Aunque la mayoría no suponen riesgo, algunos síntomas indican que es necesario consulta con un especialista. Solemos estar atentos y monitorear sus movimientos, pero, en un momento de descuido, cualquier niño puede sufrir un golpe en la cabeza. Una caída que no pudo evitar, el choque inesperado con algún elemento o una distancia mal calculada que terminó en porrazo son situaciones frecuentes que se pueden dar no solo en casa, sino también en la escuela o el club. Si el golpe fue en la cabeza, asusta y mucho y aunque la mayoría no supone riesgo, siempre es mejor consultar con un pediatra. Después de que el médico lo haya evaluado y el niño haya vuelto a su casa, las precauciones siguen. Un adulto responsable debe acompañarlo en todo momento para estar atento, cada 2-3 horas, si aparece alguno de los siguientes signos: Somnolencia excesiva, dificultad para despertarlo. (Pese a esto,…
Todos los pechos son aptos para amamantar. Sin embargo, cuando el pezón se retrae hacia adentro el proceso puede dificultarse. ¿Qué se puede hacer?…
Algunas sugerencias para afrontar las bajas temperaturas y alejar enfermedades. Con la llegada de los días de frío, muchos papás temen que sus hijos…
Muchas mujeres se realizan implantes mamarios, pero al momento de buscar un bebé surgen dudas sobre si podrán amamantar o traerán complicaciones. Es de…
Qué es, cuáles son los síntomas, cómo se transmite, se trata y se previene esta infección respiratoria que afecta sobre todo a los menores…
Esta enfermedad viral es transmitida por el mosquito Aedes Aegypti. Conocé cuáles son sus síntomas y cómo prevenirla. En las últimas semanas y según…
Te contamos de qué se trata este trastorno que no es grave, pero sí que puede alterar y mucho a nuestro bebé. Nuestro bebé…
Conocé más de esta actividad que estimula, desarrolla y refuerza vínculos. La gimnasia para bebés es perfecta para ejercitar a los más pequeños. Los…
Se suele hablar de la mujer y sus dificultades para concebir, pero ¿qué pasa con los varones? Mucho se habla de la mujer y…