Los siempre y los nunca que debemos indicarle a la persona que se quedará con nuestros hijos. Sabemos que el cuidado de los chicos cuando los papás no están en casa es un aspecto que cada familia resuelve de acuerdo a sus posibilidades y a diversos factores económicos, culturales y afectivos. Aquí intentamos ofrecer algunos consejos útiles a la hora de tomar esta decisión. ¿Qué tener en cuenta a la hora de elegir con quién dejarlos? No dejarlos con personas desconocidas y menos aún con personas sin experiencia en el cuidado de bebés. Contar con referencias concretas y confiables sobre la persona que cuide a nuestros hijos. No dejar a los niños al cuidado de adolescentes. Los adolescentes pueden tener una buena relación con los bebés, pero no son necesariamente eficientes ante una situación de riesgo. Indicaciones para la persona que cuide de nuestro bebé Siempre Conversar y dejar por…
Aunque no dejan marcas que se observan a simple vista, provocan heridas profundas que no siempre cicatrizan. Más allá de que es un tema doloroso y complejo de abordar, el maltrato infantil existe. Según Unicef, 275 millones de niños al año sufren distintos tipos de violencia y abuso emocional. Es más que un golpe: es la violación los derechos humanos de los niños y adolescentes. Puede estar producida por hacer o por no hacer: la omisión supone abandono y el abandono también es maltrato. La violencia emocional pone en peligro la salud física o mental de quien la sufre, dificulta su óptimo desarrollo y lo priva de libertad. ¿Qué es el maltrato o abuso emocional? Es un patrón repetido de relación no saludable entre los padres o cuidadores y el niño y que conduce al daño. Es crónico y perseverante y puede transmitirse de generación en generación. El menor recibe…
Los insectos están por todos lados y suelen ser muy molestos. Qué hacer para evitarlos y cómo actuar ante una picadura. Preparar un pic nic en la plaza, caminar entre los senderos o sentarse un rato en el pasto suelen ser actividades que relajan y alegran la cotidianeidad. Sin embargo la salida puede convertirse en una verdadera pesadilla cuando aparecen “visitantes” no invitados. Mosquitos, arañas, abejas y avispas pueden atacar en el momento menos esperado y por eso, mejor estar preparados. Las picaduras de mosquitos son las más leves y comunes, pero pueden resultar peligrosas en chicos alérgicos, con gran sensibilidad. En esos casos, lo recomendable es la consulta con un dermatólogo. Abejas y avispas. Las primeras pierden el aguijón cuando pican. Por eso hay que quítalo lo antes posible. El mejor método es con una tarjeta rasante sobre la piel, haciendo presión hacia uno de los costados. No usar…
Algunas creencias populares nos hacen correr a la guardia pediátrica. Pero a no asustarse, la mayoría son incorrectas. En la crianza de los bebés existen ciertas creencias que se dan por ciertas y que poco tienen que ver con la realidad. Algunas recomendaciones están basadas en ideas antiguas de cuando se desconocían ciertas enfermedades. A pesar de todo, algunas ideas se mantienen hasta nuestros días y suelen preocupar a los papás y ser motivo de consulta. Federico Díaz, pediatra (MP 232337) nos cuenta seis mitos que suele escuchar en la consulta y nos brinda la respuesta adecuada. 1. “La leche en polvo constipa al bebé” Eso no es así. Muchas veces lo que influyen son los cambios de leche como cuando de una lactancia materna se pasa a otra de fórmula o cuando se pasa de una fórmula líquida a otra en polvo. Esos cambios sí pueden generar constipación. Lo que…
Programar un largo trayecto con niños pequeños puede resultar tan estresante como atemorizante. Algunas claves para que ese viaje sea agradable y seguro para todos. Llegan las vacaciones y las familias buscan esos destinos que reúnan las condiciones perfectas de descanso y bienestar. Organizar un viaje de varias horas en auto y con niños pequeños puede resultar desalentador para llegar a ese destino que se soñó. Sin embargo con algunos recaudos y claves ese viaje puede ser parte de las vacaciones. “Viajar es una situación estresante no solo para los adultos, también para los chicos. Por eso es importante que antes de emprender la travesía, los papás los tranquilicen contándoles todo acerca de lo que realizarán: a dónde van, cuánto durará el viaje y qué pueden hacer durante el trayecto. Estimular su interés por el destino mostrándole, por ejemplo, fotos o videos en internet. Esos datos no solo sirven para…
Recomendaciones para mantener bien hidratados a los recién nacidos y evitar patologías varias “La lactancia materna es importante todo el año, pero en el verano dar de mamar tiene un extra. Por las altas temperaturas es necesario que el bebé esté bien hidratado. A los niños menores de seis meses, no hay que darles agua ni ningún otro líquido; solamente el pecho de la mamá en forma exclusiva”, comienza diciendo la doctora Iris Méndez, referente del Programa Provincial de Lactancia Materna de Tucumán. Ahora bien, si el pequeño tiene más de seis meses y ya realiza una alimentación complementaria, se le puede dar agua potable y continuar con la lactancia hasta los dos años de vida. Cabe destacar que, la leche de la madre se adapta a la época del año y a las necesidades del niño. De hecho, recuerda la profesional, esta leche tiene el 90 por ciento de…
Los masajes y las caricias son fundamentales para el desarrollo emocional y físico y transmiten una dosis extra de amor. Hace apenas unos miles de años que podemos articular palabras. Entre las primeras, seguro que estaban las expresiones del amor hacia nuestros hijos, como “cariño” o “te quiero”. El ser humano es mucho más antiguo que la palabra. Quizás, nuestro origen, tal y como nos conocemos, esté alrededor del millón de años. Durante todo ese tiempo, las familias siempre hemos expresado el amor hacia nuestros bebés, incluso sin palabras. Pero ¿cómo lo hemos hecho? Pues a través del tacto, sin lugar a dudas, en su multitud preciosa de formas y variedades: el piel con piel, los besos, las caricias, los abrazos, los masajes o las cosquillas, entre otros. Contacto físico, esencial para el desarrollo del bebé Sabemos que el ser humano es un mamífero. Pero podríamos decir que el ser humano es, además,…
Usar protector solar, respetar los horarios de menos radiación solar e hidratarlo bien son algunos de los puntos clave para llevar al bebé a la playa. El mar y sus playas suelen ser un destino ideal para vacacionar y huir del calor agobiante. Pero si en la familia hay un bebé será necesario tener algunos cuidados para disfrutar sin poner en riesgo la salud del pequeño o vivir situaciones complicadas. La mayoría de los especialistas no recomiendan vacacionar en la playa con bebés menores a seis meses. Hay varios motivos: Su piel es muy delicada y sensible a la radiación solar, lo que puede provocarles quemaduras. Ubicarlo bajo una sombrilla o permanecer en una carpa tampoco es recomendable, ya que las radiaciones solares traspasan la tela. Aplicar factor de protección solar por toda la superficie corporal en bebés tan pequeños tiene el riesgo de que absorban tóxicos a través de la piel…
Es el período que sigue al parto y muchas veces resulta difícil transitarlo. Aunque también tiene momentos maravillosos e inolvidables. Sugerencias para tener en cuenta. Para muchas mamás el nacimiento de un hijo es un acontecimiento sumamente feliz. Pero también es importante decir que no todo es color de rosa o tan perfecto como a veces nos muestran publicaciones y películas. ¿Pasás de la felicidad al llanto desesperado? ¿Deseás comer tranquila? ¿Querés dormir una noche entera? ¿Te da culpa querer estar sola? A no preocuparse; es algo normal del puerperio. Pero si se agrava la situación es necesario buscar contención, pedir ayuda y asesorarse con el equipo de salud para descartar una depresión post parto. “Criar a nuestro bebé con mucho respeto, upa y mimos acompañando cada infinito minuto con cólicos… mecerlo incesablemente hasta que entre en el sueño profundo, es maravilloso y a la vez cansa mucho”, nos dice…
Llegan los días de calor sofocante y nos preguntamos si estos dispositivos son buenos adecuados para nuestros pequeños. La respuesta es sí, pero con ciertas precauciones. Llega el verano y con él las altas temperaturas. Aunque mucha gente es fan del Team verano, es cierto que con el calor sofocante muchos no la pasan bien. Los chicos, especialmente los recién nacidos y los prematuros, son muy sensibles a los cambios bruscos de temperatura y el calor o el frío los altera: por las noches los despierta, les cuesta conciliar el sueño lo que disminuye su estado de bienestar y aumenta la irritabilidad.Para dormir, la temperatura ideal son unos 20 o 22 grados; para lograrlo se pueden bajar las persianas durante las horas de más sol y ventilar bien la casa (manteniendo al niño fuera de la corriente).En cuanto a la humedad, es recomendable que oscile entre un 30 y un…