había que empezar todo de vuelta y ver cómo me iba a empezar a sanar. Si mi cuerpo había llegado a ese punto era porque necesitaba sanar. Mientras tenía que hacer todo el tratamiento, empecé a hacer una búsqueda de maestros espirituales. La cosa es que yo no tenía una herida, sino millones. Todos vamos acumulando frustraciones, peleas, situaciones y lo más importante es la falta de amor a uno mismo”. Hoy se encuentra totalmente recuperada. “Comprendí profundamente un montón de cosas dentro de mi alma. Me curé y sané. Se me abrió un mundo maravilloso gracias a la enfermedad”.

Los testimonios se suman. Fabiana Araujo, periodista y conductora de televisión recibió su diagnóstico en 2011. Para hacerle frente a la enfermedad para ella, fue clave encontrar un buen médico que le permitiera sobrellevar mejor toda esa angustia. “Para los que somos mentales y ansiosos, lo mejor para calmar la cabeza es recibir más información”. Segura del poder sanador de las palabras, para la periodista, si uno está transitando una enfermedad y encima tiene que ocultarla, “es un doble trabajo”. Hablar, por el contrario, es sanador; “la catarsis, el poder expresar, poder decir ‘tengo miedo’, me ayudó mucho, porque cuando vos expresas, pones a la enfermedad por fuera tuyo”. 

“Ahora estoy muy bien. En la mama que tengo, la derecha, me hago todos los estudios dos veces por año. El 99 por ciento del cáncer de mama se puede curar si se agarra a tiempo, yo recomiendo hacerse los estudios desde los treinta años como mínimo”, compartió Marisa Andino. La conductora de Telenueve que también atravesó la enfermedad, primero no lo hizo público hasta que “Hablé con una chica que le había pasado lo mismo que a mí y me dije que tenía que dar testimonio de lo que me pasó, para aportar un granito de arena sobre la importancia de la prevención y de realizarse los estudios correspondientes”, explicó, dejando un mensaje de esperanza a todas las mujeres. 

En junio de 2014, a la periodista María Laura Santillán la operaron de un tumor mamario que ella misma detectó y que tuvo como consecuencia un tratamiento preventivo de quimioterapia y rayos. “En estos casos no hay más opción que ir para adelante. Y eso hice, fui al frente”, contó en una entrevista en la revista Hola.

En el mundo, son varias las famosas que enfrentaron la enfermedad y lograron vencerla. La actriz y cantante Kylie Minogue a los 44 años fue diagnosticada y luego de un proceso de quimio y radio se convirtió en una activa defensora de las mujeres que la padecen. El mismo camino recorrió la actriz Olivia Newton- John. La actriz británica Maggie Smith superó un cáncer justo cuando se encontraba encarnando a Minerva McGonagall en la saga ‘Harry Potter’. Fue diagnosticada a los 73 años y logró vencerlo. Cynthia Nixon, la carismática abogada de la serie “Sex and the city”  fue diagnosticada de cáncer de mama gracias a una mamografía previa. Hoy se encuentra sana.

Si bien todas estas celebridades compartieron su historia son miles las mujeres que se recuperaron luego de un diagnóstico en un principio oscuro. De todas estas heroínas queremos compartir la de Melisa. Ella misma la narra.

Buenas iniciativas

Cada 19 de octubre se conmemora en todo el mundo Día de la Lucha contra el Cáncer de Mama. Para no quedarse solo en palabras, distintas instituciones privadas y organismos públicos proponen diferentes iniciativas.

Para dar respuesta a las necesidades de todas aquellas mujeres que no cuenten con cobertura médica, además de una serie de actividades de concientización, LALCEC dispuso la realización de mamografías gratuitas hasta fin de año en su sede central de la Ciudad de Buenos Aires, Aráoz 2380. También puso a disposición de la comunidad médica todos los consultorios de la casa central, sobre todo para aquellos especialistas que a causa de la pandemia no disponen de sus lugares de trabajo habituales para atender a sus pacientes.

“Algunas personas nos manifestaron que querían concurrir al médico, pero que no podían hacerlo porque los consultorios adonde iban siempre no están atendiendo. Por eso ofrecemos en forma absolutamente gratuita una decena de consultorios de nuestra sede; los especialistas que los necesiten pueden contactarnos hoy mismo. Tenemos que hacer todo lo que esté a nuestro alcance para que cada persona que precise atención médica la reciba”, afirmó por su parte del Dr. Antonio Lorusso, director médico de LALCEC.

En el Hospital Británico Central, Barracas, y sus Centros Médicos de Microcentro, Vicente López y Lomas de Zamora durante octubre se realizan mamografías gratuitas para aquellas mujeres entre 40 y 70 años que no cuenten con cobertura médica,

Durante la semana que va desde la madrugada del miércoles 14 de octubre hasta la noche del miércoles 21, se iluminarán de rosa monumentos emblemáticos de la Ciudad de Buenos Aires.

Entre otros estarán iluminados el Planetario, el Puente de la Mujer, la Usina del Arte, la Floralis Genérica, el Palacio Lezama, el Monumento a los Españoles, el Monumento Plaza Congreso y la Torre Monumental de Retiro.

“Iluminamos nuestros monumentos para visibilizar esta problemática, brindar nuestro apoyo y generar conciencia”, declaró Clara Muzzio, Ministra de Espacio Público e Higiene Urbana de la Ciudad de Bs. As.

Este año se realiza la séptima edición de la campaña “Cuidá las lolas”. Esta iniciativa que lleva adelante la agencia digital ID4you propone que artistas visuales visibilicen la importancia de la prevención, en retratos que conjugan sus creaciones con la desnudez de sus propias lolas. 

Todas estas iniciativas ayudan a difundir un mensaje de atención y empoderamiento para todas las mujeres. La mamografía anual te espera y no hay excusas para evadirla.

Avatar photo
Autor

Escriba un Comentario