Archive

julio 2019

Browsing

Si siempre buscas la manera de que tu bebé aproveche el día al máximo, duerma lo suficiente y agote sus energías con mucha diversión… ¡Esta nota es para vos! Sabemos que un crecimiento saludable es tu principal preocupación y por eso no queremos dejar de lado la combinación: jugar, dormir y usar tecnología, que es tan típica en nuestros días y siempre genera dudas. ¿Es bueno el contacto con tecnología? ¿Cuántas horas al día? Pero, tranquilos… Te dejamos un par de tips a tener en cuenta para que nada se nos escape de las manos: > Juegos. Según Nora Trigueros -Pediatra- la interacción es el ingrediente principal de toda la crianza. ¿A qué jugamos? Los juegos de mesa pueden ser una buena opción, porque aprenden a manejar reglas, respetar tener turnos, y más adelante pensar estrategias. Los peluches, muñecos y hasta los autos, ¡pueden hablar! Permitirles volar la imaginación y creatividad…

Habrás notado que desde muy chiquitos, los nenes y nenas intentan expresarse y buscan la manera de hablarnos. ¡Es lógico! Porque el lenguaje es la capacidad que les permite contarnos lo que piensan, lo que sienten o lo que hicieron durante el día. Pero, ¿cómo podemos estimularlos para que adquieran más palabras? Antes que nada, tenemos que saber que no es nada fácil porque no se aprende como si fuese otro idioma, sino que se construye y se adquiere a medida que va desarrollándose e interactuando con su entorno. ¡Pero no te estreses! Según la licenciada en fonoaudiología, Giselle Aronson: “los padres y madres forman una pieza esencial en este proceso, pero hay que tener en cuenta que cada hijo es un caso único y acompañar todas las instancias de desarrollo es un punto clave”. Entonces, ¿cómo se puede estimular el lenguaje? Los primeros balbuceos hasta sus primeras palabras y…

Tranquila/o, no te asustes, sabemos que el nombre a veces suele dar la sensación de que es algo muy complicado pero, a lo que nos referimos con la NEOFOBIA ALIMENTARIA es a ese pequeño tema que tienen a menudo los niños de que no quieren probar nuevos alimentos. De todas maneras, el no querer probar nuevas comidas es más común de lo que parece… Antes que nada, no debemos confundir la falta de apetito con el rechazo a los nuevos alimentos. Si siempre se niega a comer el mismo alimento, se trata del trastorno de la neofobia que, como bien dijimos se puede resolver. Si tu hijo/a no come, ¡relax! Veamos si con alguno de estos consejos conseguimos que comiencen a consumir más nutrientes y minerales que son importantes para su crecimiento: Antes de preparar la comida, ¿qué tal si hacemos las compras con ellos? Si los chicos intervienen en…

Durante el desarrollo de tu bebé llega el tan esperado momento (por vos) de que ¡Deje los pañales! Sin embargo puede ser uno de los procesos más difíciles de la crianza: algunos días se ven encantados con la idea de ir al baño solos, otros días parece que nunca va a pasar. ¡A no volvernos locos! les traemos recomendaciones prácticas para que el tema de los pañales ya no sea un dolor de cabeza y la odisea de dejarlos se convierta en éxito asegurado.Antes que nada, debemos entender que el proceso de dejar el pañal debería de ser una decisión acompañada por adultos en los que el niño o la niña confía. El amor por ellos es lo que hará que voluntariamente el niño/a pierda la libertad de satisfacer una necesidad propia en el momento que la siente para sostener la tensión que implica retener y hacerlo en el lugar…

Con el invierno no sólo llega la ropa abrigada y pesada a nuestro cuerpo, sino también las ganas de consumir bebidas calientes que logren paliar el frío. Para los adultos, el consumo de café, té o mate es moneda corriente; pero en los más chicos puede ser perjudicial en exceso. Si bien las guarderías, jardines y centros educativos suelen dar este tipo de infusiones, la realidad es que se recomienda disminuir el consumo en los bebes y niños o, en el mejor de los casos, evitarlos por completo hasta una edad avanzada. Son tres cuestiones básicas que la familia debe tener en cuenta al considerar el consumo de bebidas calientes tradicionales en los más pequeños de la familia. Por un lado, ciertos productos suelen contener cafeína, en baja o mediana proporción. Este componente puede llegar a generar la adicción de los niños y provocar síntomas de abstinencia. A esto mismo…

La celiaquía es una intolerancia permanente al gluten del trigo, la avena, la cebada y el centeno que puede manifestarse en la primera infancia. Es una enfermedad tratable y controlada a través de la dieta. ¡La clave está en la detección temprana! Resulta difícil establecer un cuadro sintomático de la enfermedad celíaca, ya que la dolencia afecta a las personas de distintas formas. Algunos pueden desarrollar la intolerancia al gluten en la infancia y otros no manifiestan la enfermedad hasta la edad adulta. Sus manifestaciones clínicas y funcionales son muy variables y, por eso, una persona aparentemente sana puede padecer de esta enfermedad sin saberlo. ¿Qué es la intolerancia al gluten? La enfermedad celiaca es una dolencia digestiva, que daña el intestino delgado, debido a la sensibilidad, es decir, a la intolerancia permanente al gluten, una proteína que se encuentra presente en la harina de cinco cereales: trigo, centeno, cebada,…

Se acercan las vacaciones de invierno y para muchos es un momento ideal para viajar y despejarse de la rutina. Sin embargo, muchas mujeres que se encuentran cursando un embarazo, tienen miedos o dudas respecto a la posibilidad de subirse a un avión en ese estado. Les compartimos una serie de recomendaciones básicas para que puedan hacerlo sin problema. El mejor momento para viajar es el segundo trimestre del embarazo o hasta principios del tercero (14-32 semanas). Las molestias iniciales del embarazo, como náuseas y mareos, han desaparecido, y la fecha del parto aún queda lejos.No pasa nada por pasar por debajo del arco detector de metales, no es perjudicial ni para la madre ni para el feto. Lo ideal sería sentarse en los asientos del pasillo, para poder levantarse cada media hora aproximadamente y caminar un poco por el pasillo para activar la circulación.Llevar siempre ropa cómoda y holgada, zapatos…

Muchas veces nos quedamos sin imaginación al momento de cocinar para nuestro bebé; o tenemos poco tiempo para armar una receta. ¡Este guiso de verduras y arroz es súper nutritivo, fácil y rápido de preparar! Ingredientes: 1 zanahoria pequeña. 1/2 calabacín. 30 g de arroz blanco cocido. 2 ramitas de cebollino. 1 nuez de mantequilla Preparación:Primero lava muy bien las hortalizas y pela la zanahoria. A continuación rallá la zanahoria y el zuchini por la parte gruesa del rallador; y rehogá la zanahoria en una sartén con la manteca o aceite. Añade un poco de agua y deja cocer 5 minutos aproximadamente. Luego, añade el zuchini y el arroz y cocina hasta que el arroz esté a punto. Se pude servir con un poco de cebolla finamente cortada ¡Y listos para comer algo calentito y sano!