Un golpe, una caída y un diente que se rompe ¿qué hacer? ¿cómo actuar? En esta nota, todo lo que hay que saber para evitar males mayores. La rotura de dientes es una de las consultas frecuentes que se reciben en las guardias de odontopediatría. Hasta los dos años muchos nenes se caen de la sillita de comer o se dan un “porrazo” mientras aprenden a caminar. A medida que crecen entre los tres y cinco años comienzan a ser cada vez más autónomos y son comunes las caídas, los tropezones o los golpes con el borde de la cama, también los pueden empujar o caerse en el Jardín. Estas caídas y golpes muchas veces implican la caída o avulsión de un diente de leche o que sus encías comiencen a sangrar. ¿Qué es lo que deben hacer los adultos? Según el odontólogo Pablo Miranda, miembro de la Asociación Odontológica…
Hay un momento en nuestras vidas que queda guardado como tantos otros: la salida del primer dientito de nuestro bebé. Sabemos que suele ser un proceso tedioso para ellos, pero… ¡Con mucho amor y contención podemos calmar las aguas! La primera erupción marca el inicio de una nueva etapa en la vida de nuestros hijos/as porque están listos para ingerir otras comidas, comenzar a hablar y también ¡sonreír! En esta oportunidad, te contamos todo lo que tenés que saber para estar preparada/o y actuar correctamente cuando se asome el primer dientito de los peques. ¿Cuándo aparece? La odontopediatra, Maritza Montañez explica que suele salir alrededor de los 6 meses de edad, aunque dependiendo de cada niño o niña puede ocurrir incluso antes. Sin embargo, también puede tardar hasta los 12 meses, ¡tranquilos/as! Es súper normal, ya que tiene que ver con el desarrollo de los chicos. ¿Cuáles son los síntomas?…