Archive

mayo 2019

Browsing

Ya se sabe que durante el embarazo es fundamental llevar una buena alimentación: variada y saludable. Es que la mala nutrición materna (con déficit de nutrientes críticos como hierro, ácido fólico, calcio, y zinc) afecta el buen desarrollo del bebé; algunas secuelas posibles son un menor crecimiento fetal y un consecuente bajo peso al nacer. En casos agudos puede comprometer el desarrollo cerebral. Pero las dudas más frecuentes en torno al tema nutricional se relacionan con los alimentos y bebidas permitidas durante este periodo. “Básicamente hay que excluir todos aquellos alimentos crudos, mal cocidos o mal lavados que puedan ser transmisores de parásitos o bacterias que causan enfermedades”, señala la licenciada en Nutrición Analia Moreiro. Entre lo más polémico figura el sushi, sin embargo, según aclara la especialista “no hay ningún estudio científico que avale la prohibición del sushi, pero si tenemos en cuenta los problemas que puede llegar a…

Inspirados en las tardes de invierno que se empiezan a divisar a lo lejos, les traemos una receta sencilla y rápida para hacer con en familia: BUDÍN DE VAINILLA Y RALLADURA DE LIMA (Súper fácil), cortesía de @jscocinero. Ingredientes: 1/2 taza de aceite 1 cdta de extracto de vainilla 1/2 taza de leche 2 tazas de de harina integral (podes hacerlos con harina común, no pasa nada, la cosa es comer caserito) 4 cdtas de polvo de hornear 2 huevos 1 taza de azúcar integral 2 Limas Paso a paso: En la licuadora batí aceite y azúcar, antes que se una todo, agregá de a uno los huevos. Mezclá bien. Incorporá la vainilla. Agregá harina y el polvo de hornear alternando con la leche, tiene que quedar una masa blanda. Ponele un chorrito de aceite o un poco de rocío vegetal a una budinera, volcá la mezcla y llevalo a…

El autismo es una condición que se encuentra dentro de los trastornos del neurodesarrollo y se manifiesta dentro de los tres primeros años de vida. En el último tiempo, la comunidad científica y médica adoptó un nuevo término para referirse a esta afección: Trastornos del Espectro Autista (TEA), ya que no hay un solo tipo de autismo, las variantes son tantas como las personas que lo padecen. Instinto paternalMuchas veces, como papás y mamás se puede percibir algo fuera de lo común en lo conducta de sus hijos; pero son disuadidas por su entorno y hasta por los médicos. Sin embargo, la Dra. Andrea Abadi, coordinadora de los Programas de Diagnóstico Acelerado de Trastornos de Conducta de INECO Infantojuvenil, señala: “Es fundamental tomar en cuenta estas preocupaciones. No debemos recostarnos en ciertas ideas comunes como ‘se trata de un retraso dentro de lo normal’, ‘habla poco o no habla porque…

Seguimos con las recetas fáciles para toda familia, esta vez de la mano de Juan Sebastián de @jscocinero. ¿Qué necesitamos? 1 paquete de pastas. Verduras varias: Tomates cherrys, zanahorias, choclo y pimientos.Aceite de OlivaSalEspecias a gustoCremaQueso de rallar ¿Qué tenemos que hacer? Primero preparamos la pasta como lo indica el paquete y reservarmos. Por otro lado, cocinamos las verduras al vapor (podes usar las que tengas en casa).Una vez que estén hechos los vegetales, los ponemos en una sartén con un poco de aceite de oliva, un toque de sal y las especias que más les gusten. Cuando se empiezan a dorar, agregamos la pasta ya cocida. Recomendamos terminar con un chorrito de crema y queso rallado. ¡Fin! ¡Ahora a disfrutar el momento juntos! @jscocinero

Todo cambia cuando los bebés empiezan a gatear y a tener todo al alcance de la mano. Ahora los enchufes, adornos, puertas de alacenas y cajones se transforman en un potencial peligro. Es importante recalcar, aunque no lo parezca, que a la hora de prevenir accidentes domésticos la responsabilidad siempre es de los adultos. Te contamos que podés hacer para adaptar tu hogar y que este sea “Baby Friendly”. Escaleras Las escaleras son todo un tema, es obvio que no se pueden eliminar -a diferencia de los adornos y otros objetos problemáticos-. En esos casos, se recomienda que “tengan puertas que impidan el paso a la misma, tanto arriba como abajo. Pueden ser puertas que se plieguen, de madera o de tela tipo cortina roller. Lo recomendable es que no sean totalmente macizas, sino que se pueda ver un poco a través de ellas, así puede fluir la luz y…

Uno de los hitos más esperados por los padres en la vida del recién nacido es la caída del cordón umbilical para poder incorporar el baño en la rutina diaria. Es que se trata de un momento de relajación y también de juego e intercambio; además, es útil para organizar la rutina. Sin embargo, los especialistas coinciden en señalar que no es necesario bañar a los recién nacidos todos los días, con tres veces por semanas es suficiente. Claro que es importante lavar sus manos en forma frecuente, así como su carita e higienizar bien la zona genital a la hora del cambio de pañales. De todas maneras, el baño diario no está contraindicado. Lo importante, siempre, es elegir los productos correctos. ¿Con qué productos bañarlo? Este punto es clave, ya que se deben elegir productos específicos para la piel del bebé y algunos de los que se venden bajo…

La cifra es alarmante, según datos difundidos por el Ministerio de Salud, cada día se producen más de 600 casos de bronquiolitis en menores de dos años. Es que esta enfermedad, causada por una infección de origen viral, es muy común en esa franja etaria, tal es así que es una de las causas más habituales de hospitalización durante el otoño y el invierno. “La magnitud de estas cifras y la cantidad de internaciones por esta causa, que afecta fundamentalmente a los lactantes, representa un verdadero problema de salud pública y exige estar alertas y concurrir a la visita al pediatra o al centro asistencial más cercano ante la aparición de los primeros síntomas”, explica la Dra. Florencia Lución, integrante de la Subcomisión de Epidemiología de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP). Síntomas La bronquiolitis se desarrolla en forma gradual, comienza entre 1 y 3 días previos con congestión nasal,…

La vacuna antigripal es obligatoria para todos los niños de entre 6 y 24 meses, sin embargo, según datos oficiales provistos por el Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación, en 2018, 1 de cada 5 niños menores de 2 años no recibió la vacuna antigripal y de los que sí iniciaron el esquema gratuito y obligatorio de vacunación, casi 4 de cada 10 (36,7%) no recibieron la segunda dosis. Es decir que el grado de inmunización es bajo, lo que puso en alerta a la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP). Es que, si bien la gripe puede parecer la más banal y simple de todas las enfermedades, en los bebés es capaz de derivar en complicaciones graves e “incluso la muerte en ese grupo etario”, indica la SAP. Los niños pequeños conforman un grupo vulnerable a esta enfermedad y la indicación de la vacuna está incluida en…

Las sopas son ideales para que los niños ingieran vegetales y legumbres; además, hidratan y al incluir múltiples ingredientes son súper nutritivas. Aquí tres recetas de la licenciada en Nutrición Analía Moreiro: Sopa crema de avena Ingredientes: 300 cc de leche.100 g de avena en copos.1 cucharada de cebolla picada.2 cucharadas de crema de leche.Aceite de oliva virgen extra. Poner a hervir la leche junto con la avena, agregar la cebolla previamente rehogada en un chorrito de aceite de oliva. Cocinar a fuego lento durante media hora. Servir en el plato y agregar las 2 cucharadas de crema. Sopa Juliana Ingredientes: 1 cebolla.2 zanahorias.1 trozo de repollo.1 puerro.200 g de arvejas.1 papa.Caldo de verduras. Cortar todos los vegetales en juliana y saltearlos apenas en un chorrito de aceite de oliva extra virgen, cuando estén tiernos agregar la papa cortada en daditos y las arvejas junto con el caldo. Hervir todo…

¿Existe un tiempo ideal entre un embarazo y el siguiente? Sí y no. En realidad, la respuesta depende de múltiples factores. En primer lugar, la situación familiar y personal, una pareja puede preferir que sus hijos tengan muy poca diferencia de edad para pasar la etapa de mamaderas, chupetes y pañales sin un descanso en el medio, mientras que otros, eligen esperar a que el mayor sea más independiente, incluso que ya este escolarizado.Otro factor que puede resultar determinante es el reloj biológico. ¿Pero existe en realidad algún riesgo al tener embarazos seguidos? Es cierto que muchas veces se escucha que debe pasar un periodo mínimo entre un parto y el siguiente; y, en este sentido, tampoco existe una respuesta única.“Si se tuvo un parto vaginal, el desarrollo del embarazo fue normal y la recuperación post parto fue buena, no hay un tiempo específico; será el que decida la pareja”,…