Hay un momento en nuestras vidas que queda guardado como tantos otros: la salida del primer dientito de nuestro bebé. Sabemos que suele ser un proceso tedioso para ellos, pero… ¡Con mucho amor y contención podemos calmar las aguas! 

La primera erupción marca el inicio de una nueva etapa en la vida de nuestros hijos/as porque están listos para ingerir otras comidas, comenzar a hablar y también ¡sonreír!

En esta oportunidad, te contamos todo lo que tenés que saber para estar preparada/o y actuar correctamente cuando se asome el primer dientito de los peques.

¿Cuándo aparece? La odontopediatra, Maritza Montañez explica que suele salir alrededor de los 6 meses de edad, aunque dependiendo de cada niño o niña puede ocurrir incluso antes. 

Sin embargo, también puede tardar hasta los 12 meses, ¡tranquilos/as! Es súper normal, ya que tiene que ver con el desarrollo de los chicos.

¿Cuáles son los síntomas? Tenemos que tener varias cosas en cuenta y todas van acompañadas de ¡mucha paciencia! 

  • En la mayoría de los niños y niñas suele haber más saliva de lo habitual y babean con más frecuencia que antes”, destaca la licenciada. 
  • Además, suele aparecer la incomodidad y la molestia de los bebés por estar atravesando ese proceso de crecimiento. Como ya sabemos, un nuevo diente es una pieza que está acomodándose en el interior de la boca, siendo algo poco agradable y un poco doloroso. 
  • También, tienden a llevarse más cantidad de cosas a la boca, ya sean sus manitos, juguetes, objetos que están por la casa o lo que encuentren en su camino.
  • ¿Cómo actuar para que sea una etapa agradable? Lo primero que debemos hacer los papás y mamás es entender que se trata de algo pasajero y que hay que tomárselo con calma, porque si nos perciben nerviosos, van a actuar de la misma manera. ¡No olvidemos que somos sus figuras guía!
  • La odontóloga aconseja darles muchos mimos y contenerlos para que puedan sobrellevarlo con tranquilidad y entiendan que todo está bien. “Es importante permitirles la teta a libre demanda para brindarle confort al bebé y que transite la erupción de su primer dientito de la mejor manera”, recomienda Montañez
  • ¡Heladito! Se pueden cocinar heladitos con leche materna para que, según la doctora, se alivien las molestias de una forma más atractiva.
  • ¡La que nunca falla! Los mordillos son ideales para colocarlos en la heladera y, cuando están bien fríos, se los damos; logrando una sensación más agradable en sus dentaduras sensibles.

¿Qué es lo que no debemos hacer?

  • ¡Nada de geles anestésicos! La odontopediatra recomienda evitar el uso de estas cremas para las encías, ya que pueden ser peligrosos para los bebés y puede provocarles más molestias. Tampoco debemos agregar ningún otro producto en sus encías, ya que son muy sensibles y la salida del primer dientito se trata de un proceso natural que debemos respetar y acompañar.

¿Hay fiebre? La erupción puede provocar fiebre, pero no es el principal síntoma. “Mucha gente suele creerlo, pero no siempre se relacionan”, continúa la doctora. Entonces, no debemos asociarlos, pero sí estar atentos/as a cómo sigue la fiebre para descartar enfermedades y así seguir jugando tranquilos y sanos.

El primer diente forma parte de un recuerdo para toda la familia. Estar presentes y cuidarlos en el proceso, es una muestra de amor que marcará la tranquilidad de los peques y ayudará a que todo sea disfrutable.

¿Ya atravesaste esta etapa? ¿Qué consejo agregarías? ¡Te leemos!

Fuente:
Lic. Maritza Montalez
Licenciada en odontología, especializada en odontopediatría y ortopedia maxilar. MN: 39037
IG: @ODONTOKIDS_ARG
odontokidsarg@gmail.com


Avatar photo
Autor

Escriba un Comentario