Un dicho asegura que “a los hijos se los educa y a los nietos se los disfruta”. De ese lazo único y maravilloso que hace la vida más hermosa nos comparte su experiencia Liliana Manna. Liliana Manna es una reconocida productora de contenidos periodísticos. En 1997 recibió el premio Konex a la Producción artística audiovisual que sumó a los premios Broadcasting, Martín Fierro, Prensario y Sin anestesia. También le otorgaron Medallas de Oro, Plata y Bronce en distintas ediciones del New York Festivals y el Premio Iberoamericano Rey de España. Sin embargo, para ella su mejor medalla es la “abuelitud” que desde hace un tiempo transita y que comparte con nosotros. “Pasar de la “maternidad” a la “abuelidad” o “abuelitud” fue, para mí, un viaje de ida. Debuté como abuela el 23 de abril de 2015: nació Emilia, hija de mi hija menor, María Verónica, y de mi “hijo putativo”…
Mario Barassi nos cuenta cómo surgió la canción “Hijo” para el disco “Carreras de aviones” de Super Ratones. Los hijos despiertan en las personas infinidad de sentimientos y sensaciones. Muchas veces podemos hacerlos palabras, pero si somos músicos podemos transformarlos en canciones. Mario Barassi es músico e integra la banda Súper Ratones, para el disco “Carreras de aviones” compuso la canción “Hijo”. Nos contó cómo surgió y te invitamos a disfrutarla.“Hijo” “Una tarde, por alguna razón, pasaba caminando por Parque Centenario en CABA cuando decidí sentarme un ratito a orillas del lago. Inmediatamente me distraje escuchando a varios niños y niñas que gritaban con euforia y bailaban sonrientes. Toda esta postal me llevó a pensar sobre lo rápido que había pasado esa etapa y lo hermoso que habían sido para mi esposa y para mi esos años con nuestros pequeños. Me puse reflexivo con la idea de escribirles a los…
Nacen antes de término, con poco peso y muy vulnerables. Esta semana se dedica a comprenderlos mejor. Cada año en la Argentina nacen 8 mil bebés prematuros. Se considera prematuros a aquellos recién nacidos que nacen antes de las 37 semanas de gestación y con un peso menor a 1500 gramos. Para visibilizar el tema y genera conciencia, gracias a una iniciativa de Unicef, desde el año 2009, cada 17 de noviembre se conmemora a nivel mundial el ¨Día de la Prematurez¨ conmemoración que se extiende a lo largo de toda la semana. “El lema de este año es ¨Cuidar para prevenir¨, y este cuidado abarca desde las etapas iniciales del embarazo, buscando factores de riesgo que nos lleven a sospechar un aumento de posibilidades de tener un parto prematuro, hasta el seguimiento que se hace luego del alta a los niños prematuros para prevenir las comorbilidades que puedan llegar a…
Al momento de volver a trabajar muchas familias contratan a una persona para el cuidado de los hijos. Claves y sugerencias. Luego de la pandemia, poco a poco se vuelve a la “normalidad” y muchas padres deben regresar a la presencialidad en sus trabajos. Ya no hay un papá o una mamá disponible que puede organizar sus tareas para atender la doble demanda de lo que pide su empleo y el cuidado de los chicos. Es el momento de resolver con quién dejamos a nuestro bebé. “Mis padres y suegros viven lejos y no pueden darme una mano con los chicos y los jardines maternales cercanos a casa no me convencían así que la mejor opción era que mi hija se quedara con una niñera”, cuenta Laura Rodríguez, empleada y mamá de Alma. Su situación no es excepcional. Los abuelos suelen ser la primera opción de cuidado ya que brindan…
Los meses más cálidos invitan a pasar más tiempo al aire libre disfrutando de un lindo día de sol. Pero hay que estar alertas para prevenir los “males del calor”. Los que son del “equipo verano” aman esta estación por sus días más largos, el sol y la posibilidad de pasar más horas al aire libre. Los del “equipo invierno” protestan porque se sienten agobiados por el calor y molestos con los mosquitos. Sean de uno u otro equipo, embarazadas y los bebés deben extremar cuidados para evitar los llamados “males del calor” como son las picaduras de insectos, las quemaduras al sol y sobre todo la deshidratación. Panzonas prevenidas Sin quedarnos encerradas o temerosas es importante que las embarazadas tengamos algunos cuidados antes de exponernos al sol. Sí o sí hay que usar protectores solares con un índice de protección mayor a 30, usarlos disminuyen la aparición de manchas…
Esta práctica favorece el sueño de los bebés y logra siestas más largas y profundas Al momento de dormir la siesta algunos bebés se inquietan y “rechazan” hacerlo en su cuna. La situación puede dejar intranquilos a sus papás o las personas que los cuidan. Pero atención a no desesperar porque ante la pregunta ¿Te cuesta hacer dormir a tu bebé la siesta en la cuna? La pediatra Sol Segura Matos (MP 140.644) nos responde: “Es normal y esperable porque los bebés necesitan del contacto y cercanía con sus papás para dormir. Esto pasa porque nacen sumamente inmaduros” y asegura que “por eso el porteo es de gran ayuda”. La cercanía corporal, la sensación de contención y el balanceo al moverse tienen un efecto tranquilizador sobre el bebé y lo ayudan a que logre el sueño con calma y sin angustia. Para que el porteo sea el adecuado, Segura Matos…
Sugerencias y reflexiones acerca de cómo estimular y acompañar de manera óptima el desarrollo cognitivo, social y emocional de nuestro bebé. El vínculo que construimos con nuestro bebé se inicia mucho antes de que nazca nuestro hijo: nuestra voz, nuestras caricias y todo estimulo que le transmitimos cuando están en nuestro vientre, posibilitan el inicio de este camino tan maravilloso que es el de crear un vínculo de apego con él. Seguramente, muchos sean los interrogantes que nos hacemos durante el embarazo, y por sobre todo una vez que nacen, respecto de cómo estimularlos y acompañar de manera óptima su desarrollo cognitivo, social y emocional. María Laura Lezaeta, Psicóloga infantil, y co-fundadora de JUEGOlogía nos ayuda a reflexionar sobre la importancia del contacto afectivo y de la estimulación sensorial de nuestro bebé. “Suele suceder que tendemos a pensar que necesitamos de la presencia de factores externos, como ser: materiales u objetos…
Cada doscientos millones de embarazo uno es trigemelar. Eso le ocurrió a Vanina Catalá y Leonel Chainski que el 25 de julio de 2020 se convirtieron en papás de Victoria, Julieta y Delfina y hoy nos comparten su experiencia Cada día en el mundo nacen cerca de 392 mil bebés, la llegada de un recién nacido suele ser una gran noticia en las familias, pero el 25 de julio de 2020 hubo un nacimiento que no solo conmocionó a la familia, también a las redes sociales. Ese día, en Adrogué y en plena pandemia llegaron al mundo Victoria, Julieta y Delfina Chainski Catalá. Las bebas son trigemelas genéticamente idénticas una situación tan extraordinaria que se calcula que ocurre cada 200 millones de embarazos. Vanina Catalá Ortmann y Leonel Chainski están en pareja hace quince años. Comenzaron a buscar el embarazo en el 2015 y cuatro años después lo lograron. La alegría pronto se transformó en dolor porque…