Hay gente que dice que no debemos sacarlos hasta que tengan al menos un par de semanas, otros dicen que no deben salir hasta que se pongan las primeras vacunas, y hay quienes hablan de un mes e incluso quienes dicen que puede salir desde el alta del sanatorio. Para tratar de arrojar un poco de luz en este asunto responderemos hoy a esta pregunta: ¿Cuándo podemos sacar al bebé recién nacido a pasear a la calle? Un bebé recién nacido puede salir a la calle desde el primer día luego del alta, obviamente si hace buen tiempo (no llueve, no hace un frío terrible, no hace un calor insoportable, etc). Lo ideal es hacer un paseo al aire libre, pero en caso de que sea un espacio cerrado, es importante cuidar que el lugar elegido sea amplio, que no haya humo de cigarrillo ni mucha cantidad de gente o ruido.…
Según la Organización Mundial de la Salud, cada año nacen el mundo unos 15 millones de niños prematuros (antes de que se cumplan las 37 semanas de gestación). Alrededor de un millón mueren debido a complicaciones y se sabe que los que sobreviven presentan un riesgo alto de trastornos neuropsicológicos, especialmente los relacionados con el aprendizaje, la concentración o la gestión de las emociones. Ahora, una investigación de la Universidad de Ginebra y de los Hospitales Universitarios de la ciudad suiza, ha descubierto que la música puede ayudar a reducir este riesgo. En un artículo publicado en PNAS, estos investigadores señalan que una música especialmente compuesta para estos bebés desarrolla mejor las redes neuronales relacionadas con funciones sensoriales y cognitivas, después de que la hayan escuchado. FragilidadPara afrontar este problema, los investigadores señalan que los déficits neuronales de los prematuros se deben a situaciones inesperadas y estresantes que deben soportar…
La leche materna, es un alimento funcional que contiene nutrientes y anticuerpos esenciales para el desarrollo de los bebés, especialmente para aquellos que se encuentran en situación de vulnerabilidad nutricional. Cuando las madres de dichos bebes no pueden alimentarlos, la leche materna de donantes pasteurizada es la siguiente mejor opción. Los bebés prematuros son los principales consumidores de leche donada. Sin embargo, también pueden ser niños con alergias a proteínas heterólogas (esencialmente leche de vaca o fórmula), deficiencias inmunitarias, diarreas intratables, recién nacidos que deban ser operados, entre otros casos. La leche materna reduce la posibilidad de padecer una gran cantidad de patologías: “Dieciocho veces menos diarreas, tres veces menos neumonías, ocho veces menos otitis medias, menos parasitosis, menos enfermedad celíaca y menos diabetes, menos colitis ulcerosa, menos linfomas, menos enfermedades degenerativas y autoinmunes del adulto” informó el doctor Gustavo Sager, pediatra y miembro de la subcomisión de lactancia de la Sociedad Argentina…
Nada de listas de reproducción en Spotify con música para bebés, ni tampoco de sonidos del mar o de la naturaleza. A nivel sonoro, lo que más calma a los bebitos es el famoso ruido blanco. Se trata del sonido que emiten ciertos aparatos electrónicos como el lavarropas, el lavavajillas, la aspiradora, el ventilador de techo, el secador de pelo, etc. ¿Pero por qué tienen estos sonidos la particularidad de calmar al bebé? En primer lugar, porque poseen todas las frecuencias sonoras y encima a la misma potencia; eso hace que sea constante, genere calma y ayude al bebé a conciliar el sueño. Otro beneficio es que tiene la particularidad de enmascarar otros sonidos del ambiente, como el ruido de los autos, los ladridos de perros, etc. y así, al acallar otros estímulos auditivos, produce una especie de aislamiento sonoro. Se lo conoce como “ruido blanco”, ya que es el…
Llega el invierno y con él un peligro: el de las intoxicaciones por monóxido de carbono. En Argentina, según las estadísticas del Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación, a través del Boletín Integrado de Vigilancia en Salud, durante el año 2017 se reportaron 976 de personas intoxicadas con monóxido de carbono (CO), de las cuales 200 fallecieron. “El monóxido de carbono es un gas incoloro, que no tiene olor, no irrita y que se dispersa fácilmente en el aire; estas características hacen que la intoxicación no sea percibida por la persona expuesta, por eso se lo llama ‘el asesino silencioso’. En nuestro país, las fuentes más frecuentes de producción de CO son las estufas y los calefones, también los braseros a carbón o leña, las salamandras, las hornallas de la cocina, faroles y lámparas a gas, entre otras”, cuenta la Dra. Marisa Gaioli, médica pediatra, Prosecretaria de…
Hoy les proponemos 3 purés combinados para llevar a la guardería o disfrutar en casa. Los purés suelen ser una forma estupenda para que los niños coman vegetales regularmente. Además, nos permiten en un solo plato concentrar un alto contenido en vitaminas, minerales, fibra y antioxidantes. A medida que los bebes van creciendo, les recomendamos alternar purés con comida sólida que a ellos les resulte fácil de masticar y tomar con sus propias manos, como trocitos de brócoli hervido, pequeños fideos con tomate y trocitos de pollo. De esta forma, los niños pueden aprenden a masticar de forma controlada. Puré de arroz con pollo y verduras Ingredientes 100 g de arroz blanco200 g de muslo de pollo limpio2 zanahorias2 rodajas de calabaza2 tomates maduros Preparación: Primero debemos pelar los tomates escaldándolos en agua hirviendo, luego retiramos las semillas. Cortamos las verduras en trozos grandes y las hervimos junto con el…
Se sabe que durante el embarazo la gran mayoría de los medicamentos están contraindicados. Sin embargo, no sucede lo mismo con las vacunas, ya que hay varias necesarias; dado que más allá de protegerte a vos, lo hacen con tu bebé. El feto recibe las defensas a través de la placenta y sus efectos duran hasta los primeros meses de vida. Qué vacunas hay que darse Según el Calendario Nacional de Vacunación, hay dos vacunas claves: – Antigripal: La vacuna contra la gripe puede aplicarse durante cualquier momento del embarazo mientras dure la temporada de circulación viral. Si bien la gripe parece una enfermedad inocente, durante la gestación es más grave, ya que aumenta el riesgo de neumonía y otras complicaciones. La Vacuna Antigripal es segura y no contiene productos biológicos vivos. – Triple Bacteriana Acelular:Se trata de una vacuna que protege contra enfermedades como Difteria, Tétanos y Tos Convulsa.…
La diabetes gestacional es un tipo de diabetes que aparece por primera vez en el embarazo en mujeres que no tuvieron antecedentes de esta enfermedad en otro momento de su vida. En general, sucede hacia la mitad de la gestación, por eso los obstetras indican realizar estudios a fin de detectarla entre las semanas 24 y 28 de embarazo. Esta patología hace que las hormonas de la placenta impidan la acción de la insulina en el cuerpo de la madre y, así, se produce un aumento de los niveles de glucosa en sangre; esto se denomina resistencia a la insulina. El páncreas de la madre, entonces, trabaja con mayor intensidad para producir más insulina, pero igual esta no baja los niveles de glucosa en sangre; entonces esta glucosa extra, adicional, atraviesa la placenta y hace, a su vez, que el páncreas del bebe tenga que producir más insulina para poder…
El embarazo revoluciona y no solo en sentido figurado, también desata un conjunto de reacciones hormonales que impactan en el estado físico y anímico. Claro que no todas las hormonas se segregan a la misma cantidad y en igual momento, cada etapa implica una serie especifica de cambios hormonales. Aquí un recorrido por cada una: Gonadotropina coriónica humana:Es probable que sea la primera hormona con la que el embarazo te pone cara a cara, es que esta aparece en la orina y es la responsable de las dos rayitas rosas. “Su función es estimular el ovario para mantener los niveles hormonales necesarios para el desarrollo del embrión”, explica la Dra. Laura Maffei, directora de Maffei Centro Médico especializado en endocrinología. Pero no todo es bueno, también es la responsable de las náuseas y mareos del primer trimestre. La misma se puede detectar a los 8 días de la fecundación y…
¿En forma de mochila o de bolso? ¿Con muchos compartimentos o pocos? ¿Sobrio o estampado? A la hora de elegir un bolso maternal la oferta es infinita, pero la elección va más allá de una cuestión de gustos: es importante tener en consideración algunas características que hacen a la funcionalidad de este objeto para elegir el más indicado. Claro que quizás necesites dos alternativas, no es lo mismo si salís un rato con tu bebé que si te vas a pasar el día afuera; o si te movés en auto que en transporte público. En este último caso, por ejemplo, vas a necesitar una alternativa más liviana y compacta. En cuanto a los modelos, prevalecen dos estilos: el bolso o la mochila. Esta última es ideal para tener los brazos liberados; si bien un bolso tipo morral también te permite lo mismo, al tenerlo colgado de costado no vas a…