Tag

tips

Browsing

Hay un momento en nuestras vidas que queda guardado como tantos otros: la salida del primer dientito de nuestro bebé. Sabemos que suele ser un proceso tedioso para ellos, pero… ¡Con mucho amor y contención podemos calmar las aguas! La primera erupción marca el inicio de una nueva etapa en la vida de nuestros hijos/as porque están listos para ingerir otras comidas, comenzar a hablar y también ¡sonreír! En esta oportunidad, te contamos todo lo que tenés que saber para estar preparada/o y actuar correctamente cuando se asome el primer dientito de los peques. ¿Cuándo aparece? La odontopediatra, Maritza Montañez explica que suele salir alrededor de los 6 meses de edad, aunque dependiendo de cada niño o niña puede ocurrir incluso antes. Sin embargo, también puede tardar hasta los 12 meses, ¡tranquilos/as! Es súper normal, ya que tiene que ver con el desarrollo de los chicos. ¿Cuáles son los síntomas?…

Si siempre buscas la manera de que tu bebé aproveche el día al máximo, duerma lo suficiente y agote sus energías con mucha diversión… ¡Esta nota es para vos! Sabemos que un crecimiento saludable es tu principal preocupación y por eso no queremos dejar de lado la combinación: jugar, dormir y usar tecnología, que es tan típica en nuestros días y siempre genera dudas. ¿Es bueno el contacto con tecnología? ¿Cuántas horas al día? Pero, tranquilos… Te dejamos un par de tips a tener en cuenta para que nada se nos escape de las manos: > Juegos. Según Nora Trigueros -Pediatra- la interacción es el ingrediente principal de toda la crianza. ¿A qué jugamos? Los juegos de mesa pueden ser una buena opción, porque aprenden a manejar reglas, respetar tener turnos, y más adelante pensar estrategias. Los peluches, muñecos y hasta los autos, ¡pueden hablar! Permitirles volar la imaginación y creatividad…

Se acercan las vacaciones de invierno y para muchos es un momento ideal para viajar y despejarse de la rutina. Sin embargo, muchas mujeres que se encuentran cursando un embarazo, tienen miedos o dudas respecto a la posibilidad de subirse a un avión en ese estado. Les compartimos una serie de recomendaciones básicas para que puedan hacerlo sin problema. El mejor momento para viajar es el segundo trimestre del embarazo o hasta principios del tercero (14-32 semanas). Las molestias iniciales del embarazo, como náuseas y mareos, han desaparecido, y la fecha del parto aún queda lejos.No pasa nada por pasar por debajo del arco detector de metales, no es perjudicial ni para la madre ni para el feto. Lo ideal sería sentarse en los asientos del pasillo, para poder levantarse cada media hora aproximadamente y caminar un poco por el pasillo para activar la circulación.Llevar siempre ropa cómoda y holgada, zapatos…

Nada de listas de reproducción en Spotify con música para bebés, ni tampoco de sonidos del mar o de la naturaleza. A nivel sonoro, lo que más calma a los bebitos es el famoso ruido blanco. Se trata del sonido que emiten ciertos aparatos electrónicos como el lavarropas, el lavavajillas, la aspiradora, el ventilador de techo, el secador de pelo, etc. ¿Pero por qué tienen estos sonidos la particularidad de calmar al bebé? En primer lugar, porque poseen todas las frecuencias sonoras y encima a la misma potencia; eso hace que sea constante, genere calma y ayude al bebé a conciliar el sueño. Otro beneficio es que tiene la particularidad de enmascarar otros sonidos del ambiente, como el ruido de los autos, los ladridos de perros, etc. y así, al acallar otros estímulos auditivos, produce una especie de aislamiento sonoro. Se lo conoce como “ruido blanco”, ya que es el…

¿En forma de mochila o de bolso? ¿Con muchos compartimentos o pocos? ¿Sobrio o estampado? A la hora de elegir un bolso maternal la oferta es infinita, pero la elección va más allá de una cuestión de gustos: es importante tener en consideración algunas características que hacen a la funcionalidad de este objeto para elegir el más indicado. Claro que quizás necesites dos alternativas, no es lo mismo si salís un rato con tu bebé que si te vas a pasar el día afuera; o si te movés en auto que en transporte público. En este último caso, por ejemplo, vas a necesitar una alternativa más liviana y compacta. En cuanto a los modelos, prevalecen dos estilos: el bolso o la mochila. Esta última es ideal para tener los brazos liberados; si bien un bolso tipo morral también te permite lo mismo, al tenerlo colgado de costado no vas a…