Entre sus múltiples beneficios esta práctica permite una conexión única entre padres e hijos.
A veces no es sencillo encontrar actividades donde adultos y bebés disfruten al mismo tiempo, pero la matronatación es una excelente oportunidad para lograr una conexión única con los más pequeños. Aunque pocos lo sepan este método es un invento argentino y fue creado en 1960 por la doctora en Psicología Patricia Cirigliano para la Primera Escuela Argentina de Natación para Bebés. Argentino, original y pionero en el mundo, la propuesta de este método asegura que “a nadar se aprende jugando”. En general son cerca de veinte clases de una hora y pueden realizarla bebés desde los cuatro meses hasta niños de cinco años.
La matronatación conlleva múltiples beneficios. Según se detalla en el portal de la Primera Escuela Argentina de Natación para Bebés “la compañía amorosa, el canto, el sostenimiento seguro y confiable de los padres, el compartir la clase con otros bebés y el regalo del agua cálida y pura en ese encuentro familiar, en donde se puede jugar sin tensiones, son las características que hacen que Matronatación sea una vivencia feliz donde se comprueba con alegría que los bebés son en verdad capaces de nada”. Lucía Sabbione, pediatra (MN 141220) enumera más ventajas:
✔️ Proporciona la posibilidad de contacto íntimo entre la mama/papá y el bebé.
✔️ Es una actividad divertida, un momento para compartir y jugar.
✔️ Fortalece el sistema cardiorrespiratorio del bebe.
✔️ Fortalece la musculatura del bebé.
✔️ Trabaja y desarrolla el equilibrio y la coordinación.
✔️ Relaja al bebé, aumenta su apetito, favorece el sueño.
✔️ Le hace perder el miedo al agua. Le da confianza.
✔️ Apunta a la interacción social con otros bebés, ya que las clases son grupales.
Además Sabbione destaca que “Los bebés tienen recuerdos de su estadía en el vientre materno y la matronatación ayuda a revivir esos momentos”.
Eso si es importante buscar un lugar donde la pileta solo sea utilizada para esa actividad, y que cumpla con las normas de seguridad e higiene adecuadas. Para que el bebé disfrute de la experiencia y no se asuste o se atemorice frente a la nueva experiencia, es importante que los padres que lo acompañan se encuentren tranquilos y evitar actuar con brusquedad. En la pileta habrá que hablarle con calma y sostenerlo con firmeza par que perciba que está cuidado y seguro. Es importante también chequear la temperatura del agua, se aconseja una cercana 32 grados y un nivel del cloro entre un 0,5 y un 0,6%. Con estos pequeños cuidados, la matronatación es garantía de un tiempo de alegría y disfrute.
Podés consultar a la pediatra Lucía Sabbione en su IG: @pediatra.luciasabbione
Más datos sobre matronatación en: http://matronatacion.com.ar/
1 Comment
Hola buenas noches me gustaría saber los horarios y días de las clases y desde q tiempo del bebé se puede empezar.
Desde ya muchas gracias