Tag

Prematuros

Browsing

El desarrollo de un bebé prematuro no puede compararse con el de uno nacido a término, al menos hasta los dos años. Los bebés que nacen prematuros generalmente tienen un ritmo de crecimiento distinto a los nacidos a término. Por eso, en ellos se toma en cuenta no su edad cronológica sino su edad corregida, un dato muy importante para realizar el seguimiento correcto de su desarrollo. Si no se cuenta con la edad corregida de los prematuros, es posible que aparezcan expectativas irreales frente a los avances del bebé. Incluso, a veces se le quita el pañal o se lo incentiva a caminar antes de tiempo, lo cual termina siendo negativo para el pequeño. Algunas preguntas y respuestas para entender qué es la edad corregida ¿Qué es la edad gestacional? La edad gestacional corresponde al tiempo que ha durado el embarazo y se contabiliza en semanas, desde el primer día…

Más pequeños que un bebé nacido a término son más susceptibles a infecciones. Algunas sugerencias para organizar su nuevo entorno. El embarazo transcurre bien, sin embargo en el último tramo puede surgir algún inconveniente y algunos bebés nacen antes de tiempo. Llegar a casa con un bebé de menor peso que los que nacen a término puede asustar, sobre todo a las familias primerizas. Pero estos pequeños son muy fuertes y solo necesitamos algunas precauciones para acompañar su evolución. Mantener al bebe calentito, pero no demasiado Los bebés por debajo de los 2 kilos tienen dificultad para defenderse de las temperaturas extremas. Todavía no cuentan con mucho tejido graso. No pueden tiritar o transpirar eficientemente como para ganar o perder calor. Una temperatura ambiente media entre 21° y 24° es suficiente. Algo que puede ayudarnos a chequear la temperatura ideal es un termómetro de pared, no son muy caros y…

Gael es un bebé que nació con solo 27 semanas de gestación y por eso se lo considera “prematura extremo”. Sobre la garra que puso para recuperarse en Neonatología hablamos con Moira, su orgullosa mamá. Moira es docente y hace trece años que comparte su vida con Antonio. De esa historia de amor nació Gael. Ante los primeros síntomas, la doctora que la atendía pensó que era estrés, que había aumentado de peso por la pandemia… Todas situaciones posibles menos la que era: estaba embarazada. La felicidad, la alegría por la noticia vino acompañada con un pero: su edad, 41 años y sus problemas de presión. El embarazo transcurría bien y muy controlado. Por su presión alta, los controles eran permanentes. “Venía todo normal, pero en 48 horas se desencadenó un cuadro de preeclampsia. Entré en guardia con una insuficiencia cardiorrespiratoria. Los médicos dijeron que había que realizar una cesárea…

Nacen antes de término, con poco peso y muy vulnerables. Esta semana se dedica a comprenderlos mejor. Cada año en la Argentina nacen 8 mil bebés prematuros. Se considera prematuros a aquellos recién nacidos que nacen antes de las 37 semanas de gestación y con un peso menor a 1500 gramos. Para visibilizar el tema y genera conciencia, gracias a una iniciativa de Unicef, desde el año 2009, cada 17 de noviembre se conmemora a nivel mundial el ¨Día de la Prematurez¨ conmemoración que se extiende a lo largo de toda la semana. “El lema de este año es ¨Cuidar para prevenir¨, y este cuidado abarca desde las etapas iniciales del embarazo, buscando factores de riesgo que nos lleven a sospechar un aumento de posibilidades de tener un parto prematuro, hasta el seguimiento que se hace luego del alta a los niños prematuros para prevenir las comorbilidades que puedan llegar a…

Según la Organización Mundial de la Salud, cada año nacen el mundo unos 15 millones de niños prematuros (antes de que se cumplan las 37 semanas de gestación).  Alrededor de un millón mueren debido a complicaciones y se sabe que los que sobreviven presentan un riesgo alto de trastornos neuropsicológicos, especialmente los relacionados con el aprendizaje, la concentración o la gestión de las emociones. Ahora, una investigación de la Universidad de Ginebra y de los Hospitales Universitarios de la ciudad suiza, ha descubierto que la música puede ayudar a reducir este riesgo.  En un artículo publicado en PNAS, estos investigadores señalan que una música especialmente compuesta para estos bebés desarrolla mejor las redes neuronales relacionadas con funciones sensoriales y cognitivas, después de que la hayan escuchado. FragilidadPara afrontar este problema, los investigadores señalan que los déficits neuronales de los prematuros se deben a situaciones inesperadas y estresantes que deben soportar…