Archive

abril 2020

Browsing

Hay padres que tienen un alto nivel de exigencia con sus hijos, pero esto puede ser negativo. Nos informa sobre el tema, la Lic. Guadalupe del Canto, Psicóloga perinatal y especialista en desafíos reproductivos. La familia es el ámbito de crianza más importante en los primeros años de vida, donde se adquieren las habilidades y los hábitos que permitirán desarrollar gradualmente la autonomía y los comportamientos y valores más importantes para la vida. A través de la crianza, los padres pretenden alinear el comportamiento de los hijos con aquello que ellos valoran y desean. En el afán de dar lo mejor a sus niños, algunos padres se vuelven altamente exigentes en el proceso de educación, generando un impacto negativo en sus emociones y principalmente en su autoestima. De esta forma, un niño que es criado con altos estándares de exigencia se siente continuamente desvalorizado porque nada de lo que hace…

La psicología perinatal es la rama de la psicología que se dedica al estudio de la mujer embarazada y a la relación de la mamá con el recién nacido hasta los 2-3 años de vida. Durante mucho tiempo se habló de la maternidad y el embarazo como algo ideal. Y si bien tiene muchas cosas lindas y gratificantes, lo primero que tenemos que saber es que la maternidad es una crisis vital y evolutiva. Una crisis vital es un cambio brusco que trae nuevas exigencias que implican desarrollo y maduración porque lo que nos venía siendo útil ya no es válido. Lo que vamos a necesitar poner en juego para ser mamás es distinto a lo que nos era útil siendo mujeres independientes. Además, tenemos que tener en cuenta que el embarazo es también una etapa en la que sucede algo muy especial, se desarrolla gradualmente especialmente hacia el final,…

Podemos decir que se trata del desarrollo de nuestros vínculos, que comienza en la primera infancia y repercute en la vida adulta. Guadalupe del Canto, psicóloga perinatal y especialista en desafíos reproductivos, entra en detalle sobre este tema desde la relación bebé – mamá. Si sos mamá, estás embarazada o simplemente alguna vez hablaste con alguien sobre la idea de serlo, seguramente habrás escuchado hablar sobre el “apego”. Todos los seres humanos nacemos con una necesidad biológica de establecer vínculos. Además, somos seres sociales y precisamos generar lazos con otros para crecer y desarrollarnos. Esta necesidad, que tendremos a lo largo de toda nuestra vida, comienza con la relación que establecemos con nuestra mamá, la primera persona que nos sostiene, contiene, abraza y calma. El apego es un vínculo que se crea entre un bebé y un adulto. Específicamente, entre el niño y su madre, entendiendo que, en general, es…

Estamos frente a una situación extraordinaria, por un lado debemos mantenernos aislados y por otro nos vemos afectados con todo lo que significa una pandemia. Por eso, es lógico manifestar diferentes emociones frente a la relación: COVID-19 y salud mental. Hace pocos días, en una rueda de prensa, el jefe de la Organización Mundial de Salud de Europa, Hans Kluge, reconoció el impacto emocional de la pandemia y el aislamiento. Lo que nos pasa es excepcional. No estábamos preparados ni nos hubiéramos podido preparar jamás. La incertidumbre nos abruma y experimentamos, entre otras cosas, algunos de los siguientes estados: Miedo a contagiarse, a sufrir, a perder a un ser querido, a no recibir atención médica adecuada o a quedarse sin insumos básicos. Enojo por todo el sufrimiento que está enfrentando la humanidad; por estar encerrados y lejos de los que queremos, de nuestros trabajos y nuestros sueños. Ansiedad provocada por…

Vanesa, en la campaña #SerMamá, mencionó que realizó un tratamiento de reproducción humana asistida para tener a su hija. Como se trata de un tema delicado a nivel psicológico, la Lic. Guadalupe del Canto, Psicóloga perinatal y especialista en desafíos reproductivos, nos brinda la información necesaria para atravesar esta situación. La historia del siglo XXI nos muestra el doloroso camino que atraviesan las mujeres que se enfrentan a un tratamiento de fertilización asistida; pero también vale la pena luchar para alcanzar el sueño de ser mamá. Las parejas que enfrentan desafíos reproductivos llegan al diagnóstico de “infertilidad” ya en un estado de desgaste emocional muy alto, tras largos meses de búsqueda de un embarazo. Cada mes se vive como una nueva oportunidad y cada menstruación como una nueva desilusión. A veces uno de los miembros de la pareja es el que recibe el diagnóstico, en ocasiones son los dos o…

Como mamás, queremos cuidar a nuestros bebés para que crezcan sanos, fuertes y felices. Sin embargo, la pandemia nos pone en una situación de riesgo a todos, y nos sentimos impotentes frente al deseo de cuidar y proteger a nuestros bebés. “La sensación de impotencia está dada por el hecho de que sea una pandemia, algo que es difícil de controlar y que está afectando a toda la humanidad”, comenta la Lic. Guadalupe del Canto, psicóloga perinatal y especialista en desafíos reproductivos. “Pero es importante que sepamos que sí hay algo que podemos hacer: quedarnos en casa. Insistimos con esta idea porque al salir nos exponemos más al virus. Quedarse en casa o salir no da lo mismo”, agrega. Afortunadamente, el COVID-19 es un virus que parece ser muy benigno con los bebés. “Hasta el momento se sabe que el coronavirus afecta en su mayoría a mayores de 60 años…

La historia de Marcela, de la campaña #SerMamá, nos inspira a pensar que cuando una mujer quiere convertirse en madre hace todo lo posible para lograrlo. Recorremos el camino de la maternidad a través de la adopción desde el punto de vista psicológico. De la expectativa a la realidad hay un largo trecho. Muchas mujeres sueñan con ser mamás pero no todas lo logran de manera natural. Encontrarse con desafíos reproductivos genera mucho dolor pero también frustración. De tal manera, el proyecto de familia en un principio se desvanece porque no se encuentran alternativas. La Lic. Guadalupe del Canto, Psicóloga perinatal y especialista en desafíos reproductivos afirma: “Acompañar a las mujeres a aceptar lo que les sucede es parte del trabajo que hacemos cuando trabajamos con desafíos reproductivos. Es necesario soltar las expectativas para flexibilizar creencias y descubrir diferentes opciones que la lleven a lograr lo que desean, que es…