La psicología perinatal es la rama de la psicología que se dedica al estudio de la mujer embarazada y a la relación de la mamá con el recién nacido hasta los 2-3 años de vida.

Durante mucho tiempo se habló de la maternidad y el embarazo como algo ideal. Y si bien tiene muchas cosas lindas y gratificantes, lo primero que tenemos que saber es que la maternidad es una crisis vital y evolutiva.  Una crisis vital es un cambio brusco que trae nuevas exigencias que implican desarrollo y maduración porque lo que nos venía siendo útil ya no es válido. Lo que vamos a necesitar poner en juego para ser mamás es distinto a lo que nos era útil siendo mujeres independientes. 

Además, tenemos que tener en cuenta que el embarazo es también una etapa en la que sucede algo muy especial, se desarrolla gradualmente especialmente hacia el final, un estado psíquico que la llevan a la mamá a conectarse con su propia infancia y a reactivar situaciones traumáticas o duelos no resueltos si los tuviera, con una especial capacidad para elaborarlos en este período. Entonces es un momento de mucho revuelo emocional pero también una gran oportunidad para sanar. Diferentes investigaciones han descubierto que la depresión impacta en hasta el 25% de las mujeres embarazadas durante el embarazo y especialmente en el puerperio.

En el primer trimestre, son habituales los cambios de humor bruscos, sentimientos contradictorios en relación a la maternidad aun cuando el embarazo haya sido deseado. La preocupación principal gira en torno al bienestar del bebé y el temor a la pérdida. En el segundo trimestre, en general la mujer se siente más serena, y comienza a soñar con su bebé. Algunas mujeres experimentan un incremento de la libido, y otras por el contrario, un rechazo a las relaciones sexuales. En el tercer trimestre, puede aparecer la preocupación por el parto y por tener un bebé sano.

Y luego acompañar a la mamá durante el puerperio que va más allá de la recuperación física. Durante este período que dura más de 40 días sino hasta aproximadamente los dos años, las mamás empiezan a descubrirse en ese nuevo rol redefiniendo su identidad. El foco en esta etapa está en aprender a cuidarlo y en establecer una relación emocional con él. Para ello se produce una revolución hormonal para que la mamá pueda conectar con tu bebé, poniendo el foco casi exclusivamente en él. Transitar la ambivalencia que nos genera suspender nuestra vida anterior y al mismo tiempo la felicidad que nos genera ese bebé. La mamá se vuelve sostén para su bebé y necesita al mismo tiempo ser sostenida.

Aprender a amamantar o tomar la decisión de no hacerlo, acompañar las diferentes etapas e hitos evolutivos del bebé (sentarse, gatear, empezar a comer o a caminar, ir al jardín, dejar los pañales, entre otros), la extensión de la licencia por maternidad, volver al trabajo, y también ir redefiniéndose como mamá y como mujer a medida que el bebé va creciendo son desafíos que atravesamos todas las mamás. 

La psicología perinatal acompaña a la mamá en todo ese proceso. Estamos acostumbrados a pensar en la psicología cuando hay conflictos. Es cierto que hay una serie de cuadros psicopatológicos específicos de la maternidad y el puerperio, y también cuadros clásicos que pueden sumarse a la maternidad. Pero también se trabaja desde la psicología perinatal en la promoción de la salud. Así por ejemplo, tanto en la consulta individual como en los talleres grupales, trabajamos con mamás en duelo por la pérdida de bebé, pero también con grupos de apoyo para la preparación de la maternidad y la crianza.

Sobre la autora

Lic. Guadalupe del Canto
Psicóloga perinatal y especialista en desafíos reproductivos Es Psicóloga, terapeuta cognitiva y mamá de tres varones. El nacimiento prematuro de su segundo hijo la llevó a especializarse en perinatal y a acompañar a otras madres en situaciones similares.
Luego fue ampliando su foco para incluir los desafíos reproductivos, el impacto del diagnóstico genético y la preparación integral para la maternidad con el objetivo de acompañar a madres en diferentes situaciones.


Avatar photo
Autor

Psicóloga Perinatal y Especialista en Desafíos Reproductivos.

Escriba un Comentario