Author

Carestino

Browsing

Con las altas temperaturas, nada mejor que un buen chapuzón pero atención, las piletas deben cumplir determinados requisitos para evitar accidentes. Llegan los días con temperaturas más altas, el calor no cede y lo único que nos garantiza un poco de alivio es un buen chapuzón. Clubes, casas particulares y amenities de algunos edificios son algunos de los lugares donde podemos encontrar piletas que refresquen y alivien. Sin embargo, hay una cifra que duele. Los ahogamientos constituyen una de las primeras causas de muerte en niños de uno a cinco años, según datos de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP). Por eso, es preciso extremar os cuidados en los espacios con agua y cerciorarse que sean “piletas seguras”. Estas son las condiciones indispensables para evitar accidentes con graves consecuencias. Cerco perimetral completo de 1,30 m de alto como mínimo, enterizo o con barrotes verticales separados por una distancia máxima de…

El bebé ya nació, todo está perfecto, pero antes de volver a casa hay que asegurarse que todos los exámenes estén realizados. La espera terminó, el bebé ya está en nuestros brazos y poco a poco iremos descubriendo a ese ser que desde ahora y para siempre formará parte de nuestras vidas. Sentimos el lugar que elegimos para que nazca como un sitio seguro, pero llega el momento del alta y hay que volver a casa. Pero antes de irnos sí o sí debemos cerciorarnos que el recién nacido haya recibido todos los cuidados adecuados. Por eso, desde el Ministerio de Salud, explican que antes de que nos den el alta de la maternidad hay que asegurarse que al bebé: Le hayan dado la vacuna BCG y una dosis de vacuna contra la hepatitis B.Le hayan sacado sangre para descartar que tenga alguna enfermedad congénita: pesquisa neonatal. No hay que olvidarse…

Algunas sugerencias para asegurarnos de mantener una lactancia correcta y feliz. Faltan apenas unos días para el inicio del verano. La estación invita a disfrutar pero también trae la temible ola de calor. Para evitar problemas y sustos es importante tener en cuenta algunas pautas para el manejo de la lactancia con altas temperaturas. “Algunos temas que rodean a la lactancia (tanto a la madre que amamanta como al/la bebé que lacta), están llenos de mitos; muchos de ellos no hacen ni bien ni mal, mientras que otros tienen el poder de convencernos sobre ciertas prácticas que no siempre son beneficiosas para la díada”, nos dice Paula Díaz de Arcaya, Puericultora y Consultora en Crianza de la ACADP (Asociación Civil Argentina de Puericultura) Una de las dudas y preocupaciones frecuentes es sobre la hidratación de la mujer que amamanta. ¿Cuánta agua debe tomar? ¿La cantidad de agua que toma determina su producción de leche? Díaz de…

Leerles cuentos a los chicos fortalece el vínculo familiar pero además de entretenerlos, ejercitan y desarrollan su mente entre múltiples beneficios. Leer un cuento con los chicos no es solo una actividad para muchos placentera, también es emprender un maravilloso viaje hacia mundos inexplorados, desconocidos, fantásticos y sumergirse en historias conmovedoras. “Leer aumenta la curiosidad, el vocabulario y la concentración, además desarrolla la imaginación. Conocer otras historias les permite desarrollar la empatía e identificar sus emociones”, señala Roxana Inés Arlia, autora de “El viaje de Salvatore” y “Malala una jirafa suelta en Buenos Aires” y destaca que además contribuye a afianzar los vínculos desde el amor. Los mejores libros para los más chicos son los que proponen aventuras, pequeñas o grandes y que los invitan a identificarse de alguna manera con el protagonista. A partir de los cinco años, los chicos tienen la fantasía de que pueden superar todas las…

Conocer las señales que nos indican que nuestro bebé quiere dormir nos ayudará a evitarles el sobrecansancio. Aunque a veces nos gustaría que los bebés vengan con un “Manual de instrucciones” ya sabemos que es imposible. Uno de los aspectos que más nos cuesta decodificar es su sueño. A veces los notamos cansados, agotados y sin embargo no logran conciliar el sueño. Es que como decían las abuelas están “sobrepasados” y cuando llegan a esa situación no solo les costará dormir sino que es probable que tengan más despertares por la noche. Por eso es muy importante prestar atención a las señales de sueño que nos manda nuestro bebé. “Para que identifiquemos cuál es el momento ideal para dormir, el bebé nos manda tres tipos de señales, las precoces, las intermedias y las tardías”, explica la pediatra Sol Segura Matos (MN 140.644) y las especifica: Señales precoces: El bebé baja…

Por su mayor sensibilidad a los sonidos, la pirotecnia afecta a los niños con condición del espectro autista. Por eso, un grupo de familias propone festejar pero con fuegos artificiales. Con el hashtag #Niñosfelices, en las últimas semanas en las redes circuló una campaña que propone celebrar las fiestas sin los estruendos de la pirotecnia. “Lo hacemos porque necesitamos concientizar de la situación, que no solo pasan las personas con autismo, sino también adultos mayores e infantes.Muchas personas con TEA (Trastorno del Espectro Autista) tienen Hipersensibilidad Auditiva y TPS (Trastorno de Procesamiento Sensorial) que es una falta de regulación en uno o más sentidos, en donde un estímulo excesivo puede derivar en una gran crisis”, explican desde TGD padres TEA, un grupo de padres autoconvocados que brindan su tiempo libre con el objetivo de lograr una mejor calidad de vida para sus hijos con autismo.Según la Organización Mundial de la…

Ocurren cuando los bebés exhalan mucho aire, pero ¡a no asustarse!, el bebé se recupera a los pocos segundos. Aunque no es frecuente que ocurra, una de las situaciones que más asustan a los papás es cuando notan que a su bebé, luego de un llanto prolongado les cambia el color de la piel a un tono azulino/morado. Esta situación que atemoriza a los papás es muy conocida por los pediatras y tiene un nombre: espasmo del sollozo. La buena noticia es que son episodios benignos que no tienen trascendencia ni dejan secuelas, excepto el sustazo para el que las presenció. “El espasmos del sollozo es una situación que ocurre cuando los bebés exhalan mucho aire”, explica Federico Díaz, pediatra (MP 232337) y sigue “esto habitualmente puede ocurrir cuando lloran, cuando gritan e incluso cuando se están riendo”. La primera vez que los papás presencian esta situación en sus bebés…

No distinguen claramente objetos y personas, pero su visión evoluciona mes a mes. ¿Qué ven cuando nos ven? Todos los miran a ellos pero ellos ¿cómo nos miran a nosotros? Apenas llega el recién nacido a casa, familia y amigos quieren conocer al nuevo integrante. ¿Se parece al papá o a la mamá? ¿Cómo es su cabello? ¿Y su piel? Los vemos con esa mezcla de fascinación y ternura que nos despiertan los recién nacidos. Son el centro de nuestras miradas, ellos empiezan a mirar este “nuevo mundo” pero qué es lo que ven cuando ven. “El recién nacido solo ve e identifica bultos. Todavía no distingue formas claras, tampoco ve bien los colores. Puede ver a corta distancia y también identifica la luz”, nos explica la Oftalmóloga Infantil Ludmila García Franco (MN 149455). Aunque solemos ver a los bebés con sus ojos muy abiertos es entre el primer y…

Enseñarles a los chicos el valor del tiempo no es sencillo pero tampoco imposible. Pautas para lograr que no quieran todo ya. Vivimos en la era de lo inmediato y del apuro, tanto que el verso de una canción dice “no sé lo que quiero, pero lo quiero ya”; los niños no están exentos de ese vértigo. La mayoría de los papás se encuentran varias veces diciéndole a sus hijos “esperá un poquito” cuando piden algo para ya. En el Jardín, los docentes se ponen como objetivo “que los niños aprendan a hablar esperando su turno”. Es que la paciencia y la tolerancia son valores que no vienen en el ADN sino que es necesario ir incorporando. Hablamos con la psicóloga Diana García Dilba, que nos orientó acerca de cómo lograr ayudar a nuestros hijos a incorporar la paciencia. “Para entender bien el concepto, retrocedamos un paso y pensemos el…

El confinamiento que provocó el Covid impactó en todos los aspectos de la salud, entre ellos la nutrición. Aunque no seamos expertos en salud, casi todos sabemos que la pandemia impactó en casi todos los aspectos de la salud física y psíquica de las personas, entre ellos la nutrición. Los adultos pero también los niños requieren de una alimentación variada y saludable que el confinamiento no siempre permitió. En la actualidad, los profesionales de la salud observan que se incrementó la obesidad infantil incluso en los bebés por eso surgen a diario consultas de madres y padres sobre qué hacer.“Debemos precisar que la obesidad en el caso de los bebés marcó un crecimiento, y esto se traduce principalmente en errores a la hora de alimentar al lactante”, explica Sergio Farinelli, especialista en obesidad infantil e infancias y sigue “si bien la obesidad en los bebés no es muy frecuente antes de los seis meses, cuando…