Vanesa, en la campaña #SerMamá, mencionó que realizó un tratamiento de reproducción humana asistida para tener a su hija. Como se trata de un tema delicado a nivel psicológico, la Lic. Guadalupe del Canto, Psicóloga perinatal y especialista en desafíos reproductivos, nos brinda la información necesaria para atravesar esta situación.   

La historia del siglo XXI nos muestra el doloroso camino que atraviesan las mujeres que se enfrentan a un tratamiento de fertilización asistida; pero también vale la pena luchar para alcanzar el sueño de ser mamá.

Las parejas que enfrentan desafíos reproductivos llegan al diagnóstico de “infertilidad” ya en un estado de desgaste emocional muy alto, tras largos meses de búsqueda de un embarazo. Cada mes se vive como una nueva oportunidad y cada menstruación como una nueva desilusión.

A veces uno de los miembros de la pareja es el que recibe el diagnóstico, en ocasiones son los dos o simplemente es sin causa aparente. Sea como sea, el diagnóstico tiene un impacto emocional para ambos. Se derriban sueños y se abre un mundo nuevo de términos técnicos, estudios, análisis, medicación, fases, fechas y “tareas”.

La sexualidad se vuelve un trámite a ser realizado en el día previsto, cuando está requerido dentro del tratamiento, y si no queda en pausa. Los tratamientos hormonales agitan la esfera emocional generando irritabilidad y ansiedad. Al final todo esto se transforma en angustia.

Para la mujer, el tratamiento implica poner el cuerpo, una y otra vez. El cuerpo se cosifica y es sometido a intervenciones antinaturales y dolorosas.

La beta espera, ese período de tiempo que transcurre entre que se realiza el tratamiento y se obtiene el resultado, se vive con mucha ansiedad. La ilusión de ser madre y el temor a no conseguirlo conviven mientras dura la espera.

El avance de la medicina ha ayudado a muchas mujeres a convertirse en madres. Un milagro impensado en otros tiempos, donde se ofrece una amplia variedad de tratamientos de diversas complejidades. 

Se ha comprobado que las emociones negativas impactan en la efectividad del tratamiento, aunque no se pueda precisar a ciencia cierta el porcentaje del impacto, que varía en los diferentes estudios que se han realizado a nivel mundial. Por eso es muy importante acompañar a las mujeres en este momento tan especial.

A continuación te acercamos algunas recomendaciones para que puedas atravesar tu tratamiento con mayor equilibrio emocional:

  • Dentro de tus posibilidades, elegí un equipo médico con el que puedas conversar; que te explique lo que van a hacer y las diferentes opciones con sus probabilidades y riesgos. Vos tenés derecho a saber y elegir.
  • Si es un proyecto de a dos, incrementá la comunicación con tu pareja. Generen espacios de diálogo para conversar acerca de cómo está cada uno, que es lo que necesita del otro, que les preocupa o angustia. Además, busquen y generen espacios de intimidad, más allá de la sexualidad, espacios para reencontrarse y conectarse. Esto los ayudará a reducir el malestar, incrementar la compresión mutua y sentirse unidos a lo largo del tratamiento.
  • Se ha demostrado que los grupos de apoyo emocional y reducción del estrés durante la beta espera tienen un impacto altamente positivo en la efectividad del tratamiento.
  • Buscá asistencia psicológica especializada durante el tratamiento para reducir el impacto emocional del diagnóstico en vos y en la pareja; adquirir herramientas para afrontar el estrés; lograr equilibrio emocional; y afrontar los intentos fallidos, si es que suceden, para prepararse y volver a empezar.

Sobre la autora

Lic. Guadalupe del Canto
Psicóloga perinatal y especialista en desafíos reproductivos

Es Psicóloga, terapeuta cognitiva y mamá de tres varones. El nacimiento prematuro de su segundo hijo la llevó a especializarse en perinatal y a acompañar a otras madres en situaciones similares.
Luego fue ampliando su foco para incluir los desafíos reproductivos, el impacto del diagnóstico genético y la preparación integral para la maternidad con el objetivo de acompañar a madres en diferentes situaciones.

Avatar photo
Autor

Psicóloga Perinatal y Especialista en Desafíos Reproductivos.

Escriba un Comentario