Tag

musica

Browsing

Las melodías y canciones ayudan a estimular al bebé que está por llegar Existen cientos de mitos sobre lo que siente el bebé durante la gestación, y lo que puede ser bueno o no para su futuro desarrollo. Algunas con más, otras con menos fundamentos. Una de ellas se relaciona con la influencia de la música durante el embarazo. Es que a partir de la semana 20 del embarazo, él ya puede oír, por lo que la música es un gran estímulo. Beneficios de escuchar música durante el embarazo Mejora el sentido auditivo y ayuda al desarrollo cerebral. Pese a que al comienzo no entienden la música, la percibe como ondas de sonido rítmicas pero sí trata de concentrarse en ella. Esto ayuda a estimular las habilidades cognitivas y el sentido auditivo. También, la música favorece la conexión neuronal en el cerebro, lo que ayuda al crecimiento de la estructura…

Enzo Ordeig, músico y actor, nos cuenta qué características debe tener una propuesta para las infancias. Con el inicio del receso escolar de invierno, las propuestas de espectáculos infantiles se multiplican. Obras de teatro, películas, mini recitales son algunas de las variadas ofertas que invitan a pasar momento diferente y en familia. Ante la cantidad de propuestas y al momento de elegir, no se puede evitar sentirse abrumado. Enzo Ordeig es músico y actor, muchos chicos lo conocen por su personaje de Natalio en el programa Junior Express que se emite por Disney Channel. Especialista en espectáculos para niños nos cuenta qué características debe tener una propuesta para las infancias -Comienzan las vacaciones de invierno y hay una gran oferta de espectáculos infantiles ¿Qué se debe tener en cuenta al momento de elegir un espectáculo? -Creo que una salida familiar de vacaciones de invierno debe entretener no solo a los…

Los integrantes de La Bomba de Tiempo conversaron con nosotros y nos cuentan la importancia del ritmo en la infancia. En los seres humanos sentir el ritmo es algo muy natural. A los chicos le encanta producir sonidos y escucharlos. A través de ellos logran desarrollar su creatividad y encuentran una forma de expresarse. Entre algunos papás existe la creencia que la música es “un don” y que “seguir el ritmo” si no se cuenta con determinada percepción musical resulta imposible. Sin embargo, no es así. De todo esto y mucho más conversamos con María Bergamaschi y Luciano Larocca, ambos integran La Bomba de Tiempo, un grupo de percusión que practica la improvisación a partir de un sistema de más de 70 señas, con las que un director conduce a los músicos en escena. En su espectáculo Dale Ritmo proponen explorar el ritmo desde tres perspectivas diferentes: el cuerpo, la…

Victoria Cornejo es cantante y acordeonista de “La fanfarria del Capitán” y nos cuenta cómo fue estar de gira con un hijo de seis años y embarazada de siete meses. Cuando en 2017, Victoria Cornejo y La fanfarria del Capitán decidieron lanzar el video de Bella Ciao, no imaginaban que se convertiría en un exitazo. El clásico italiano sirvió de cortina para el exitazo global de la serie La casa de papel y esto se convirtió en el espaldarazo que la banda necesitaba para consolidar su presencia tanto en el viejo continente como en América Latina. La banda comenzó una gira por seis países europeos -Alemania, República Checa, Eslovenia, Bélgica, Holanda y Austria- dando conciertos y con Victoria embarazada de siete meses. Esta fue su experiencia. “Soy la cantante y acordeonista de La fanfarria del Capitán y con mi banda comenzamos una gira por Europa, daríamos 33 conciertos en 2 meses…

Las canciones son un modo maravilloso de expresión. No importa ser afinado o tener una gran voz; solo se necesita estimular a los chicos y animarse. Las canciones acompañan a las personas desde tiempos inmemoriales. Muchos de nosotros podríamos asociar momentos puntuales de nuestra vida a canciones. La música nos identifica, nos acompaña y expresa. Las canciones infantiles además son una de las mejores herramientas para formar a los más pequeños porque contribuyen a su desarrollo intelectual, auditivo, lingüístico, sensorial y motriz. Conversamos con Roberta Della Mónica, musicoterapeuta y creadora de El vuelo de las hadas, hermosas canciones para niños quien nos orientó sobre la importancia de cantar sin importar si desafinamos. ¿Por qué los chicos cantan? Los chicos cantan porque el canto es algo inherente al ser humano, es ancestral y va atravesando las generaciones y las distintas culturas. El niño antes de nacer dentro de la panza de la mamá…

Según la Organización Mundial de la Salud, cada año nacen el mundo unos 15 millones de niños prematuros (antes de que se cumplan las 37 semanas de gestación).  Alrededor de un millón mueren debido a complicaciones y se sabe que los que sobreviven presentan un riesgo alto de trastornos neuropsicológicos, especialmente los relacionados con el aprendizaje, la concentración o la gestión de las emociones. Ahora, una investigación de la Universidad de Ginebra y de los Hospitales Universitarios de la ciudad suiza, ha descubierto que la música puede ayudar a reducir este riesgo.  En un artículo publicado en PNAS, estos investigadores señalan que una música especialmente compuesta para estos bebés desarrolla mejor las redes neuronales relacionadas con funciones sensoriales y cognitivas, después de que la hayan escuchado. FragilidadPara afrontar este problema, los investigadores señalan que los déficits neuronales de los prematuros se deben a situaciones inesperadas y estresantes que deben soportar…

Nada de listas de reproducción en Spotify con música para bebés, ni tampoco de sonidos del mar o de la naturaleza. A nivel sonoro, lo que más calma a los bebitos es el famoso ruido blanco. Se trata del sonido que emiten ciertos aparatos electrónicos como el lavarropas, el lavavajillas, la aspiradora, el ventilador de techo, el secador de pelo, etc. ¿Pero por qué tienen estos sonidos la particularidad de calmar al bebé? En primer lugar, porque poseen todas las frecuencias sonoras y encima a la misma potencia; eso hace que sea constante, genere calma y ayude al bebé a conciliar el sueño. Otro beneficio es que tiene la particularidad de enmascarar otros sonidos del ambiente, como el ruido de los autos, los ladridos de perros, etc. y así, al acallar otros estímulos auditivos, produce una especie de aislamiento sonoro. Se lo conoce como “ruido blanco”, ya que es el…